










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hans Kelsen, jurista, filósofo y profesor austriaco, plantea dificultades en definir una Teoría del Estado específica debido a las variadas definiciones de Derecho, Estado y Sociedad. En este documento, se explora la problemática de definir qué es el Estado, su relación con la Sociedad y el Derecho, y se presentan las teorías jurídica y sociológica del Estado según Kelsen.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Silvia Castaño Fonseca Dannia Beltrán Celemin Haga clic para agregar texto
Jurista, filósofo, profesor y juez austriaco. Fue participe del nuevo diseño de la constitución austriaca encargada por el canciller Karl Renner la cual fue terminada en 1920 Este autor consideraba la moral como parte de la justicia, de ahí que su obra se trate o se oriente en pos de la conducta humana. Sus mayores aportes fueron en torno a un sistema de revisión constitucional, a su vez, fue un fuerte oponente de sistemas presidencialistas rígidos y defensor de la democracia y de un sistema equilibrado entre poderes estatales. http://www.youtube.com/watch?v=JSo36q-lqb4&feature=player_e mbedded
La necesidad de definir qué es Estado , nos ha llevado a generar diversas teorías, las cuales en lugar de aclarar dicho concepto nos hace cuestionarnos
de esto, existe una teoría general del Estado?
Significación del Estado en relación a la Sociedad. Conjunto de fenómenos sociales identificados con la sociedad. Identificar el Estado como la historia en reposo y a la historia como el Estado que fluye. Un hecho que constituye el reino de lo social. El concepto de sociedad es general y el Estado es el concepto específico. Estado vs. Sociedad:
Significación del Estado en relación al Derecho****. Estado como realidad: el ser. Derecho como norma: el deber ser En contraposición: Estado como norma positiva (antítesis del Derecho natural) Derecho como ser social. En esta medido se entiende al Estado como la totalidad del orden jurídico, se entiende como la unidad personificada de este orden.
IB. Nos ayuda a conocer las características de uno de los componentes de fondo del Estado La sociedad como ¨ realidad social ¨ Acción recíproca: Todo hombre que constituye una unidad constituyen relaciones espirituales recíprocas. Todo esta en conexión mutua, por lo cual se puede entender al mundo como una unidad por la acción recíproca. Alma de la masa: Los individuos se comportan en masa, bajo supuestos de mutua motivación. Dicha alma esta sujeta a un comportamiento distinto al del alma individual, por lo tanto se considera al estado como una voluntad colectiva.
IIB. El Estado existe en sí mismo y sus elementos reúnen todas las características de este en base al orden jurídico. El Estado constituye un poder coactivo, normativo de la conducta humana, el cual esta conformado por: Territorio : En el sentido de un territorio, en su significación geográfica. Pueblo : Unidad personal, en modo alguno territorial. Poder : Cuando se hable pura y simplemente del Estado.