





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen por capítulos, acerca de Kelsen y la teoría sobre el derecho, disitintos temas que abarca y explica el porque.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NATURALEZA: Sistema de elementos relacionados los unos con los otros por un principio de CAUSALIDAD, implica que toda ley natural utiliza este principio, interviene en las leyes naturales SOCIEDAD: Orden que reluga la conducta de los hombres, Kelsen propone oponer las ciencias sociales a las ciencias de la naturaleza porque la sociedad es un sistema diferente del de la naturaleza PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN Para describir su objeto la ciencia formula reglas de derecho OJO: La regla de derecho establece una relación entre dos hechos, mientras que en la ley natural hay una relación de causa-efecto, la causalidad no interviene en la regla de derecho. LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE ESTOS 2 HECHOS RESULTA DE UNA NORMA juridica QUE AUTORIZA UNA CONDUCTA DETERMINADA Ejemplo: Un acto ilícito es seguido de una sanción porque una norma creada por un acto jurídico autoriza la aplicación de una sanción cuando se ha cometido un acto ilícito. NORMA POSITIVA : Creada por un acto cumplido en el espacio y tiempo SEGÚN KELSEN EL DERECHO Y LA MORAL SON ACTOS POSITIVOS EN CUANTO SUS NORMAS HAYAN SIDO PUESTAS (CREADAS) POR ACTOS CUMPLIDOS EN EL ESPACIO Y TIEMPO KELSEN LA RELACIÓN QUE LA NORMA JURÍDICA ESTABLECE ENTRE EL ACTO ILÍCITO Y LA SANCIÓN ES UNA REGLA DE DERECHO Y SE UTILIZA EL PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN.
ESTÁTICO: Sistema de normas determinantes de las conductas humanas DINÁMICO: Conductas humanas determinadas por las normas VALIDEZ DE UNA NORMA Para que una norma positiva exista es preciso que haya sido creada por un acto. ACTO Y SU SIGNIFICACIÓN: Se distingue 2 elementos: acto perceptible y sentido específico Pueden ser subjetivamente y objetivamente LA CONSTITUCIÓN HA SIDO CREADA Y EL RESTO DE NORMAS PUESTAS Para Kelsen el derecho es un sistema de normas a las cuales los hombres prestan o no conformidad El orden jurídico no puede tener lagunas Según Kelsen existe una doble definición del derecho ya sea estática o dinámica La ciencia del derecho tiene por objeto las normas REGLAS DE DERECHO : Proposiciones mediante las cuales la ciencia jurídica describe su objeto (normas jurídicas) POSITIVISMO JURÍDICO: Las reglas de derecho solo aplican al derecho positivo
contra la metafísica y doctrina del derecho natural que había imperado durante años, desde que la burguesía llega al poder el derecho ya no es considerado como una categoría eterna y absoluta se empieza a reconocer que el contenido del derecho varia según el espacio y tiempo. Que es la sanción: es un acto coactivo (es la consecuencia e los actos ilícitos o contrarios al Derecho) KELSEN SE ENFOCA EN COMPARAR SI LA SANCIÓN EXISTE EN OTRAS NORMAS: Norma Jurídica: Son actos de seres humanas prescitos por normas que han sido creadas por los hombres Norma Morales: No prescriben ni autorizan sanciones respecto de los actos de conducta humanan calificados como inmoral Normas Religiosas: Son de naturaleza trascendente ya que provienen de seres sobrehumanos Para darnos una definición del derecho Kelsen se basa en el estudio de las normas jurídicas A través del estudio comparativo sobre los órdenes jurídicos Kelsen dice que el derecho es un sistema coactivo (sistema e normas que permiten actos coactivos bajo la forma de sanciones socialmente organizadas) Según Kelsen en fin del derecho es un método que permite inducir a los hombres a conducirse de una manera determinada y el aspecto de este método consiste en sancionar las conductas contrarias a derecho Las nomas jurídicas solo se aplican a las conductas humanas, entonces desde otro punto de vista para Kelsen el derecho es una técnica de coacción social que esta ligada a un orden social que tiene como finalidad mantener. COMO LOGRA EL DERECHO SU FIN Porque el derecho se atribuye el monopolio de la fuerza ACTO DE COACCIÓN= EMPLEO DE LA FUERZA El derecho es una forma de organización de la fuerza, ya que fija en que condiciones un individuo puede hacer uso de la fuerza con respecto a otro
ELEMENTOS J. I: Son leyes que prescriben una conducta determinada pero sin que la conducta contraria sea la condición de una sanción KELSEN ESTABLECE 2 TIPOS DE NORMAS JURÍDICAS NORMAS PRIMARIAS : establecen la relación entre el acto ilícito y la sanción NORMAS SECUNDARIAS : prescriben la conducta que permite evitar la sanción (imponen una obligación, es incompleta no indica una sanción) AL COMENZAR KELSEN REALIZA UNA COMPARACIÓN ENTRE OBLIGACIÓN JURÍDICA Y MORAL Orden moral: esta compuesto por normas que permiten una conducta determinada, pero estas no estatuyen actos coactivos destinados a sancionar la conducta contraria Orden jurídico : no existe una obligación jurídica de conducirse de una manera determinada sino existe una norma jurídica que prevea un acto coactivo para sancionar la conducta contraria Según Kelsen la principal diferencia es que la obligación jurídica prevé una sanción y la obligación moral no prevé una sanción Kelsen se pregunta si puede haber una obligación jurídica sin sanción Para ello supone que la sanción no sea un elemento esencial del derecho existirían dos clases de obligaciones jurídicas: OBLIGACIONES CON SANCIÓN Y OBLIGACIONES SIN SANCIÓN pero el problema que presenta las obligaciones sin sanción es que no existe diferencia entre aquel individuo que cumple con su obligación y aquellos que lo violan KELSEN REFUERZA ESTA IDEA DE NO CONCEBIR UNA OBLIGACIÓN JURÍDICA SIN SANCIÓN
En la obligación jurídica hay identidad entre el sujeto de una obligación y el sujeto de la conducta que forma el contenido de esta obligación LA RESPONSABILIDAD JURÍDICA Un individuo es responsable de una conducta determinada cuando, en caso de conducta contraria, se dirige contra el una sanción Pero la responsabilidad puede relacionarse con la conducta de otro, mientras que la obligación tiene por objeto la conducta de la persona obligada Cuando se viola una obligación hay una sanción Puede ver responsabilidad y una sanción sin haber violado una obligación jurídica La obligación esta relacionada con el hecho ilícito y la sanción y la responsabilidad solamente con la sanción Kelsen compara a la ciencia del derecho con la sociología jurídica señala que son completamente 2 cosas distintas Para la teoría pura del derecho el derecho es un conjunto de normas, pero para la sociología jurídica el derecho es un medio para que los hombres de conduzcan de una manera determinada La diferencia entre ellos es que la sociología no estudia el sentido específico de las normas como lo hace la ciencia del derecho la sociología estudia ciertos fenómenos naturales en el sistema de derecho La sociología se rige por el principio de causalidad ya que esta estudia la relación entre hechos y otros hechos Mientras que el derecho se rige por el principio de imputación ya que esta estudia la relación entre hechos y normas Entonces el objecto de la sociología jurídica no es el derecho su objeto son ciertos fenómenos naturales que son paralelos al derecho Kelsen remarca que su teoría pura del derecho pretende ser una teoría que sirva de base a una ciencia específica y esta teoría pura no estudia hechos de conciencia que se relacionan con normas jurídicas
lo que le interesa a la teoría pura es tomar a las normas en si mismas y se ocupa de los hechos en la medida en que estos este determinados por una norma jurídica EL DUALISMO EN LA TEORÍA DEL DERECHO DERECHO NATURAL VS DERECHO POSITIVO DERECHO OBJETIVO VS DERECHO SUBJETIVO EN PRIMERO DUALISMO QUE PRESENTA ES EL QUE DIVIDE AL DERECHO NATURAL Y POSITIVO este dualismo proviene del mismo derecho natural según kelsen que es un positivismo jurídico derecho natural implica la idea de que la naturaleza esta dotada de inteligencia y voluntad es decir que la naturaleza es un orden que ha sido establecido por un ser sobre humano que puede ser dios que es una autoridad a la cual el hombre le debe obediencia derecho natural debe tener un carácter religioso ya que es un derecho divino porque se considera eterno e inmutable según la doctrina del derecho natural todas las normas que regulan la conducta del hombre pueden ser halladas analizando la realidad natural, pero todos los valores que son constituidos por normas simplemente supuestas por el autor de un juicio tienen un carácter subjetivo derecho positivo es un derecho temporal variable imperfecto porque es creado por los hombres además es diferente a la moral y naturaleza ya que no se rigen por el principio de causalidad sino de imputación contradicciones del derecho natural 1 según la doctrina del derecho natural existe por encima del derecho positivo un derecho natural, que es un derecho perfecto absolutamente justo que es establecido por una autoridad sobrehumana según kelsen si eso fuera exacto y se pudiera descubrir como lo afirma la doctrina del derecho natural las reglas del derecho natural analizando la naturaleza la realidad indica que el derecho positivo seria superfluo, es decir que la elaboracion del derecho positivo seria una actividad ridícula, comparable a una iluminación artificial en pleno sol