Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La accesión como modo de adquirir el dominio, Ejercicios de Derecho

Este documento explica el derecho real de accesión, un modo de adquirir el dominio por el cual el propietario de una cosa hace suya lo que ella produce y lo que se le une. Se abordan los conceptos, características, clases y fundamentos de la accesión, así como su regulación en el código civil ecuatoriano. Se analizan los diferentes tipos de accesión y se destaca su importancia como modo originario de adquirir el dominio, ya sea por medios naturales o artificiales.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 20/01/2023

Fernanda_Chacaguasay
Fernanda_Chacaguasay 🇪🇨

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Derecho Civil II - P61
Modo de Adquirir el Dominio:
Accesión
Fernanda Chacaguasay
Ma. Belén García
Elizabeth Matute
Joel Morales
Jonnathan Morocho
Facultad de Ciencias Sociales y Comportamiento Humano
Universidad Politécnica Salesiana
Derecho Civil II
Dr. Andrés Castro
Cuenca, 13 de enero de 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La accesión como modo de adquirir el dominio y más Ejercicios en PDF de Derecho solo en Docsity!

Derecho Civil II - P Modo de Adquirir el Dominio: Accesión Fernanda Chacaguasay Ma. Belén García Elizabeth Matute Joel Morales Jonnathan Morocho Facultad de Ciencias Sociales y Comportamiento Humano Universidad Politécnica Salesiana Derecho Civil II Dr. Andrés Castro Cuenca, 13 de enero de 2022

Derecho real de Accesión Concepto Para conocer el derecho real de accesión debemos conocer la definición del término “accesión”, para la cual citamos al Diccionario panhispánico del español jurídico (s.f.), que alude lo siguiente, la accesión es el: Modo de adquirir el dominio, según el cual el propietario de una cosa hace suyo, no solamente lo que ella produce, sino también lo que se le une o incorpora por obra humana o de la naturaleza, o por ambos medios a la vez, siguiendo lo accesorio a lo principal. Otros autores afirman lo siguiente “la accesión es un modo de adquirir el dominio que consiste en el que el dueño de una cosa se convierte en dueño de todo lo que la cosa produzca o de lo que adhiera a ella” (Vélez García & Zambrano Montoya, s.f., p.1 ). Reconociendo que, el cuerpo legal en este caso, el Código Civil denomina a la cosa como fruto que puede tanto como natural o civil. Características de la Accesión Para ello se reconocen ciertas características principales para determinar la accesión, las cuales se encuentran las siguientes: ● Pertenece al modo de adquirir originario. ● Este modo de adquirir solo es realizado entre vivos. ● La existencia de un bien inmueble en el cual se halle la posibilidad de producción o de adherir cosas materiales. ● Se pueden adquirir derechos reales sin la intervención de una o más personas que la transfieran, es decir que no se necesita intervención voluntaria. ● Inexistencia de un acuerdo entre los dueños, se debe realizar por unión accidental o por falta de desconocimiento de la otra parte. ● Cuando se adhiere una cosa en un bien estos deben tener diferentes dueños. ● Se realiza de forma gratuita. ● Se realiza por medio de título singular. Clase de accesión: Accesión por producción

También es llamada discreta. Esta accesión se refiere fundamentalmente al

régimen de los frutos que produce un determinado bien que son de propiedad del

titular del bien.

Clases de Accesión: Accesión por incorporación continua

intereses legales por todo el tiempo que haya sido propietario del terreno, más el valor de los daños causados, y para finalizar si se construyó con el consentimiento del dueño, tiene que pagar el valor del edificio si quiere recuperarlo. De inmueble a inmueble En este tipo de accesión se ve involucrada a la naturaleza o factores ambientales que provocan un tipo de desplazamiento de tierra perjudicando a la propiedad que sobrepase los límites de otra. En este caso encontramos cuatro fenómenos naturales. Aluvión. Se lo conoce también como acrecentamiento, es cuando el agua de una ribera, sea de ríos o lagos, crece de manera paulatina, para determinar un aluvión se debe determinar que exista el aumento de las riberas con el retiro del agua, que este retiro sea de forma lenta y no violenta, que se por obraje natural y que el retiro de aguas sea completo y definitivo. Este fenómeno permite que el dueño del suelo adquiera por accesión la propiedad. Avulsión. Ocurre cuando una parte del sueño es transportada por una fuerza violenta de un lado a otro, cuando acontece este fenómeno natural, el dueño tiene un tiempo determinado de un año para reclamar, si en tal caso no lo realiza el dueño del predio al que se le adjuntó la porción de tierra removida puede adquirir dominio por accesión. Mutación de cauce. Se presentan dos maneras o situaciones para presenciar el fenómeno natural, la primera de ellas es cuando se produce el cambio del cauce del río, es decir, que si las aguas no vuelven al cauce, quedaría seco accediendo a las propiedad de la ribera. Y la segunda situación que ocurre, es cuando al cauce se le abren dos brazos y ya no pueden volverse a unir, así que el cauce que queda seco se lo reparten entre los propietarios de la ribera. Formación de islas. En este caso, las islas son propiedad del Estado. Fundamentos de la Accesión Nace del Derecho Romano, que aludía a que uno de los intervinientes podía actuar de buena o mala fe para adquirir el dominio, en este caso por la accesión. Desde el punto de vista jurídico, el Código Civil opta por incluirlo como uno de los modos de adquirir el dominio, según lo establecido en el artículo 603 del mismo cuerpo legal mencionado. A partir del artículo 659 al 685 detalla todo lo relacionado con la accesión, con los artículos mencionados a continuación. Accesión en el Código Civil Ecuatoriano La definición de la accesión la encontramos en el artículo 659 del cuerpo legal mencionado, los artículos 660 al 664 realiza la definición y la diferenciación de los frutos naturales y civiles. Para explicar de mejor manera, realizaremos una tabla de división.

Accesión Natural Artificial Aluvión Art. 665 Art. 666 (^) Adjunción Art. 673 Art. 674 Art. 675 Avulsión Art. 668 Art. 669 Especificación Art. 678 Art. 679 Mutación de cauce Art. 670 Art. 671 (^) Unión Art. 680 Art. 681 Formación de Islas Art. 672 Edificación, Plantación o Siembra Art. 684 Art. 685 La tabla tiene relación con cada una de las explicaciones que se encuentran en las clases de accesión. Conclusión Por lo tanto, podemos definir a la accesión como una forma de adquirir atributos originales, volverse uno y obtener un mayor valor, lo que ocurre cuando una cosa se incorpora con a un bien se convierten en uno solo, por ende forman un valor mayor del que tenía antes de que se forme la accesión, ya sea por una accesión natural o artificial.