Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La actividad financiera del Estado, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Un análisis detallado de la actividad financiera del estado en méxico, abarcando los niveles federal, estatal y municipal. Se explica la misión de la secretaría de hacienda y crédito público (shcp) en la propuesta, dirección y control de la política económica del gobierno federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública. Se describe la estructura y composición de los ingresos públicos federales, incluyendo los recursos captados por el sector central a través de la recaudación tributaria y no tributaria, así como los provenientes de organismos y empresas paraestatales. Además, se analiza el presupuesto público federal, abordando conceptos como el gasto neto presupuestario y el gasto programable. El documento también examina los ingresos y gastos públicos a nivel estatal y municipal, destacando la importancia de los recursos monetarios obtenidos por los municipios a través de la recaudación de tributos y otras fuentes de financiamiento.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

A la venta desde 14/10/2024

6007-jocibet-cabrera-chagala
6007-jocibet-cabrera-chagala 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUADRO DE DOBLE ENTRADA:
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Alumna: Jocibet Cabrera Chagala
Profesor: L.D. y C.P. Juan Domínguez Casaux
Licenciatura: Contabilidad Pública
Asignatura: Derecho Fiscal
4to Cuatrimestre
Sesión 2
Playa del Carmen, Q. Roo
19 de septiembre del 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La actividad financiera del Estado y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

CUADRO DE DOBLE ENTRADA:

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

Alumna: Jocibet Cabrera Chagala

Profesor: L.D. y C.P. Juan Domínguez Casaux

Licenciatura: Contabilidad Pública

Asignatura: Derecho Fiscal

4to Cuatrimestre

Sesión 2

Playa del Carmen, Q. Roo

19 de septiembre del 2024

Introducción La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene como misión proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de las y los mexicanos. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) establece como prioridad de la política económica, elevar el crecimiento económico sostenido y sustentable, manteniendo la estabilidad macroeconómica del país, que es el resultado de un manejo responsable y consistente de nuestra política económica. En este contexto, el PND plantea, entre otros, los siguientes objetivos y estrategias cuya atención corresponde a la SHCP: Mantener la estabilidad macroeconómica del país. Para lograrlo, se han establecido las siguientes tres estrategias: -Proteger las finanzas públicas ante riesgos del entorno macroeconómico. -Fortalecer los ingresos del sector público. -Promover un ejercicio eficiente de los recursos presupuestarios disponibles, que permita generar ahorros para fortalecer los programas prioritarios de las dependencias y entidades. En el presente trabajo se realizará un cuadro de doble entrada en la cual se permite distinguir las actividades financieras del estado de las 3 maneras: Federal, Estatal y Municipal.

el Consejo Tutelar para Menores del Estado de Sonora. IV.- Comprenderá también las partidas que por concepto de participaciones correspondan a los municipios del Estado. ARTICULO 7o.- El gasto público estatal se basará en presupuestos que se formularán con apoyo en programas que señalen objetivos, metas y unidades responsables de su ejecución. Los presupuestos se elaboran por cada año calendario y se fundarán en costos. morales para cubrir los gastos públicos y satisfacer necesidades públicas. De manera particular, en México, los ingresos públicos federales están compuestos por los recursos que capta el gobierno por las siguientes vías: -El sector central, a través de la recaudación tributaria y no tributaria que ejecuta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); -Los diversos organismos y empresas paraestatales, tales como: Pemex, CFE, LFC, IMSS, etc., y -Los que provienen del endeudamiento externo o interno. FEDERAL Para fines de presentación y seguimiento del presupuesto federal en México, la cobertura del sector público presupuestario se conforma por 5 unidades institucionales: -La unidad institucional gobierno central (poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y los entes autónomos), -Dos unidades institucionales gubernamentales que prestan servicios de seguridad social (IMSS e ISSSTE), y -Dos empresas públicas que producen y venden bienes y servicios a precios significativos del mercado (Pemex y CFE). En el presupuesto público federal el seguimiento y evaluación del ingreso total, del gasto total, de las necesidades de financiamiento y de las fuentes de financiamiento se realiza en el momento del pago, incluyendo los equivalentes de dinero. Actualmente, solo el gasto programable se presenta en una base devengada ajustada cuando se elabora y aprueba el presupuesto, y cuando se presenta la cuenta pública. El Presupuesto de la Federación sigue, en términos generales, las clasificaciones económica y funcional. Sin embargo, estas se adecúan para atender aspectos jurídicos o prácticas para asignación de los recursos. El gasto neto presupuestario se refiere a la totalidad de las erogaciones distintas del financiamiento realizadas por el Gobierno Federal, los organismos y empresas de control presupuestario directo y las empresas productivas del Estado, en cumplimiento de sus atribuciones para proveer bienes y servicios públicos a la población, las cuales no incluyen 29 las amortizaciones de la deuda pública. El gasto neto presupuestario puede clasificarse en: i) gasto primario y costo financiero, o ii) en programable y no programable. El gasto programable se refiere a las erogaciones que la Federación realiza en cumplimiento de sus atribuciones, conforme a los programas para proveer bienes y servicios públicos a la población y comprende las erogaciones de los Poderes Legislativo y Judicial, de los entes autónomos; de las dependencias, de los ramos generales 19 (Aportaciones a Seguridad Social), 23 (Provisiones Salariales y Económicas); 25 (Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos); y, 33 (Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios); así como aquéllas que efectúan los organismos de control presupuestario directo (IMSS e ISSSTE) y las empresas productivas del Estado (Pemex y CFE), incluidas en los Anexos 1 fracciones D y E del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación, sin incluir su costo financiero. Los ingresos públicos federales son los recursos con los que cuenta el gobierno para financiar los bienes y servicios que presta a la población, la inversión pública, actividades administrativas, entre otras obligaciones. Los ingresos presupuestarios se refieren a las contribuciones y sus accesorios que, de acuerdo con lo estipulado en el Código Fiscal de la Federación, están obligados a pagar las 27 personas físicas y morales para sufragar los gastos públicos en forma de: impuestos, aportaciones de seguridad social, contribución de mejoras y derechos; a los productos provenientes de las contraprestaciones por los servicios que proporciona el Estado en sus funciones de derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento o enajenación de bienes del dominio privado; a los aprovechamientos derivados de funciones de derecho público distintos de los conceptos anteriores y los ingresos por financiamiento. Además, se incluyen los ingresos que obtienen las entidades de control presupuestario directo (IMSS e ISSSTE) y las empresas productivas del estado (Pemex y CFE), distintos de contribuciones a la seguridad social y financiamiento. -Artículo 1° de la LIF. Los ingresos se agrupan en los correspondientes al Gobierno Federal, a los organismos y empresas de control presupuestario directo, las empresas productivas del Estado y los derivados de financiamientos. De acuerdo con el Clasificador por Rubro de Ingresos del Consejo Nacional de Armonización Contable, en impuestos, aportaciones a la seguridad social, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos y financiamiento.

  • Tributarios y No tributarios. Los ingresos se agrupan de acuerdo con el origen económico de los recursos, separando la recaudación derivada de la aplicación de impuestos de los ingresos provenientes de otras fuentes. En estos últimos, queda señalada la institución que los recibe, ya sea el Gobierno Federal, los organismos de control presupuestario directo o las empresas productivas del Estado.
  • Petroleros y No petroleros. Dada la relevancia de la actividad petrolera en la Conformación de los ingresos del sector público en México, es importante identificar los ingresos que genera la producción y comercialización, tanto interna como externa, de los hidrocarburos.

Conclusión La SHCP desempeña un papel crucial en la política fiscal de México. Como encargada de la administración de los ingresos y gastos públicos, tiene la responsabilidad de garantizar el equilibrio fiscal y la sostenibilidad de las finanzas públicas. La SHCP tiene la tarea de maximizar los ingresos fiscales del país a través de la recaudación de impuestos, asegurando que se paguen los impuestos correspondientes de manera justa y equitativa. Al mismo tiempo, debe administrar de manera eficiente el gasto público, asignando los recursos de manera óptima para satisfacer las necesidades de la población y promover el crecimiento económico. Además, la SHCP también desempeña un papel importante en la implementación de políticas fiscales para incentivar la inversión y el desarrollo económico. Esto incluye la implementación de incentivos fiscales para fomentar la inversión en sectores estratégicos y el diseño de políticas para promover la competitividad de México. La SHCP juega un papel crucial en la búsqueda de la estabilidad y el crecimiento económico de México. A través de sus políticas y acciones, busca promover un entorno económico favorable que impulse el desarrollo y la competitividad del país. Una de las responsabilidades clave de la SHCP es garantizar la estabilidad macroeconómica. Esto implica mantener la inflación bajo control, asegurar la estabilidad del tipo de cambio y promover un entorno de tasas de interés adecuadas. Estas medidas son fundamentales para generar confianza en los inversionistas y fomentar la inversión y el crecimiento económico. Además, la SHCP también juega un papel importante en la promoción de la inversión y el desarrollo económico. A través de la implementación de políticas fiscales y financieras adecuadas, busca fomentar la inversión en sectores estratégicos y promover la competitividad de México a nivel internacional. Esto incluye la implementación de programas de apoyo a la inversión, la simplificación de trámites y la promoción del comercio exterior.éxico a nivel internacional. En resumen, la SHCP tiene un impacto significativo en la política fiscal de México, desempeñando un papel fundamental en la administración de los ingresos y gastos públicos, así como en la implementación de políticas fiscales para promover el crecimiento económico y la competitividad.