
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la administración, abordando su naturaleza, propósito y enfoques. Describe cómo la administración se aplica a todo tipo de organizaciones y niveles, y define conceptos clave como productividad, eficacia y eficiencia. Además, explica los elementos de la ciencia administrativa, el enfoque sistémico del proceso administrativo y las funciones de la administración (planeación, organización, integración de personal, dirección y control). También se abordan los principales períodos históricos de la administración, desde la administración pre-científica hasta la administración científica, las relaciones humanas y enfoques más recientes. El documento proporciona una sólida base para comprender los fundamentos de la administración como disciplina.
Tipo: Diapositivas
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Al terminar este capítulo, usted podrá:
1.Definir y describir la naturaleza y propósito de la administración
2.Diferenciar la administración como ciencia y como arte
3.Enumerar los elementos de la ciencia
4.Entender los enfoques sistémicos del proceso administrativo.
5.Comprender que la administración se aplica a todo tipo de
organizaciones y a todos los niveles.
6.Definir los conceptos de productividad, eficacia y eficiencia
7.Saber qué es la administración
8. Ubicar el enfoque sistémico del proceso administrativo
No debe olvidarse el ambiente externo
ambiente externo de las organizaciones
empresariales pues ahora es común que muchas de estas
organizaciones operan en diferentes países, a esta circunstancia se le
llama “perspectiva global de la administración.
Planeación,
Planeación,
organización,
organización,
integración de personal,
integración de personal,
dirección y control.dirección y control.
Tomando en cuenta que el arte es saber cómo hacer algo, no
hay duda que la administración es un arte, así como otras
carreras; ese hacer algo, debe estar de acuerdo con las
realidades de cada situación, pero ello no basta, el administrador
debe hacer uso de los conocimientos organizados acerca de la
administración; esos conocimientos organizados son los que
constituyen una ciencia. En consecuencia, en la práctica la
administración es un arte; en tanto que los conocimientos
organizados en que se basa la práctica es la ciencia.
La característica esencial de toda ciencia es que aplica el método
científico al desarrollo del conocimiento, de tal forma que una
ciencia comprende conceptos claros, teorías y otros
conocimientos acumulados, que se han desarrollado a partir de
hipótesis (supuestos de que algo es cierto); la experimentación y el
análisis también son elementos de la ciencia; o sea, que el
conocimiento organizado es la ciencia.
Una empresa en sí es un sistema, pero a su vez, es un subsistema que
forma parte de un sistema más grande como la industria a la que
pertenece, de esta forma la empresa recibe insumos, los que transforma
y los “exporta” al entorno, como se representa en el siguiente modelo.
Revitalización del
Sistema
Proceso de
Transformación
Productos
Ambiente Externo
Insumos
Modelo
Insumo - producto
Se deduce entonces, que no solo debe prestarse atención al funcionamiento
interno de las empresas, sino que debe ser un modelo de sistemas abiertos que
contenga las interacciones entre la empresa y su ambiente externo.
Persona que labora con y a través de
otras personas, coordinando e
integrando sus actividades de trabajo
para lograr las metas de la
organización.
Centralización:
Toda actividad debe ser manejada por una
sola persona aunque los gerentes conservan
la responsabilidad final, se necesita delegar a
subalternos la capacidad de supervisión de
cada actividad.
Subordinación del interés particular al
general:
Deben prevalecer los intereses de la
empresa por sobre las individualidades.
Siempre se debe buscar el beneficio sobre la
mayoría.