






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la relación entre la antropología y la psicopedagogía, destacando cómo la antropología puede contribuir a una mejor comprensión de las diferencias individuales en el proceso de aprendizaje. Se explora cómo el conocimiento antropológico sobre la sociedad, el contexto cultural y el entorno social pueden influir en los procesos de aprendizaje, ayudando a identificar estrategias educativas más efectivas y acordes a las características de cada sujeto. Además, se resalta la importancia de la antropología para la formación profesional de los psicopedagogos, brindándoles una mirada socio-científica que les permita desenvolverse con mayor claridad ante cualquier problemática educacional sin afectar la sociedad o cultura. El documento también incluye un análisis comparativo de las posturas de diferentes autores sobre el campo de la antropología y sus ramas.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Gutierrez Sofía Camila 42.227. Maldonado Romina Natalia 31.527. Regino Angeles Zoé 42.016. Reynoso Ana Paula 43.416. Lamas Leila Abigail 45.467.
Consigna a Trabajar: Actividad. 1 – Construir un Cuadro comparativo con las posturas de los diferentes autores respecto al campo de la antropología y sus ramas. 1 -Cuadro Comparativo Autores Adamson Hoebel Marvin Harris Melville Herskovits Beals y Hoijer ¿Qué es la antropología? Es el estudio del hombre, llamado antropología, se lleva a cabo de acuerdo con los principios y métodos de la ciencia, es consecuentemente una ciencia natural, La antropología es también, por lo tanto, la ciencia del hombre y de la cultura. Puesto que es una ciencia social mayor Y. más aún, dados su conexión con las artes y los La antropología es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. Dada la amplitud y complejidad del tema, las diferentes ramas de la antropología se centran en distintos aspectos o dimensiones de la experiencia humana. Es una ciencia joven al lado de las demás disciplinas. Sus materiales ponen de manifiesto y prueban documentalmente la necesidad de tener en cuenta el sustrato de semejanzas que sustenta a la gran diversidad de modos de vida de los grupos humanos, que deben comprender si, en una edad de expansión de las comunicaciones, ha de realizarse el ajuste entre las naciones La antropología estudia la evolución estructural de la humanidad y el desarrollo de las civilizaciones desde los primeros tiempos de que se conversan testimonios hasta el presente. Esta ciencia combina los enfoques de las ciencias biológicas y de las sociales.
diversificación de los lenguajes y los modos en que las lenguas modernas satisfacen las necesidades de la comunicación humana. Por último, se ocupan de las tradiciones aprendidas de pensamiento y conducta que denominamos culturas. lenguas que no conocen la escritura y llegar a entender cuán diferentemente los hombres pueden expresar las mismas ideas y emociones. Ramas de la Antropología La antropología física: El hombre es en primer lugar un organismo biológico y sólo secundariamente un animal social. El estudio de la naturaleza del organismo humano mediante la antropología física La antropología cultural: se ocupa de la descripción y análisis de las culturas, las tradiciones socialmente aprendidas del pasado y del presente. La Arqueología: añade una La antropología física: es en esencia biología humana. Estudian problemas tales como la naturaleza de las diferencias raciales con transmisión de rasgos somáticos de una generación a la siguiente Antropología física: Estudia los aspectos biológicos del hombre, tanto al hombre, como al animal; es el estudio de los procesos reales a través de los cuales se presentan los cambios biológicos en el hombre. Antropología Cultural:
es básico para comprender la naturaleza del hombre. Objetivo: El objetivo de la antropología física consiste en desarrollar un cuerpo exacto de conocimientos con respecto a las características biológicas de las poblaciones humanas, antiguas y modernas. Antropología cultural: La rama de la antropología que se ocupa de las características del comportamiento aprendido en las sociedades humanas es denominada antropología cultural. A su vez, consta de varias dimensión crucial desenterrando los vestigios de culturas de épocas pasadas, los arqueólogos pueden estudiar amplias secuencias de la evolución social y cultural bajo diversas condiciones naturales y culturales. La lingüística: aporta otra perspectiva crucial el estudio de la gran diversidad de lenguas habladas por los seres humanos , intentan reconstruir la historia de estas lenguas y de familias lingüísticas enteras. Se interesan por la La antropología cultural: estudia los procedimientos ideados por el hombre para enfrentarse a su medio natural y su ambiente social; y cómo se aprende, conserva y transmite un cuerpo de costumbres. Estudia los orígenes e historia de las culturas del hombre, su evolución y desarrollo, y la estructura y funcionamiento de las culturas humanas en todo lugar y tiempo.
y entre los distintos aspectos de las culturas. Antropología social: Los etnólogos que se ocupan de las instituciones sociales, tales como la familia y el parentesco, los grupos de edad, la organización política, la ley y las actividades económicas. Lingüística: es la ciencia del lenguaje, son aspectos de las culturas, que interactúan sobre todas las demás manifestaciones de éstas y son, pues, mejor comprendidos dentro del contexto cultural.
Relación con otras Ciencias La antropología es una ciencia natural y una ciencia social y es también una de las humanidades por su preocupación por el estudio del hombre y sus culturas. Sus subdivisiones abarcan la antropometría, la arqueología y la etnografía en el primer nivel de observación y clasificación grosera de los hechos. A nivel de los estudios especializados, la morfología humana, la biología y la paleontología ocupan la vertiente de ciencia natural; la tecnología, el estudio de las artes y la literatura, la toma como aporte a otras ciencias la arqueología y la lingüística antropológica para lograr comprender las culturas del pasado con combinación de archivos y excavaciones arqueológicas. También con la lingüística logra reconstruir el origen de lenguas específicas y de las familias de lenguas. La antropología comprende la arqueología prehistórica y, como una subdivisión de la antropología cultural, la lingüística comparada. El arqueólogo prehistoriador investiga y analiza aquellos aspectos del estudio del hombre que arrojan una luz sobre el desarrollo primitivo de la especie humana, durante ese período de medio millón de años o más que antecede al descubrimiento de la escritura. El antropólogo lingüista trata de las muchas variedades de ese atributo únicamente humano, la palabra. Establece La antropología se relaciona con la sociología, la psicología, la geografía, la economía, y con la ciencia política.
que son muy influyentes en los distintos procesos del aprendizaje ayudando a identificar las estrategias educativas más efectivas y acordé a las características de cada sujeto, también colaborando en la generación de propuestas educativas inclusivas y contextualizadas. En nuestra carrera formadora como Psicopedagogos debemos mirar los conflictos del sujeto en situación de aprendizaje para llegar resolver todo tipos de problema en nuestra provincia natal, además nosotros debemos tener asimilados este tipo de conocimiento antropológico para lograr un mayor desenvolvimiento profesional en cualquier parte de nuestro terreno nacional e internacional, ya que la antropología nos brinda la enseñanza de mirada socio científico para poder desenvolvernos con mayor claridad ante cualquier problemática educacional sin afectar su sociedad o cultura. Bibliografía a Consultar: