


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
generalidades que sirven para dudas durante una guardia
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Servicio de Hematología, Instituto Nacional de Pediatría.
Norma López Santiago Servicio de Hematología Instituto Nacional de Pediatría Insurgentes sur # 3700-C CP 04530 Ciudad de México, México. nolsa99@yahoo.com Este artículo debe citarse como López-Santiago N. La biometría hemática. Acta Pediatr Mex. 2016;37(4):246-249. Recibido: 30 de noviembre del 2015 Aceptado: 9 de mayo del 2016 La biometría hemática, o citometría hemática como también se le conoce, es el examen de laboratorio de mayor utilidad y más frecuentemente solicitado por el clínico. Esto es debido a que en un solo estudio se analizan tres líneas celulares com- pletamente diferentes: eritroide, leucocitaria y plaquetaria, que no sólo orientan a patologías hematológicas; sino también a enfermedades de diferentes órganos y sistemas. Serie roja (eritroide) Se evalúa tanto por la cantidad de eritrocitos como por su conte- nido de hemoglobina. Es importante tomar en cuenta que estos parámetros varían de acuerdo con la altura sobre el nivel del mar, la edad y el género del paciente. Por otra parte, los índices eritrocitarios que indican el contenido de hemoglobina por eri- trocito y el tamaño de cada uno de ellos, son datos importantes que orientan a las posibles etiologías en pacientes con anemia; estos valores se realizan en una forma muy exacta calculados en equipos automatizados. La hemoglobina es la proteína contenida en el eritrocito; su principal función es el transporte de O 2 /CO 2 de los pulmones a los tejidos y viceversa. En el adulto sano existen de 4.62 a 5.2 × 1012 /L de eritrocitos y representan aproximadamente 45% de del volumen sanguíneo circulante cuando se centrifuga la sangre; la proporción que estos guardan con el plasma se conoce como hematocrito. La hemoglobina y el hematocrito variarán de acuerdo con la edad de los niños ( Cuadro 1 ). Conocer el tamaño de cada eritrocito y su contenido de hemog- lobina se logra con los índices eritrocitarios:
López-Santiago N. La biometría hemática Cuadro 1. Índices hematológicos de acuerdo con la edad Edad Hb (g/dL) Hto (%)
(Fl)
(g/%) Reticulocitos Leucocitos P (10^3 /mm^3 ) Plaquetas (10^3 /mm^3 ) 26-30sem de ges- tación 32sem A término (CU) 1-3d 2 sem 2m 6m 6m-2a 2-6a 6- 12-18a Hombre Mujer Adulto Hombre Mujer
Hb: hemoglobina; Hto: hematocrito; VCM: volumen corpuscular medio; CHCM: concentración media de hemoglobina corpuscular. Modificado de Manual Harriet Lane de Pediatría, 16ª. Edición, 2003.
López-Santiago N. La biometría hemática Cuadro 3. Variaciones en la distribución de leucocitos de acuerdo con la edad (x10^3 /mm^3 ) Edad Leucocitos totales Media x10^3 (intervalo) Neutrófilos Media x10^3 (intervalo)
Linfocitos Media x10^3 (intervalo)
Monocitos Media x10^3 (%) Eosinófilos Media x10^3 (%) RN 12h 24h 1s 1m 6m 1a 2a 4a 6a 8a 10a 16a 21a
RN: recién nacido; h: horas; s: semana; m: meses; a: años. Modificado de Manual Harriet Lane de Pediatría, 16ª. Edición, 2003_._ Cuadro 4. Alteraciones cuantitativas de los neutrófilos Neutrofilia Neutropenia Infecciones/inflamación/ daño tisular Enfermedades mieloproli- ferativas Estrés: eclampsia, cetoaci- dosis, etc. Esteroides Recién nacidos: Enfermedad isoinmune Infección Ingestión materna de drogas Neutropenias congénitas (síndrome Kostman, inmu- nodeficiencias, etc.) Esplenectomía Niños mayores: Infecciones Drogas Deficiencias de vitaminas Neoplasia hematológica Neutropenia cíclica un disco oblongo; son fragmentos anucleados del citoplasma de los megacariocitos presentes en la médula ósea, que sólo contienen algunas mitocondrias, glucógeno y gránulos específicos importantes para la coagulación. Las alteraciones numéricas de las plaquetas se pueden evaluar considerando el volumen plaquetario medio: uno elevado traduce una proliferación acelerada en la médula ósea (anemias hemolíticas, aumen- to de destrucción en la circulación) mientras uno disminuido se asocia con reducción en la trombopoyesis. Esta prueba se realiza en sangre fresca; se prefiere el ácido etilendiaminotetraacético debido a que no afecta la morfología de las células ni modifica la sedimentación globular. Aunque se puede uti- lizar citrato de sodio, éste se usa sólo cuando se sospecha pseudotrombocitopenia, o heparina que no evita la agregación plaquetaria en su totalidad además de que produce una tinción azulosa a las células cuando son teñidas con Wright. LECTURAS RECOMENDADAS