Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La cautiva Resumen de Echeverria, Apuntes de Literatura Americana

la cautiva resumen de Echeverria. Completo

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 18/11/2023

camila-pardo-2
camila-pardo-2 🇦🇷

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Cautiva Resumen
La cautiva es un poema publicado en 1837 que inicia una nueva
tendencia, la gauchesca culta, que incorpora y revaloriza el paisaje
nacional.
Uno de los ejes que se desprende del poema, es la LIBERTAD y el
CAUTIVERIO.
Maria y Brían son los protagonistas de esta historia. Éstos están
privados de su libertad, pero no se dan por vencidos. Ella le da fuerzas
y lucha contra el destino. Son dos amantes, perdidos en el desierto,
luchando contra el destino, contra los indios.
María es una heroína en cautiverio que lucha contra las adversidades:
desierto, tigre e indios. Aquí, María demuestra su capacidad, su fuerza
espiritual y física para resolver las situaciones que se le presentan.
Muestra cómo siendo mujer, esposa y madre se convierte en la heroína
del poema.
El héroe es Brían, quien está en cautiverio y herido. Debe ser rescatado
por su amada a pesar de haber tenido un pasado militar brillante.
Encontramos un tema clave en la obra: la lucha entre la civilización y la
barbarie
“La cautiva” tiene lugar en una zona de frontera, al sur de la ciudad de
Buenos Aires, a principios del siglo XIX. La historia se centra en una
pareja de criollos que son tomados como cautivos por una tribu de
indios, pero que luego escapan e intentan volver a su lugar de origen.
Primera Parte “EL DESIERTO”
Al principio del poema se describe el paisaje del desierto (que es el
ambiente donde las acciones están situadas), la puesta del sol y el
anochecer. Este ambiente es una llanura amplia y desolada, delimitada
por la cordillera de los Andes.
Al caer la noche, aparece en el desierto una tribu de indios, vuelven
cabalgando desde los poblados criollos donde habían realizado un
malón , es decir, atacaron un pueblo, robaron caballos y yeguas, y
secuestraron mujeres y niños.
Segunda parte “EL FESTÍN”
Para festejar el éxito del malón, los indios celebran un banquete.
Prenden hogueras para calentarse y cocinar. Algunos degüellan una
yegua y beben la sangre que sale a borbotones de su cuello. Luego de
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La cautiva Resumen de Echeverria y más Apuntes en PDF de Literatura Americana solo en Docsity!

La Cautiva Resumen La cautiva es un poema publicado en 1837 que inicia una nueva tendencia, la gauchesca culta, que incorpora y revaloriza el paisaje nacional. Uno de los ejes que se desprende del poema, es la LIBERTAD y el CAUTIVERIO. Maria y Brían son los protagonistas de esta historia. Éstos están privados de su libertad, pero no se dan por vencidos. Ella le da fuerzas y lucha contra el destino. Son dos amantes, perdidos en el desierto, luchando contra el destino, contra los indios. María es una heroína en cautiverio que lucha contra las adversidades: desierto, tigre e indios. Aquí, María demuestra su capacidad, su fuerza espiritual y física para resolver las situaciones que se le presentan. Muestra cómo siendo mujer, esposa y madre se convierte en la heroína del poema. El héroe es Brían, quien está en cautiverio y herido. Debe ser rescatado por su amada a pesar de haber tenido un pasado militar brillante. Encontramos un tema clave en la obra: la lucha entre la civilización y la barbarie “La cautiva” tiene lugar en una zona de frontera, al sur de la ciudad de Buenos Aires, a principios del siglo XIX. La historia se centra en una pareja de criollos que son tomados como cautivos por una tribu de indios, pero que luego escapan e intentan volver a su lugar de origen. Primera Parte “EL DESIERTO” Al principio del poema se describe el paisaje del desierto (que es el ambiente donde las acciones están situadas), la puesta del sol y el anochecer. Este ambiente es una llanura amplia y desolada, delimitada por la cordillera de los Andes. Al caer la noche, aparece en el desierto una tribu de indios, vuelven cabalgando desde los poblados criollos donde habían realizado un malón , es decir, atacaron un pueblo, robaron caballos y yeguas, y secuestraron mujeres y niños. Segunda parte “EL FESTÍN” Para festejar el éxito del malón, los indios celebran un banquete. Prenden hogueras para calentarse y cocinar. Algunos degüellan una yegua y beben la sangre que sale a borbotones de su cuello. Luego de

comer, comienzan a beber alcohol. De modo que se emborrachan y empiezan a atacarse entre ellos. En este punto aparece Brian, uno de los cautivos criollos, quien logra matar a varios de los indios durante la pelea, pero cae de su caballo herido por un golpe de boleadoras y es puesto en cautiverio nuevamente. Las mujeres de los indios lloran a los muertos y las cautivas se muestran horrorizadas por lo que ha sucedido. Tercera parte “EL PUÑAL” A continuación, la tribu se acuesta a descansar entre los muertos y los restos del festín. Poco tiempo después, antes de que se haga de día, una sombra se incorpora entre los cuerpos que están acostados en el suelo. Se trata de María, una de las cautivas, que logra liberarse usando un puñal. En silencio y con mucho cuidado para que nadie la note, busca a Brian, su amado, entre la muchedumbre, pero antes de encontrarlo se tropieza con un cráneo, por lo que un indio se levanta, ante esto, María decide clavarle el puñal. Seguido de esto encuentra a Brian dormido, atado de pies y manos, malherido. Se acerca a él y se asegura de que aún respira, lo llama por su nombre. Brian despierta confuso y le pregunta si es un alma que él deba querer, ante la pregunta la mujer responde que su nombre es María, Lo libera de las ataduras con el puñal, él la reconoce, pero la separa y le dice que no es digna de el, a lo que ella replica que con su puñal ya recuperó su honor, que ha vengado a su familia dando muerte a los salvajes (a alguno, aparentemente al hijo del cacique Loncoy). María le propone a Brian huir juntos del cautiverio, pero Brian no está muy seguro de que podrán volver a casa, pues está muy débil de salud y no confía en que puedan atravesar el desierto a pie, por lo que le pide que huya sin él. Ante tal petición, María se niega y finalmente lo convence y escapan guiándose por la estrella polar. Cuarta parte “LA ALBORADA” Una vez que María y Brian se van del campamento de los indios una tropa de soldados sorprende a la tribu de infieles que todavía dormía, pues aún no amanecía. De modo que los soldados asesinan a todos los indios y liberan a los cautivos (mujeres y niños cristianos). De toda la matanza sólo queda un prado tendido de sangre. Al no poder encontrar, los soldados cristianos, ni vivo ni muerto a Brian se quedan tristes.

Octava parte “BRIAN” Al amanecer, Brian sigue abatido en el pajonal, a su lado, María se encuentra muy triste por lo que comienza a tener malos pensamientos y presentimientos. Medita, se entristece y comienza a sentirse perdida, desolada. Brian sigue muy afiebrado y herido. María, por su parte decide tejer a mano un techo de juncos para proteger a Brian del sol. De repente, aparece un tigre cerca de ellos. María toma su puñal y protege a Brian interponiéndose entre él y el tigre. Finalmente, el animal no los ataca, como compadeciéndose de la situación de la pareja, y se echa a nadar en el arroyo. Luego del sobresalto, María se desmaya del cansancio y Brian vuelve en sí. Él pronuncia, como delirando, un largo monólogo en el que recuerda sus épocas de soldado, expresa que no hay que confiar en los indios porque son ladrones y traicioneros, y dice que no teme a la muerte. Solamente le hubiera gustado morir con el honor de ser un héroe de guerra. También lamenta dejar sola a María, pero le da confianza para que siga su camino y sea fuerte por su hijo. Finalmente cae Brian penetrando una mirada profunda y dolorida en su amada. Novena parte “MARÍA” Al amanecer, María encuentra donde enterrar a su amado y le da sepultura en un pajonal. Se inca de rodillas ante la sepultura y no llora ni suspira, clava una mirada al cielo y pronuncia una oración. Seguidamente se levanta y se escapa por la llanura. Vagando sin rumbo durante días se encuentra con un grupo de soldados que habían sido compañeros de Brian. Ella les pregunta si saben dónde está su hijo. Ante la pregunta uno de ellos le responde que los indios lo degollaron. Al escuchar esto, María cae muerta al instante. Los soldados le celebran un funeral y entierran su cuerpo en el desierto. Sobre su tumba, hay una cruz y un ombú. EPÍLOGO Cuando pasan por el lugar, los cautivos rezan en memoria de la heroica María, cuya historia se hizo famosa. Los indios, en cambio, evitan pasar por allí porque creen que el fantasma de Brian ronda por el lugar. Los habitantes de la zona cuentan que por las noches se puede ver dos luces que aparecen y erran por la llanura. Se cree que son los espíritus de María y Brian.