Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características y plasticidad de las células madres, Apuntes de Biología

Las funciones y clasificaciones de las células madres, su capacidad de diferenciación y la importancia de los distintos modelos de diferenciación celular. Se discuten las controversias éticas en el estudio de las células madres provenientes de óvulos donados y la posibilidad de obtener progenitores celulares de otras fuentes, como la sangre de cordón umbilical, y su aplicación en terapias de reemplazo medular.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 22/06/2022

maceta04
maceta04 🇵🇪

5

(1)

10 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Una célula mamá tiene la función de replicarse y marcar
la diferencia dando sitio a diferentes tipos de células
especializadas. Las células mamá tienen la posibilidad de
clasificar de 3 posibilidades: a) Según su potencial de
diferenciación en células totipotenciales, pluripotenciales,
multipotenciales y unipotenciales; b) Conforme el tejido
de procedencia en células mamá embrionarias o adultas,
y c) Según su capacidad de re-población tisular in vivo en
corto, medio o extenso plazo de regeneración. Además
de las distintas clasificaciones que son dadas a las células
mamá, además producen enorme interés los diferentes
modelos de diferenciación celular a los que tienen la
posibilidad de ser conducidas, a partir del modelo común
célula madre-célula hija hasta procesos de
transdiferenciación, de-diferenciación y re-diferenciación
celular; es así como dichos modelos son aplicados
actualmente para comprender el fenómeno de la
“plasticidad” que fue identificado en esta clase de células.
La plasticidad de las células mamá se reconoce como la
capacidad que tienen estas células para crear conjuntos
celulares diferentes a los de su tejido de procedencia; tal
es la situación de la plasticidad identificada en las células
mamá hematopoyéticas que tienen la posibilidad de
conformar hepatocitos y miocitos en condiciones
controladas. Actualmente, hay controversias ya que la
mayor parte de estudios sobre células mamá son hechos
desde óvulos donados en centros de fertilización humana
lo cual involucra un compromiso ético que no puede
desconocerse; no obstante, es viable obtener células
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características y plasticidad de las células madres y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Una célula mamá tiene la función de replicarse y marcar la diferencia dando sitio a diferentes tipos de células especializadas. Las células mamá tienen la posibilidad de clasificar de 3 posibilidades: a) Según su potencial de diferenciación en células totipotenciales, pluripotenciales, multipotenciales y unipotenciales; b) Conforme el tejido de procedencia en células mamá embrionarias o adultas, y c) Según su capacidad de re-población tisular in vivo en corto, medio o extenso plazo de regeneración. Además de las distintas clasificaciones que son dadas a las células mamá, además producen enorme interés los diferentes modelos de diferenciación celular a los que tienen la posibilidad de ser conducidas, a partir del modelo común célula madre-célula hija hasta procesos de transdiferenciación, de-diferenciación y re-diferenciación celular; es así como dichos modelos son aplicados actualmente para comprender el fenómeno de la “plasticidad” que fue identificado en esta clase de células. La plasticidad de las células mamá se reconoce como la capacidad que tienen estas células para crear conjuntos celulares diferentes a los de su tejido de procedencia; tal es la situación de la plasticidad identificada en las células mamá hematopoyéticas que tienen la posibilidad de conformar hepatocitos y miocitos en condiciones controladas. Actualmente, hay controversias ya que la mayor parte de estudios sobre células mamá son hechos desde óvulos donados en centros de fertilización humana lo cual involucra un compromiso ético que no puede desconocerse; no obstante, es viable obtener células

mamá con propiedades pluripotenciales de otras fuentes diferentes a embriones humanos como la sangre de cordón umbilical. Las indagaciones sobre la obtención de progenitores celulares, en especial hematopoyéticos, desde sangre de cordón umbilical, representa una elección de indagación en el análisis de la biología de las células mamá, así como su aplicación en alternativas de terapia de reemplazo medular en individuos con enfermedades similares a la médula ósea como leucemias y aplasias.