
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Características generales resumidas de la célula procariota
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las células procariotas carecen de orgánulos membranosos y de núcleo (el material genético se encuentra en el citoplasma) y presentan una pared celular rígida.
Son microorganismos de organización unicelular con forma diversa (cocos, bacilos, espirilos o vibrios) que pueden agruparse de diferentes modos.
Es una capa rígida presente en todas las bacterias, con excepción de los micoplasmas.
La pared celular de la mayoría de las bacterias tiene un componente común, el peptidoglicano. Este está formado por cadenas de dos azúcares, la N-acetilglucosamina y el N-acetilmurámico, unidos a cortas cadenas de aminoácidos. Las cadenas adyacentes, a su vez, se unen por enlaces interpeptídicos. Las arqueas tienen paredes celulares carentes de peptidoglicano. Paredes celulares de tipo grampositivo. Están constituidas por una gruesa capa de peptidoglicano unida a ácidos teicoicos o lipoteicoicos. Las bacterias con este tipo de pared adquieren un color violeta cuando se someten a la tinción de Gram. Paredes celulares de tipo gramnegativo. Están constituidas por una membrana externa con lipopolisacáridos y una fina capa de peptidoglicano, entre la que se encuentra el periplasma. Las bacterias con este tipo de pared se tiñen de color rosa en la tinción de Gram.
La pared celular mantiene la forma de la célula y evita su lisis osmótica, regula el intercambio con el exterior, proporciona carga negativa a la superficie celular y tiene propiedades antigénicas.
Exteriormente a la pared, muchas bacterias presentan cápsulas o capas mucosas constituidas por polisacáridos o proteínas.
La función de cápsulas y capas mucosas es fundamentalmente protectora y de adhesión; también evitan la desecación de la célula.
Está formado por una matriz gelatinosa, el protoplasma, en el que se encuentran los ribosomas (70 S) y las inclusiones celulares (de reserva carbonada, polifosfato, azufre o con funciones específicas).
Es una región de aspecto fibrilar, situada en el centro del citoplasma, que contiene el cromosoma principal de la bacteria, circular y superenrollado.
En las bacterias también existe material genético en forma de uno o varios plásmidos, pequeñas moléculas de ADN circular extracromosómico que se replican de forma independiente al cromosoma principal.
Las células procariotas pueden presentar apéndices externos, como flagelos, pelos y fimbrias.
Son apéndices implicados en el movimiento. Las bacterias pueden presentar uno o varios flagelos situados en los extremos (flagelación polar) o alrededor de toda la superficie (flagelación peritrica). Los flagelos están constituidos por un filamento rígido y curvado que se une a la estructura basal, anclada a la célula, a través de un gancho. La estructura basal está formada por una serie de anillos, uno de los cuales, el anillo M, tiene capacidad de rotación (lo cual permite el movimiento de todo el flagelo).
Son apéndices inmóviles implicados en la adhesión (fimbrias) o en la conjugación bacteriana (pelos).