Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La ciudad utópica de Brasilia: Análisis de la Supercuadra Sur, Apuntes de Historia Moderna

Este documento analiza la planificación y el diseño de la ciudad de brasilia, la nueva capital de brasil, con un enfoque específico en la supercuadra sur. Brasilia fue concebida como una utopía modernista, un proyecto visionario que buscaba crear una ciudad completamente planificada y funcional. Sin embargo, la realidad ha demostrado que la ciudad ha enfrentado desafíos en términos de segregación socioeconómica, acceso a servicios básicos y movilidad urbana. El documento examina el diseño urbano innovador de brasilia, a cargo de lúcio costa y oscar niemeyer, que se caracteriza por una trama reticular, una distribución equilibrada de elementos y una monotonicidad arquitectónica. También se analizan los aspectos económicos y políticos de la ciudad, así como su evolución y desarrollo a lo largo del tiempo. El documento concluye con una reflexión sobre los éxitos y desafíos de la ciudad utópica de brasilia.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 12/04/2024

nadia-ahumada
nadia-ahumada 🇵🇪

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SUPERCUADRA SUR
SUPERCUADRA NORTE
Eje Monumental
Residencial
Recreacional
Educacional
Religión
Comercial
División de cuadras
LEYENDA
LEYENDA
Construcciòn
Reciclaje
Procesamiento
de alimentos
Farmacéuticas
Automotriz
1
2
3
5
Eixo Rodoviário de brasilia sur
Supercu adra 307 bl oque C
HISTORIA DE LA
ARQUITECTURA Y ARTE III
Ciclo 2024-1
DOCENTE
Arq. Williams Ernesto
Sanchez Vicente
ALUMNAS
Nadia Ahumada Montes de Oca - Nahomy Cuba Mantilla
Jarumi Agama Curihuamani - Antionette Navarro Guizado
UNIVERSIDAD FEMENINA
DEL SAGRADO CORAZÓN
FODA
LA CIUDAD UTÓPICA DE BRASILIA UBICACIÓN:
Capital federal de Brasil y la sede del
Gobierno del Distrito Federal, localizada
en la región Centro-Oeste del país.
LEYENDA
Equipamientos Comunitarios
Comercio
Uso mixto (Comercio y Residencial)
Parque infantil
Equipamiento Deportivo/Ejercicio Físico
Parques y áreas de estar
Proyectos de Bloques Residenciales
Colegio/ Jardín de Infancia
Biblioteca
Cine
Templo/Iglesia
Hospital
Parada de Bus
Estación de Metro
Ingreso de Vehiculos
Circulación Peatonal
Sigue el trazado de los cinturones arbolados de las
supermanzanas, en un perímetro de la UNIDAD
VECINAL, a una velocidad promedio de 3.5km/h
Ciclovía
Circulación vehicular
Se realiza parte del recorrido peatonal pero por la
acera, en su propio carril distintivo, atravesando
espacios públicos y zonas verdes a una velocidad
media de 6.2 km/h
Su recorrido se limita al trazado viario de las
supermanzanas, sin permitir una mayor
proximidad a los espacios públicos a una
velocidad media de 15 km/h
307m. 107m.
308m. 108m.
CORTE A CORTE B
1956
1960
Inicia su construcción a
cargo del arquitecto
Oscar Niemeyer y el
urbanista Lúcio Costa,
siguiendo el plan
urbanístico de diseño
en forma de avión.
Brasilia es oficialmente
inaugurada como la
nueva capital de Brasil,
reemplazando a Río de
Janeiro.
Culminación de
construcción de algunos
edificios
gubernamentales,
incluyendo el Palacio de
Planalto, el Palacio del
Congreso Nacional y el
Palacio de la Alvorada.
REFERENCIAS
Alves, L. (2005). A construção de Brasília: uma contradição entre utopia e realidade. Revista de História da Arte e
Arquitetura. Campinas: Programa de Pós-Graduação do Departamento de História- UNICAMP.
1.
2. Vainer, C. B. (2011). Utopias urbanas e o desafio democrático. Revista Paranaense de Desenvolvimento-RPD, (105), 25-31.
3. Lago, A. C. do. (2016). Brasilia: Utopía. https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/24770/1/8
4. La utopía de Brasilia o la ilusión de la ciudad socializada. (2015, November 12). ELMUNDO.
https://www.elmundo.esventura-de-la-historia/2015/11/12/5644803bca474176538b45de.html
1961
1970
1987
2010
2016
2020
La economía de Brasilia se
debe a varios factores: como el
sector público, los servicios, el
turismo, entre otras, los cuales
sin fuentes importantes de
empleo y actividad económica.
ASPECTO INDUSTRIAL
Estas industrias se
encuentran al oeste de la
ciudad y fuera de esta.
Este aspecto es fundamental
para la economía de Brasilia.
ASPECTO ECONÒMICO ASPECTO POLÌTICO ASPECTO SOCIAL
Brasilia fue construida
específicamente para ser la capital
de Brasil y albergar las sedes de los
poderes ejecutivo, legislativo y
judicial del gobierno federal. Esto
incluye el Palacio de Justicia,
Congreso y el Tribunal supremo.
Se caracteriza mucho por su
diversidad cultural ya que atrae
a personas de diferentes partes
del mundo, por ende también el
nivel socioeconómico es
variable lo cual vendría a ser un
desafío para la ciudad.
Se inaugura el Puente
Juscelino Kubitschek,
una importante
conexión vial que
cruza el lago Paranoá y
une las partes norte y
sur de la ciudad.
Brasilia es designada
como Patrimonio de la
Humanidad por la
UNESCO debido a su
arquitectura
modernista y su diseño
urbanístico innovador.
La población de
Brasilia supera los 2.5
millones de
habitantes,
convirtiéndola en una
de las ciudades más
pobladas de Brasil.
Brasilia celebra su 56
aniversario como
capital de Brasil,
destacando su
importancia histórica
y cultural en el país.
Brasilia continúa siendo
un centro político y
cultural importante en
Brasil, con una
arquitectura
modernista única que
atrae a turistas de todo
el mundo.
Brasilia fue concebida como una utopía modernista, un proyecto visionario que buscaba crear una ciudad completamente planificada y funcional. Sin embargo, la
realidad ha demostrado que la ciudad ha enfrentado desafíos en términos de segregación socioeconómica, acceso a servicios básicos y movilidad urbana. Por otro
lado, el diseño urbano de Brasilia, a cargo de Lúcio Costa y Oscar Niemeyer, es admirado por su audacia arquitectónica y su organización geométrica. Sin embargo,
también ha recibido críticas por su falta de adaptabilidad a las necesidades cambiantes de una ciudad en crecimiento.
CO N CL U SI Ó N
DE S AR R OL L O D E L A C IU D AD
AN Á LI S IS DE SU P ER M AN Z AN A
PL A NO GE N ER A L - U S OS DE SU E LO
HI S TO R IA
Bloques lineales de máximo
6 plantas sobre pilotis.
Cinturón verde de 20 metros
alrededor de la supercuadra.
Superficie para el peatón y
áreas verdes tenían que ocupar
la mayoría de la manzana.
Una sola entrada de
vehículos para impedir el
flujo del tráfico. La
superficie asfaltada mínima.
CARACTERÍSTICAS URBANAS
PRINCIPIOS ORDENADORES
EJE CENTRAL
Distribución equilibrada
de elementos iguales
alrededor de un eje.
REPETICIÓN
SIMETRÍA
Articulación de la
relevancia o significación
de una forma o un
espacio en virtud de su
dimensión o forma.
12
34
El diseño se basa en una cuadrícula, con calles rectas que se
cruzan en ángulos rectos, creando una sensación de orden y
simetría.
Presenta una trama reticular o de damero generando una
buena organización del espacio.
TRAMA RETICULAR
El crecimiento urbano
descontrolado en las
áreas circundantes de
Brasilia puede ejercer
presión sobre la
Superquadra y su
entorno.
La Superquadra con una
organización de
manzanas y edificios que
fomenta la convivencia,
la movilidad y la
accesibilidad.
La Superquadra puede
sentirse monótona
debido a la similitud en
la arquitectura de los
edificios.
Puede explorarse la
diversificación de usos
en la supercuadra, como
la inclusión de comercios
locales o instalaciones
culturales.
F D
O A
Diseño Urbano Innovador:
Diversificación de Usos:
Monotonicidad
Arquitectónica:
Expansión Urbana:
CONCEPTO E IDEA
Lucio Costa partió de la forma
del signo de la cruz para
organizar el Plano Piloto.
La cruz arqueada parecía un
avión, lo que fortaleció la idea
como un país moderno.
1
2
DATOS GENERALES
ARQUITECTOS:
72.406.922 m
ÁREA:
OBJETIVO:
TIPOLOGÍA:
Cada Supercuadra debe ser autónoma, la idea era que nadie
necesitara salir de su zona para sus necesidades básicas .
El espacio está
conformado por
viviendas , escuelas,
parques y plazas en
cada supercuadra.
Lúcio Costa Oscar Niemeyer
A B

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La ciudad utópica de Brasilia: Análisis de la Supercuadra Sur y más Apuntes en PDF de Historia Moderna solo en Docsity!

SUPERCUADRA SUR

SUPERCUADRA NORTE

Eje Monumental Residencial Recreacional Educacional Religión Comercial División de cuadras

LEYENDA

LEYENDA

Construcciòn Reciclaje Procesamiento de alimentos Farmacéuticas Automotriz 1 2 3 5 Eixo Rodoviário de brasilia sur Supercuadra 307 bloque C HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE III Ciclo 2024- DOCENTE Arq. Williams Ernesto Sanchez Vicente ALUMNAS Nadia Ahumada Montes de Oca - Nahomy Cuba Mantilla Jarumi Agama Curihuamani - Antionette Navarro Guizado

UNIVERSIDAD FEMENINA

DEL SAGRADO CORAZÓN

FODA

L A C I U D A D U T Ó P I C A D E B R A S I L I A

UBICACIÓN:

Capital federal de Brasil y la sede del Gobierno del Distrito Federal, localizada en la región Centro-Oeste del país. LEYENDA Equipamientos Comunitarios Comercio Uso mixto (Comercio y Residencial) Parque infantil Equipamiento Deportivo/Ejercicio Físico Parques y áreas de estar Proyectos de Bloques Residenciales

Colegio/ Jardín de Infancia

Biblioteca

Cine

Templo/Iglesia

Hospital

Parada de Bus

Estación de Metro

Ingreso de Vehiculos

Circulación Peatonal

Sigue el trazado de los cinturones arbolados de las supermanzanas, en un perímetro de la UNIDAD VECINAL, a una velocidad promedio de 3.5km/h

Ciclovía

Circulación vehicular

Se realiza parte del recorrido peatonal pero por la acera, en su propio carril distintivo, atravesando espacios públicos y zonas verdes a una velocidad media de 6.2 km/h Su recorrido se limita al trazado viario de las supermanzanas, sin permitir una mayor proximidad a los espacios públicos a una velocidad media de 15 km/h 308m. 108m.^ 307m.^ 107m. CORTE A CORTE B 1956 1960 Inicia su construcción a cargo del arquitecto Oscar Niemeyer y el urbanista Lúcio Costa, siguiendo el plan urbanístico de diseño en forma de avión. Brasilia es oficialmente inaugurada como la nueva capital de Brasil, reemplazando a Río de Janeiro. Culminación de construcción de algunos edificios gubernamentales, incluyendo el Palacio de Planalto, el Palacio del Congreso Nacional y el Palacio de la Alvorada. REFERENCIAS Alves, L. (2005). A construção de Brasília: uma contradição entre utopia e realidade. Revista de História da Arte e Arquitetura. Campinas: Programa de Pós-Graduação do Departamento de História- UNICAMP.

  1. Vainer, C. B. (2011). Utopias urbanas e o desafio democrático. Revista Paranaense de Desenvolvimento-RPD, (105), 25-31.

    1. Lago, A. C. do. (2016). Brasilia: Utopía. https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/24770/1/
    2. La utopía de Brasilia o la ilusión de la ciudad socializada. (2015, November 12). ELMUNDO. https://www.elmundo.esventura-de-la-historia/2015/11/12/5644803bca474176538b45de.html 1961 1970 1987 2010 2016 2020 La economía de Brasilia se debe a varios factores: como el sector público, los servicios, el turismo, entre otras, los cuales sin fuentes importantes de empleo y actividad económica. ASPECTO INDUSTRIAL Estas industrias se encuentran al oeste de la ciudad y fuera de esta. Este aspecto es fundamental para la economía de Brasilia. ASPECTO ECONÒMICO ASPECTO POLÌTICO^ ASPECTO SOCIAL Brasilia fue construida específicamente para ser la capital de Brasil y albergar las sedes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del gobierno federal. Esto incluye el Palacio de Justicia, Congreso y el Tribunal supremo. Se caracteriza mucho por su diversidad cultural ya que atrae a personas de diferentes partes del mundo, por ende también el nivel socioeconómico es variable lo cual vendría a ser un desafío para la ciudad. Se inaugura el Puente Juscelino Kubitschek, una importante conexión vial que cruza el lago Paranoá y une las partes norte y sur de la ciudad. Brasilia es designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su arquitectura modernista y su diseño urbanístico innovador. La población de Brasilia supera los 2. millones de habitantes, convirtiéndola en una de las ciudades más pobladas de Brasil. Brasilia celebra su 56 aniversario como capital de Brasil, destacando su importancia histórica y cultural en el país. Brasilia continúa siendo un centro político y cultural importante en Brasil, con una arquitectura modernista única que atrae a turistas de todo el mundo. Brasilia fue concebida como una utopía modernista, un proyecto visionario que buscaba crear una ciudad completamente planificada y funcional. Sin embargo, la realidad ha demostrado que la ciudad ha enfrentado desafíos en términos de segregación socioeconómica, acceso a servicios básicos y movilidad urbana. Por otro lado, el diseño urbano de Brasilia, a cargo de Lúcio Costa y Oscar Niemeyer, es admirado por su audacia arquitectónica y su organización geométrica. Sin embargo, también ha recibido críticas por su falta de adaptabilidad a las necesidades cambiantes de una ciudad en crecimiento. C O N C L U S I Ó N D E S A R R O L L O D E L A C I U D A D A N Á L I S I S D E S U P E R M A N Z A N A H I S T O R I A^ P L A N O G E N E R A L - U S O S D E S U E L O Bloques lineales de máximo 6 plantas sobre pilotis. Cinturón verde de 20 metros alrededor de la supercuadra. Superficie para el peatón y áreas verdes tenían que ocupar la mayoría de la manzana. Una sola entrada de vehículos para impedir el flujo del tráfico. La superficie asfaltada mínima. CARACTERÍSTICAS URBANAS PRINCIPIOS ORDENADORES EJE CENTRAL Distribución equilibrada de elementos iguales alrededor de un eje. REPETICIÓN SIMETRÍA Articulación de la relevancia o significación de una forma o un espacio en virtud de su dimensión o forma.

El diseño se basa en una cuadrícula, con calles rectas que se cruzan en ángulos rectos, creando una sensación de orden y simetría. Presenta una trama reticular o de damero generando una buena organización del espacio. TRAMA RETICULAR El crecimiento urbano descontrolado en las áreas circundantes de Brasilia puede ejercer presión sobre la Superquadra y su entorno. La Superquadra con una organización de manzanas y edificios que fomenta la convivencia, la movilidad y la accesibilidad. La Superquadra puede sentirse monótona debido a la similitud en la arquitectura de los edificios. Puede explorarse la diversificación de usos en la supercuadra, como la inclusión de comercios locales o instalaciones culturales. F D O A Diseño Urbano Innovador: Diversificación de Usos: Monotonicidad Arquitectónica: Expansión Urbana: CONCEPTO E IDEA Lucio Costa partió de la forma del signo de la cruz para organizar el Plano Piloto. La cruz arqueada parecía un avión, lo que fortaleció la idea como un país moderno.

DATOS GENERALES ARQUITECTOS: 72.406.922 m

ÁREA:

OBJETIVO:

TIPOLOGÍA:

Cada Supercuadra debe ser autónoma, la idea era que nadie necesitara salir de su zona para sus necesidades básicas. El espacio está conformado por viviendas , escuelas, parques y plazas en cada supercuadra. Lúcio Costa (^) Oscar Niemeyer A B