
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La ciudadanía y la responsabilidad social
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las bases principales son la autonomía y la igualdad, vividas desde la solidaridad; así como el respeto activo y la capacidad del diálogo. Existen valores “proactivos” que podrían implementarse como el meso y largoplacismo, libertad participativa e igualitaria, interioridad, responsabilidad social, autoestima y sociabilidad.
En un sentido normativo, se dice de alguien que es un “verdadero amigo”.
Los limitantes de una ciudadanía activa son los valores reactivos. Los cuales conocemos como; el cortoplacismo, el indivualismo (una libertad negativa), la era del consumismo (por la presión social), la ética indolora, los cambios que el individualismo introduce en las familias, la exterioridad, la competividad, el gregarismo (carecer de convicciones propias) y de la falta de compasión. Se ejerce respetando a los otros, tolerando los puntos de vista ajenos, estar dispuestos al diálogo para la resolución de conflictos, valorando la libertad, disponer de autonomía y educando a los niños como una sociedad en conjunto.
Implica la exigencia de construir conjuntamente con ellos la libertad de todos, en el seno de una comunidad. Guerrero Lomeli Mariana Pech Coral Emilli Alejandra