


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sirve para saber como se domesticaror todos los animales
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esté articulo nos habla de cómo se ha realizado la domesticación a través de los tiempos, ya que la domesticación es un proceso complejo que posee muchas etapas que han alterado el comportamiento morfológico y fisiológico de los animales. Desde Darwin los científicos han estado preocupados x la domesticación para determinar los orígenes, por ello identificaron la domesticación aproximada y el cuándo y dónde sucedió la domesticación, así como conocer los orígenes y evolución de las especies domésticas por ello se estudia la relación entre medio ambiente y los rasgos de los organismos. Cuando se realiza domesticación ocurren eventos como flujo de genes y presiones selectivas produciendo alteraciones genomas y fenotipo. La domesticación de animales depende de factores como:
. Transición Demográfica, es decir el control de natalidad . El cultivo y la cría de animales. . Los cambios sociales. Los peros fueron la primera especie en Ser domesticada lo hicieron los recolectores asiáticos durante la época glacial. El perro fue domesticado por el hombre y lo hicieron de formal gato y la rata lo hicieron de forma natural. Las variaciones en los fenotipos de los animales dieron lugar a la base del estudio Darwiniano, esto puso a cuestionar cuándo, dónde. Cómo comenzó la domesticación de los animales, y cuáles son los orígenes genéticos. Las observaciones iniciales de Darwin en “Sobre el origen de las especies” y su variación bajo la domesticación iniciaron un debate esencial para futuros trabajos. Para diferentes animales domésticos, hay dos fases evolutivas: un evento de domesticación antiguo en el que un ancestro salvaje se convierte en una especie domesticada, seguido de un proceso de reproducción moderno. . La base de la domesticación está vinculada a la progresión cultural de la caza a la agricultura en las civilizaciones antiguas durante el período Neolítico, desde el período Neolítico, los humanos lucharon por domesticar animales salvajes y
utilizarlos como fuente de alimento (leche y carne), fabricantes de productos básicos (seda y lana), protección y transporte. Hay tres vías descritas para la domesticación: comensal, presa y directa. Perros: Los perros fueron el primer animal domesticado por el hombre hace más de 15.000 años. Más recientemente, un estudio que utilizó ADNmt afirma que los perros pueden haber sido domesticados de forma independiente en Eurasia oriental y occidental a partir de diferentes poblaciones de lobos. Posteriormente, los perros orientales acompañaron a los humanos durante su dispersión hacia Europa occidental, donde reemplazaron a los perros del Paleolítico europeo y euroasiático occidental Lo mismo ocurrió con los perros americanos. GANADO: Desde la antigüedad, el ganado salvaje y los humanos están interconectados, y durante los últimos 10.500 años, el número de animales domesticados, Los bovinos con fenotipo Longhorn fueron los primeros en ser domesticados; aun así, este fenotipo es común en varias razas británicas, francesas, mediterráneas y africana. Varios ecosistemas en las diversas regiones del mundo se atribuyen a la domesticación y distribución del ganado y su adaptación a los ambientes locales. Ovejas:
competencia reproductiva de los organismos están sujetos a selección y se transfieren a la siguiente generación para aumentar la prevalencia poblacional. En los primeros estudios, se extrajeron ADN de muestras de una especie determinada (diferentes ubicaciones, razas y poblaciones) y se utilizaron para amplificar y secuenciar regiones de control del genoma mitocondrial. Además, se generaron árboles filogenéticos y redes de haplotipos. El proceso de domesticación se demuestra mediante la detección de selección en una gran cantidad de loci genómicos que probablemente hayan evolucionado mediante selección natural y artificia. Los científicos llevan mucho tiempo debatiendo y analizando sistemáticamente biomoléculas antiguas ricas en información, como el ADN y las proteínas. A principios de la década de 1980, la clonación de ADN fue posible gracias a un engorroso método de clonación molecular (Higuchi et al., 1984), que finalmente resultó poco fiable, en particular al fabricar secuencias de ADN falsas a partir de una momia egipcia de 2.400 años de antigüedad. Estudios recientes describieron que los animales fueron seleccionados en primer lugar en función de características de comportamiento, lo que dificulta la investigación en comparación con rasgos morfológicos. De hecho, si nos fijamos en la domesticación de cultivos y plantas, los conocimientos obtenidos en los últimos años, con los mismos enfoques, son significativos en comparación con los animales. Loa avances tecnológicos hacen que hoy por hoy se avance más y más en el desarrollo de los genomas tanto naturales como artificiales.