



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la comunicación, sus elementos básicos y tipos, incluyendo el lenguaje oral, escrito, icónico y no verbal facial. Además, se discuten características importantes para una buena comunicación, como claridad, concisión, coherencia y naturalidad.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La comunicación Por. Joseph Aldair Medina Salé Asesor. David Auris Villegas La comunicación es el acto voluntario el cual se usa para poder transmitir la información entre los seres vivos. La comunicación es afín a todos los seres vivientes, de una forma u otra, con diversos fines y estrategias, ya sean microorganismos intercambiando señales químicas, aves intercambiando cantos o seres humanos intercambiando piezas de lenguaje. ELEMENTOS DE LA COMUNICACION: Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes: Fuente: https://www.google.com.pe/search? hl=es&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=625&ei= SLxXrCuAvej5OUPruCIoAE&q=la+comunicacion&oq=la +com&gs_lcp=CgNpbWcQAxgAMgUIABCxAzICCAAyBQ gAELEDMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIA FD2EFiLG2C_JWgAcAB4AIABaYgBtgSSAQM0LjKYAQC gAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZw&sclient=img#imgrc=dbcch BFBvWzEHM
Emisor : Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina). Receptor : Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina. Código : Es el conjunto o Sistema de signos los cuales utiliza el emisor para decodificar el mensaje. Canal : Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto). Mensaje : Es la información que el emisor transmite. Contexto : Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida. TIPOS DE LENGUAJE: Existen diferentes tipos de lenguaje necesarios para que los seres humanos puedan comunicarse entre sí. Estas clases de lenguaje tienen lugar en la vida cotidiana y representan la clave de las relaciones sociales. Aquí podemos ver algunos ejemplos: Leguaje Oral: El lenguaje oral comprende el lenguaje hablado. Se manifiesta a través de sonidos utilizados para expresar un sentimiento, pensamiento o idea. Estos sonidos son los que se conocen como palabra hablada.
Sencillez: En muchas ocasiones la forma más fácil de transmitir una información clara y concisa es escogiendo correctamente las palabras y expresiones a usar. Naturalidad: Una buena comunicación es aquella en la que el comunicador es capaz de transmitir su mensaje de una forma natural, sin artificios ni formas rebuscadas. Interacción: El objetivo número uno de cualquier comunicación es mantener expectante y atento al interlocutor. Para ello, una de las formas más prácticas y útiles es mediante la interacción con él. Conocimiento: En una buena comunicación es muy importante la forma, pero también el contenido. Puedes tener un don para la comunicación, pero es necesario que absolutamente todo lo que se diga sea cierto y riguroso. Lenguaje no verbal: Muchas veces es difícil de controlar, pero el lenguaje no verbal puede ser clave a la hora de transmitir un mensaje de manera eficaz. Unidad: Una comunicación de calidad debe tratar los temas como una unidad. Hay que darle un sentido global a la presentación y no hablar de los diferentes temas de forma aislada. Relevancia: A nadie le gusta perder el tiempo leyendo un texto o escuchando una presentación sobre un tema por el cual no tiene interés. Hay que conocer a los receptores de nuestro mensaje y adaptarlo para que la información dada sea relevante para ellos. Fuentes: Fuente: https://www.google.com.pe/url? sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.occ.com.mx %2Fblog%2Ftips-mejorar-habilidades-de- comunicacion %2F&psig=AOvVaw3amOWMmawCMy2Tm8B4t FgC&ust=1593578862404000&source=images&c d=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCMidi4XeqOoCFQA AAAAdAAAAABAN
María R. Recuperado de: (https://concepto.de/comunicacion/#ixzz6Q8gUiS3Y) Cíceros Recuperado de: (http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t1/teoria_1.htm) Tatiana J. Recuperado de: (https://www.lifeder.com/tipos-de-lenguaje/) Julia U. Recuperado de: (https://www.caracteristicas.co/buena-comunicacion/#:~:text=Una%20buena %20comunicaci%C3%B3n%20debe%20tener,puedan%20dificultar%20la %20compresi%C3%B3n%20global) Bibliografía: Joseph Aldair Medina Salé nació el 22 de abril del 2002 en la ciudad de Chincha, sus padres son Carlos Arturo Medina Zevallos y Clara Ysabel Salé Campos. Realizo su primaria en la I.E.P Virgen de la Medalla Milagrosa hasta el 4 grado, en 5 grado se transfirió a la I.E Fe y Alegría Nº 30, donde finalizo su primaria y secundaria. Ingreso a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, donde realizo dos ciclos de estudio en la carrera de Ingeniería Industrial y retirándose de esta por problemas de la Universidad. Actualmente se encuentra cursando el primer ciclo de la carrera de Administración de Negocios en la Universidad Privada San Juan Bautista de Chincha. Bibliografía del Asesor: