Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la_configuracion_electronica_para_tercer_grado, Ejercicios de Física

la_configuracion_electronica_para_tercer_grado

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 08/03/2023

andreaceleste-castillosanchez
andreaceleste-castillosanchez 🇵🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
La configuración electrónica consiste en distribuir
a los electrones de manera sistemática dentro de la
nube electrónica en diferentes estados energéticos
(niveles, subniveles y orbitales) de acuerdo a ciertos
principios y reglas.
Principio de Aufbau
Llamado también principio de energía relativa (ER),
establece que los electrones distribuyen en orden
creciente de la energía relativa de los subniveles.
Ejemplo: Determina ER de cada subnivel y ordénalo
de acuerdo con su estabilidad.
7
4 5 8 52
45
ER 4s,3p,5s,4f,6d,4p,3d,2s=
Ordenando de mayor a menor R.E. y de menor a
mayor estabilidad.
6d, 4f, 5s, 4p, 3d, 4s, 3p, 2s
Recuerda: La estabilidad es inversamente
proporcional a la energía relativa.
Regla de Moller (regla de serrucho)
Forma lineal (regla práctica)
Nota
Cuando dos o más subniveles tienen igual energía
relativa se llama subniveles degenerados. Para
ordenarlos se considera el nivel energético.
Ejemplo:
3547
4
ER 3p, 3s , 4d , 4s , 5d=
Ordenando de menor a mayor ER =
igual (deg enerados)
3s 3p4s 4d5d
4s, 4d, 5d ER = 2 (son degenerados)
PRINCIPIOS Y REGLAS DE LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la_configuracion_electronica_para_tercer_grado y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

La configuración electrónica consiste en distribuir a los electrones de manera sistemática dentro de la nube electrónica en diferentes estados energéticos (niveles, subniveles y orbitales) de acuerdo a ciertos principios y reglas.

Principio de Aufbau

Llamado también principio de energía relativa (ER), establece que los electrones distribuyen en orden creciente de la energía relativa de los subniveles.

Ejemplo: Determina ER de cada subnivel y ordénalo de acuerdo con su estabilidad.

4 4 5 7 8 5 5 2

ER =4s ,3p,5s, 4f ,6d , 4p,3d ,2s

Ordenando de mayor a menor R.E. y de menor a mayor estabilidad. 6d, 4f, 5s, 4p, 3d, 4s, 3p, 2s

Recuerda: La estabilidad es inversamente proporcional a la energía relativa.

Regla de Moller (regla de serrucho)

Forma lineal (regla práctica)

Nota

Cuando dos o más subniveles tienen igual energía relativa se llama subniveles degenerados. Para ordenarlos se considera el nivel energético. Ejemplo: (^)      4 3 5 4 7

ER =3p,3s, 4d , 4s ,5d

Ordenando de menor a mayor ER =

igual (deg enerados)  3s 3p4s 4d5d 4s, 4d, 5d ER = 2 (son degenerados)

PRINCIPIOS Y REGLAS DE LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

Ejemplo: Determina la C.E. del soido (Z = 11) CE = 15^2 2s^2 2p^6 3s^1 = [Ne]3s^1

Capa K L M Nivel 1º 2º 3º

Advertencia pre: La configuración electrónica de un elemento neutro se realiza en función a su Z; por

que se cumple:

Anomalías

La configuración electrónica de un elemento no debe terminar en d 4 N1 en d 4. Si esto ocurriese, un electrón del último subnivel s deberá pasar al subnivel d. Ejemplo: 29Cu C.E. = 1s^2 2s2^2 p^6 3s^2 3p^6 4s^2 3d^9 (inestable)

1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p 6 4s^1 3d^10 (estable) = [Ar]4s^1 3d^10

Caso especiales

C.E para un anión (^) ZE – Primero se halla la cantidad de electrones del anión, luego se realiza la configuración electrónica con la cantidad total de e–. Ejemplo: realiza la C.E. de 8 O – Z = 8 e–^ = 10

C.E para un catión (^) ZE+ Primero se realiza la configuración electrónica como si fuera un átomo neutro, luego se quitan los e–^ empezando del mayor nivel.

Ejemplo: Realiza la C.E de 22 Ti+

CE = 1s^2 2s 2 p^6 3s 2 3p^6  4s 3d^2

1s 2 2s^2 2p 6 3s 2 3p^6 4s 0 3d^2 = [Ar]3d^2

Átomo paramagnético

Es aquel que es atraído por un campo magnético generado por un imán o electroimán. Su comportamiento se debe a la existencia de electrones desapareados.

9. Indica cuántos niveles, subniveles, orbitales (lle- nos, semillenos y vacíos) presenta el escandio (Z =21) a) 4, 7, 10, 2, 3 b) 4, 7, 9, 2, 3 c) 4, 7, 10, 1, 4 d) 4, 6, 10, 1, 2 e) 4, 6, 9, 2, 4 10. ¿Cuál es el valor de Z para un átomo cuyo últi- mo electrón tiene los números cuánticos: 3, 2, 0, –1/2? UNMSM – 2009-I a) 25 b) 28 c) 26 d) 34 e) 30 11. ¿Cuáles son los cuatro números cuánticos del pe- núltimo electrón del azufre ( 16 S)? UNMSM – 2009-II a) (3, 1, –1, –1/2) b) (3, 1, +1, +1/2) c) (3, 1, –1, +1/2) d) (3, 1, 0, +1/2) e) (3, 1, 0, –1/2) 12. Señala la configuración electrónica del ion sulfu- ro ( 16 S–2) UNMSM – 2012-I a) [Ne] 3s^2 3p^6 b) [Ne] 3s 2 3p^3 c) [Ne] 3s^2 3p^4 d) [Ne] 3s 3 3p^3 e) [Ne] 3s^2 3p^2 13. ¿Cuál es la configuración electrónica del 58 Ce3+? a) [Xe] 5s^2 b) [Xe] 6s 1 c) [Xe] 5d^1 d) [Xe] 4f 1 e) [Xe] 5p^6 14. ¿Cuáles de las siguientes especies químicas son paramagnéticas? UNI – 2011-II I. 40 Zr 4+ II. 37 Rb III. 32 Ge4+ a) I y III b) II y III c) Solo I d) Solo II e) Solo III

UNI

15. Si la C.E. de un átomo termina en 3d 5 , determina su número másico si presenta 30 neutrones en el interior de su núcleo atómico. a) 50 b) 52 c) 55 d) 57 e) 56

Esquema Formulario