Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La copa menstrual y el impacto que tiene en el cuerpo de la mujer., Tesinas de Psicología Social

Un documento narrando a cerca de la copa menstrual por Brenda Gusbet Barrón Castro.

Tipo: Tesinas

2019/2020

Subido el 08/04/2020

gusbet-bc
gusbet-bc 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo.
Leona Chalmes fue la mujer que trajo al mundo la invención de la famosa
copa menstrual, a Estados Unidos en 1937. Aunque ya había en existencia,
Leona fue la primera en patentarla y comercializarla, la fabricaron con
caucho vulcanizado, ya que el caucho común escaseaba debido al suceso de
la Segunda Guerra Mundial.
A finales del Siglo XIX e inicios del Siglo XX, surge la idea de eliminar todos
los mitos a cerca de la sexualidad, uno de esos temas envolvía la
menstruación, con ello, Leona la difusión del producto para la comodidad y
su efectividad. Sin embargo, al mismo tiempo que Leona buscaba que la
copa menstrual tuviera éxito, aparece la empresa Tampax. Creada por el Dr.
Earle Hass.
Puesto que había un auge en el lanzamiento de productos femeninos, la
empresa Kimberly-Clay (la cual era dueña de marcas como Kotex, Kleenex y
Huggies) se asocia con Walt Disney para así presentar, en 1946, un
documental que hablaba a cerca de la menstruación “The Story of
Menstruation”. Con un duración de 10 minutos, manteniendo información
condensada y acompañada de la dulce voz de uno de los primeros
personajes de Disney, Blancanieves, para atraer la atención de los que eran
los yanquis, en esa época. No obstante, el propósito de esta campaña no era
nada inocente, pues fue acompañada de folletos, anuncios, y numerosa
publicidad en escuelas, para divulgar los productos de toallas sanitarias
Kotex, junto con un cuadernito con el nombre Very Personally Yours, donde
sutilmente aconsejaba que el uso de tampones no era aconsejable por la
empresa puesto que Kotex no los fabricaba, planteándole una disputa a
Tampax.
La empresa comenzó a ganar fama, siendo un evento prematuro para algo
tan innovador como la copa menstrual en ese tiempo, además que fue
complicado convencer a las mujeres que utilizaran este producto de tener un
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La copa menstrual y el impacto que tiene en el cuerpo de la mujer. y más Tesinas en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

Desarrollo. Leona Chalmes fue la mujer que trajo al mundo la invención de la famosa copa menstrual, a Estados Unidos en 1937. Aunque ya había en existencia, Leona fue la primera en patentarla y comercializarla, la fabricaron con caucho vulcanizado, ya que el caucho común escaseaba debido al suceso de la Segunda Guerra Mundial. A finales del Siglo XIX e inicios del Siglo XX, surge la idea de eliminar todos los mitos a cerca de la sexualidad, uno de esos temas envolvía la menstruación, con ello, Leona la difusión del producto para la comodidad y su efectividad. Sin embargo, al mismo tiempo que Leona buscaba que la copa menstrual tuviera éxito, aparece la empresa Tampax. Creada por el Dr. Earle Hass. Puesto que había un auge en el lanzamiento de productos femeninos, la empresa Kimberly-Clay (la cual era dueña de marcas como Kotex, Kleenex y Huggies) se asocia con Walt Disney para así presentar, en 1946, un documental que hablaba a cerca de la menstruación “The Story of Menstruation”. Con un duración de 10 minutos, manteniendo información condensada y acompañada de la dulce voz de uno de los primeros personajes de Disney, Blancanieves, para atraer la atención de los que eran los yanquis, en esa época. No obstante, el propósito de esta campaña no era nada inocente, pues fue acompañada de folletos, anuncios, y numerosa publicidad en escuelas, para divulgar los productos de toallas sanitarias Kotex, junto con un cuadernito con el nombre Very Personally Yours, donde sutilmente aconsejaba que el uso de tampones no era aconsejable por la empresa puesto que Kotex no los fabricaba, planteándole una disputa a Tampax. La empresa comenzó a ganar fama, siendo un evento prematuro para algo tan innovador como la copa menstrual en ese tiempo, además que fue complicado convencer a las mujeres que utilizaran este producto de tener un

contacto directo con sus genitales aunando el tabú de la sexualidad, era inimaginable. A pesar de que las toallas sanitarias llegaron a su auge, Chalmers, no desisitió, así que entre la década de los 50 y 70, se asoció con la empresa de mayor tamaño para fabricar una versión de la copa, conocida como Tassette. Invirtiendo, en una campaña educativa para que enfermeras asesoraran y aconsejaran a las mujeres en las farmacias los beneficios de la copa, no lo consiguieron. Cerrando en 1973. Siendo que una década posterior, se lanza una copa de látex de caucho, se continuó con el legado de Chalmers, abriéndose paso en los mercados europeos y americanos. En el año 2000, aparece la silicona grado médico: un nuevo material resistente a las bacterias e hipoalergénico, adaptándose a la fabricación de copas menstruales, gracias a su suavidad y flexibilidad. La copa menstrual es un una copa para la regla o copa vaginal, es un recipiente de silicona que se introduce en el interior de la vagina, durante la menstruación, adaptándose a las paredes vaginales en todo momento independientemente del movimiento que hagamos y recoge todo el flujo en el interior de la copa. Se puede llevar hasta 12 horas en el interior sin la preocupación del flujo que tengas. Además que hay dos tamaños, el chico que es para mujeres de menos de 25 años que no han tenido partos, y el grande para mujeres de más de 25 años que han tenido partos. Sin uso ilimitado, puedes volverla a utilizar cuantas veces quieras. Siendo un método seguro e indoloro para recoger la sangre menstrual que se desprende del útero de la mujer, de manera que no se sobresalga de la vagina y sin ocasionar manchas en la ropa. Están hechas de silicona médica o TPE (elastómetro termoplástico), el color se consigue con colorante alimentario, inofensivo para el cuerpo humano. En su fabricación no se utilizan aditivos químicos. De material flexible, lo que hace que se adapte perfectamente al interior de la vagina.