Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA CORTE PENAL INTERNACIONAL, Diapositivas de Derecho Internacional Público

Información básica sobre la Corte Penal Internacional, ratificada a partir del Estatuto de Roma.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 29/03/2022

Maryannee
Maryannee 🇨🇴

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA CORTE PENAL
INTERNACIONAL
Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Mariana Zabaleta, Maryuris Silgado, Rosa E. Pérez, Rosa
Arnedo y Daniela Alexandra Fuentes
V Semestre
2021-IIP
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA CORTE PENAL INTERNACIONAL y más Diapositivas en PDF de Derecho Internacional Público solo en Docsity!

LA CORTE PENAL

INTERNACIONAL

Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Mariana Zabaleta, Maryuris Silgado, Rosa E. Pérez, Rosa

Arnedo y Daniela Alexandra Fuentes

V Semestre

2021 - IIP

La Corte Penal Internacional Nace en 1998 , a raíz de la firma del Estatuto de Roma. Sin embargo, su jurisdicción entra en vigor el 1 de julio de 2002 , después de la ratificación del Estatuto de la Corte Penal Internacional por 60 Estados. A partir de su consagración, la CPI se convierte en el primer Tribunal Internacional de carácter permanente con competencia para juzgar a los responsables de crímenes contra la humanidad y los derechos humanos: Genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. 1998: Se firma el Estatuto de Roma. 2002: Se ratifica el Estatuto de Roma, entrando en escena, formalmente, la CPI.

Aplicabilidad del ER en Colombia La CPI solo tiene competencia respecto a los crímenes que hayan sido cometidos luego de la ratificación del ER. En Colombia, esta únicamente será conocedora de los crímenes cometidos a partir del 1 de noviembre de 2009 , con la finalización del periodo de 7 años que excluía la intervención de la CPI en el país. Artículo 124, disposición de transición. 1998: Se firma el Estatuto de Roma. 2002: Se ratifica el Estatuto de Roma, entrando en escena, formalmente, la CPI. El 5 de agosto del 2002 Colombia solicita la disposición de transición. El 1 de noviembre de 2002 entra en vigor el ER en el país. El 1 de noviembre de 2009 se termina el periodo de los 7 años.

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional “La Fiscalía de la CPI lleva a cabo exámenes preliminares, investigaciones y enjuiciamientos independientes e imparciales de los crímenes de genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y el crimen de agresión”.- Internacional Criminal Court. Según lo dispuesto en el artículo 42. 2 del ER la Fiscalía es dirigida por el Fiscal, quien cuenta con plena autoridad administrativa sobre el órgano.

La relación de la CPI y Colombia: ¿Qué dice la Corte sobre la vulneración de derechos humanos en el país? La Corte Penal Internacional anunció el pasado mes de octubre que cerrará la investigación de casos por crímenes de lesa humanidad y de guerra cometidos en el conflicto armado. No obstante, el fiscal Karim Khan reitera que: “Si alguna vez determinamos que los procesos judiciales en Colombia son una farsa, no tardaremos en intervenir”.

LA CORTE PENAL

INTERNACIONAL

Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Mariana Zabaleta, Maryuris Silgado, Rosa E. Pérez, Rosa

Arnedo y Daniela Alexandra Fuentes

V Semestre

2021 - IIP