Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Corteza - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO, Apuntes de Geología

Partes de la corteza de manera resumida

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 03/11/2019

gold-1
gold-1 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA CORTEZA: La corteza de la Tierra forma parte de la litosfera,
siendo parte de la más superficial que va desde los 35 Km hasta la
superficie:
EXISTEN DOS TIPOS DE CORTEZA TERRESTRE:
La corteza oceánica: Los minerales más abundantes de esta capa son
los piroxenos y los feldespatos y los elementos son el silicio, oxígeno,
hierro y magnesio. Forma de fondos oceánicos. La corteza más
abundante es el basalto, que es una roca volcánica.
La corteza continental: Es de la naturaleza manos homogénea, ya
que está formada por rocas con diversos orígenes. En ella predominan
las rocas ígneas intermedias-ácidas (como el granito). Los minerales
más abundantes de esta capa son los cuarzos, los feldespatos y las
micas.
En esta capa se encuentran el Sial (formado por los connentes,
islas y archipiélagos) y el Sima (las zonas más profundas de los
océanos).
MANTO: El manto de la Tierra es la capa que recubre el núcleo terrestre
y está en estado de fusión, compuesto fundamentalmente por hierro y
silicato de magnesio.
Se divide en manto inferior (Mesósfera) desde los 2900 kilómetros
hasta 700 y el manto superior (Astenósfera) entre los 700 a 70
kilómetros de profundidad.
NÚCLEO: El núcleo está justo en el centro y está compuesto
principalmente por hierro y níquel.
Se divide a su vez en núcleo interno (estado líquido) desde los 6,
378 kilómetros de profundidad hasta los 5, 100 kilómetros, y en
núcleo externo (estado sólido) que va desde los 5, 100 hasta 2,
890 kilómetros.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Corteza - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO y más Apuntes en PDF de Geología solo en Docsity!

LA CORTEZA: La corteza de la Tierra forma parte de la litosfera, siendo parte de la más superficial que va desde los 35 Km hasta la superficie:

EXISTEN DOS TIPOS DE CORTEZA TERRESTRE:

  • La corteza oceánica: Los minerales más abundantes de esta capa son los piroxenos y los feldespatos y los elementos son el silicio, oxígeno, hierro y magnesio. Forma de fondos oceánicos. La corteza más abundante es el basalto, que es una roca volcánica.
  • La corteza continental: Es de la naturaleza manos homogénea, ya que está formada por rocas con diversos orígenes. En ella predominan las rocas ígneas intermedias-ácidas (como el granito). Los minerales más abundantes de esta capa son los cuarzos, los feldespatos y las micas.
  • En esta capa se encuentran el Sial (formado por los con�nentes, islas y archipiélagos) y el Sima (las zonas más profundas de los océanos).

MANTO: El manto de la Tierra es la capa que recubre el núcleo terrestre y está en estado de fusión, compuesto fundamentalmente por hierro y silicato de magnesio.

  • Se divide en manto inferior (Mesósfera) desde los 2900 kilómetros hasta 700 y el manto superior (Astenósfera) entre los 700 a 70 kilómetros de profundidad.

NÚCLEO: El núcleo está justo en el centro y está compuesto principalmente por hierro y níquel.

  • Se divide a su vez en núcleo interno (estado líquido) desde los 6, 378 kilómetros de profundidad hasta los 5, 100 kilómetros, y en núcleo externo (estado sólido) que va desde los 5, 100 hasta 2, 890 kilómetros.