

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trata de La Cosmovisión de Teilhard De Chardin
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre del Alumno: Raquel Sarai Chevaile Almaguer Grupo: SLP9 Fecha: 13 de Junio 2023 Materia: Orígenes Filosóficos Nombre de la Lectura: Introducción al Pensamiento de Teilhard De Chardin / La Cosmovisión de Teilhard De Chardin Autores: Claude Tresmontant /Rafael Aguayo Spencer Editorial: País: Año: Pags: 111 / 67 1.- CONOCIMIENTOS ANTERIORES DEL AUTOR Y / O DEL TEMA: Creo que de alguna manera y solo en algunos puntos se conecta con el libro de los Dragones del Edén esto por el tema de la evolución. 2.- TEMAS PRINCIPALES DE LA LECTURA Nos habla que mientras que Santo Tomás de Aquino vivió en una época en que coexistían, cada una con “su verdad”, la religión y la filosofía, Pierre Teilhard de Chardin vive en una época en que coexisten y compiten ciencia y religión. Así como Santo Tomás pertenece tanto a la filosofía como a la religión, y las compatibiliza en una verdad única, Teilhard de Chardin pertenece tanto a la religión como a la ciencia, y trata de compatibilizarlas en una única verdad. Desde la religión o desde la filosofía se habla de la “finalidad del universo”, o de la “finalidad del hombre”, como si mediante la revelación o mediante la razón pudiéramos descubrir la voluntad explícita del Creador. En cambio, desde la ciencia sólo podemos hablar de un “sentido”, como una tendencia observable de la evolución del universo, o de la humanidad. Luego, a partir de este sentido, es posible hablar de una finalidad implícita, o finalidad aparente. También aborda el tema de la evolución desde éste punto de vista nos aclara que “Después de la era de las evoluciones sufridas, la era de la auto-evolución”. “En él, la conciencia, por primera vez sobre la Tierra, se ha replegado sobre sí misma, hasta convertirse en pensamiento”. Cosmovisión. Evolución constante. Una fenomenología que engloba la visión del universo de manera holística, es decir, como un todo. La verdadera ciencia encamina al hombre hacia Dios. También nos habla de El paso de la Hominización (Nada puede entrar en nuestra vida, sino por vía de nacimiento). De la Complejificación que nos habla de un aumento cerebral y nos dice que al llegar a la madurez el cerebro, aparece el psiquismo específico del ser humano, la conciencia reflexiva y el poder de autodeterminación, la libertad. Aparece también el tema de La Noosfera (La ley de complejidad-conciencia va a operar aún con mayor intensidad; pero abandona la línea biológica para proseguir por la vía del espíritu. La evolución culmina con la emersión del espíritu – el dedans del interior del hombre: abstracción o pensamiento, autodeterminación o libertad y amor) El punto Omega se aborda desde la socialización expansiva, que nos dice, el hombre tiende a integrarse en unidad totalmente organizada, nacida no de la coerción, sino de la razón y el amor. Socialización por compresión habla de condensarse en persona. Cuando todo haya sido pensado, después de que la vida haya ascendido hasta el espíritu o el pensamiento y el ser pensante desembocan en el absurdo de la nada (esta nada se puede bien referir a la nada que menciona la filosofía Zen) –y ésta es una de las principales corrientes ideológicas contemporáneas- o hay una salida fuera del espacio y del
tiempo, hacia un foco de convergencia final: el punto Omega, término de unión y centro de consolidación de la evolución. Cristo se hace hombre y así forma parte de la genealogía del hombre, sin dejar de ser Dios transfiere a través de los genes, su divinidad a la humanidad (también, obviamente, a través de su doctrina). Visto de esta manera, todos los hombres somos cristianos pues nadie podemos evitar estar “emparentados” con cristo. Universo Cristocéntrico o cuerpo místico de cristo. 3.- CON CUALES DE LOS TEMAS ESTÁS DE ACUERDO Y POR QUÉ? Justamente en este momento de mi vida me identifico en parte con tener o lograr un equilibrio como se menciona en el libro entre la religión y ciencia, es decir, por un lado comienzo a cuestionarme muchas cosas o creencias que simplemente seguí durante años y por otro lado quiero seguir creyendo en eso o al menos en el centro de eso, siento que es parte de mi sistema de creencias y a veces me rehúso a modificarlo por completo, sin embargo, creo que si estoy de acuerdo con tener ese equilibrio. Por otro lado, también estoy de acuerdo con el tema de cosmovisión, entendiéndolo como una fenomenología que engloba la visión del universo de manera holística, es decir, como un todo. 4.- CON CUALES DE LOS TEMAS NO ESTÁS DE ACUERDO Y POR QUÉ? No estoy precisamente de acuerdo con el tema del universo Cristocéntrico, justo el ir hacia el otro extremo de la ciencia, a lo que me refiero es que no puedo aceptar, al menos en este punto de mi vida, por lo que ya comente anteriormente a enfrascarme en un polo o no lograr el equilibrio de ambos, tampoco estoy de acuerdo en que sólo los cristianos conocen al verdadero mesías, ya que si partimos de la definición de amor, para cada quien será algo distinto. 5.-CUÁLES NO ENTENDISTE? Me parece difícil de comprender cómo Chardin desemboca en Cristo. Toda su cosmovisión se enfoca en llegar a la Unión total en el Cuerpo Místico de Cristo. Concuerdo con la idea de la Unidad, pero lo que no entiendo es porqué tiene que ser a través del Cuerpo Místico de Cristo, por qué no dejar de pensar en algo, es decir, porque idealizar, porque poner una expectativa, un nombre, una forma. 6.- CÓMO CREES QUE TE PUEDE AYUDAR EN TU PRÁCTICA PROFESIONAL LA LECTURA? Siento que teniendo éste perspectiva de equilibrio en mi vida respecto a éstos temas, se eliminarían muchos juicios, y en la práctica profesional el ser libre de ellos me pondría en una posición totalmente profesional y también incluso desde cómo es para cada paciente la experiencia religiosa, por así decirlo, de decir, yo sí creo en algo superior y creo en Dios o decir, yo simplemente creo en la ciencia. 7.- MIENTRAS LO LEÍAS O DESPUÉS DE LEÍDO, ¿QUÉ PASÓ CONTIGO, DE QUÉ TE DAS CUENTA? Me di cuenta de que la mayor parte de mi vida he vivido bajo éstos preceptos o creencias religiosas y de hecho mi lucha interna más fuerte ha sido no ir en contra de los preceptos “buenos” para la iglesia, lo que me ha convertido en la “niña buena” todo el tiempo teniendo claro que ventajas de por medio, pero también, muchas limitantes de hacer o decir, de hacer válida mi opinión, poder poner límites y poder expresar lo que realmente pienso y siento, poder defender quien soy y lo que quiero aunque eso vaya contra corriente, es por eso que reitero, me encantaría seguirme cuestionando éstas creencias y llegar a un punto de equilibrio entre ciencia y religión.