Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Creatividad en el Aula: Fomentando la Curiosidad y el Pensamiento Original, Monografías, Ensayos de Educación Física y Aprendizaje Motor

Este documento aborda la importancia de la creatividad en el aula, ofreciendo información sobre su definición, características, etapas y cómo fomentarla. Además, se discuten las características del pensamiento creativo y su importancia en el aprendizaje. El texto también incluye la propuesta de sternberg y lubart sobre la creatividad y cómo modificar el contexto educativo.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 26/09/2021

keimer-asprilla-mena
keimer-asprilla-mena 🇨🇴

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
la creatividad desafió en el aula
la creatividad es la capacidad del ser
humano de general nuevas ideas o
conceptos de nuevas ideas.
Habilidad para inventar o crear cosas
que pueden generar solución a un
problema.
¿Cómo aplicar la creatividad en el
aula?
Planteamiento creativo en el
aula.
Características del
pensamiento creativo.
Etapas del proceso creativo.
Trabajar la creatividad:
propuesta de Sternberg y
Lubart (1993)
Creatividad y tipos de
pensamiento.
Modificar el contexto educativo
de enseñanza.
Característica de la
creatividad
Curiosidad: El niño formula
preguntas de manera
persistente y deliberada. No
se muestra satisfecho con
explicaciones superficiales,
sino que trata de profundizar.
La curiosidad no siempre se
muestra verbalmente.
Flexibilidad. Si un método no
da resultados, piensa de
inmediato en otro.
Sensibilidad ante los
problemas. Visualiza con
rapidez las lagunas en la
información, las excepciones
a las reglas y las
contradicciones.
Redefinición. Puede ver
significados ocultos en
manifestaciones que los
demás dan por sentado,
descubrir nuevos usos para
objetos familiares y visualizar
conexiones nuevas entre
objetos que parecen no
guardar ninguna relación con
otros.
Conciencia de mismo.
Tiene conciencia de ser
alguien en particular. Se
orienta y maneja por
mismo, y puede trabajar solo
durante períodos prolongados,
siempre que se trate de su
propio proyecto. El simple
hecho de seguir instrucciones
lo aburre.
Originalidad. Sus ideas son
interesante, poco comunes,
sorprendentes.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Creatividad en el Aula: Fomentando la Curiosidad y el Pensamiento Original y más Monografías, Ensayos en PDF de Educación Física y Aprendizaje Motor solo en Docsity!

la creatividad desafió en el aula la creatividad es la capacidad del ser humano de general nuevas ideas o conceptos de nuevas ideas. Habilidad para inventar o crear cosas que pueden generar solución a un problema. ¿Cómo aplicar la creatividad en el aula?  Planteamiento creativo en el aula.  Características del pensamiento creativo.  Etapas del proceso creativo.  Trabajar la creatividad: propuesta de Sternberg y Lubart (1993)  Creatividad y tipos de pensamiento.  Modificar el contexto educativo de enseñanza. Característica de la creatividad  Curiosidad : El niño formula preguntas de manera persistente y deliberada. No se muestra satisfecho con explicaciones superficiales, sino que trata de profundizar. La curiosidad no siempre se muestra verbalmente.  Flexibilidad. Si un método no da resultados, piensa de inmediato en otro.  Sensibilidad ante los problemas. Visualiza con rapidez las lagunas en la información, las excepciones a las reglas y las contradicciones.  Redefinición. Puede ver significados ocultos en manifestaciones que los demás dan por sentado, descubrir nuevos usos para objetos familiares y visualizar conexiones nuevas entre objetos que parecen no guardar ninguna relación con otros.  Conciencia de sí mismo. Tiene conciencia de ser alguien en particular. Se orienta y maneja por sí mismo, y puede trabajar solo durante períodos prolongados, siempre que se trate de su propio proyecto. El simple hecho de seguir instrucciones lo aburre.  Originalidad. Sus ideas son interesante, poco comunes, sorprendentes.

Pensamiento creativo ¿Qué es el pensamiento creativo? Cuando hablamos de pensamiento creativo, hacemos alusión a una forma de razonamiento típica de los seres humanos, que es capaz de procesar y reformular la información de maneras originales, flexibles, plásticas y fluidas, o bien de aplicarla a la solución de un problema con el que inicialmente no lucía compatible. Es decir que el pensamiento creativo gira en torno a la capacidad de inventiva del ser humano y de su imaginación, las cuales permitieron desde siempre desarrollar herramientas, distintas formas de pensamiento, estrategias de supervivencia o incluso formularse complejas preguntas. Pues el pensamiento creativo no sólo tiene que ver con lo estético. Características del pensamiento creativo  Sensibilidad a los problemas: la sensibilidad a los problemas significa la capacidad de reconocer los problemas, comprenderlos emocionalmente y desarrollar una comprensión de la situación.  Flexibilidad: El termino flexibilidad significa agilidad. Una persona creativa tiene la capacidad de adaptarse espontáneamente a nuevas situaciones sin apegarse a lo tradicional por mucho tiempo.  Originalidad: Las personas creativas son a menudo realmente originales. La originalidad significa tener una gran cantidad de ideas brillantes y divertidas.  Sensibilidad: La sensibilidad es un requisito previo esencial para la creatividad. Las personas sensibles son de mente abierta y receptivas a los eventos y cambios en su entorno.  Capacidad de asociación: Una persona creativa puede asociarse , puede hacer conexiones, por ejemplo, entre observaciones instantáneas y experiencias previas.  La imaginación: La imaginación está estrechamente relacionada