Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La cultura Chavín: una antigua civilización andina, Monografías, Ensayos de Comunicación

La cultura chavín fue una de las civilizaciones más antiguas de la región andina, que se desarrolló aproximadamente entre 1500 y 300 a.c. En el actual departamento de áncash, perú. Su centro ceremonial, chavín de huántar, fue un importante foco de irradiación cultural que influyó en gran parte de la costa y sierra de los andes peruanos. Esta cultura se caracterizó por su religión politeísta, con divinidades de aspecto antropomorfo que combinaban rasgos de animales amazónicos, así como por su desarrollo en la agricultura, ganadería y comercio. Los chavín fueron excelentes artesanos, destacándose en la cerámica y la piedra. Aunque su lengua aún no ha sido completamente descifrada, algunos expertos sugieren que podría estar emparentada con el proto-quechua. El estudio de esta cultura nos permite comprender los orígenes y el desarrollo de las civilizaciones andinas previas a los incas.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 26/04/2023

anapaula-istana-incacona
anapaula-istana-incacona 🇵🇪

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cultura chavín
Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se
desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200 a. C.-400 a. C.)12 Tuvo su centro de desarrollo
en la ciudad de Chavín de Huántar (en el actual departamento de Áncash).
Julio Cesar Tello planteó que la cultura chavín2 fue de origen amazónico debido a las múltiples
representaciones de la iconografía selvática en sus manifestaciones artísticas, especialmente
en la cerámica. En su máximo apogeo Chavín de Huántar, centro principal chavín, actual
Patrimonio Cultural de la Humanidad,5 fue un importante centro ceremonial y centro de
irradiación cultural cuya influencia se extendió por gran parte de la costa y sierra de los Andes
del Perú.
Ubicación geográfica
El pueblo de Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado
oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del
río Marañón; en el actual distrito de Chavín de Huántar, en la provincia de Huari, en la región
Ancash en un valle alto de los Andes peruanos, a una altitud de 3.177 m se construyó cerca de
una de las más antiguas conocidas y admiradas sitios prehispánicos.
Este sitio da nombre a la Cultura Chavín, una de las antiguas civilizaciones de América del Sur,
que se desarrolló aproximadamente entre 1500 y 300 aC. Se precedió a las primeras
civilizaciones regionales, como las Culturas Salinar, Lima y Nazca.
Religión
Los chavín eran politeístas. Adoraban a diversos dioses de aspecto antropomorfo, es decir, a
seres que poseían una apariencia humana pero que a la vez reunían distintos rasgos de
animales salvajes, por ejemplo: colmillos de jaguar, garras de águila o cabezas de serpientes.
Todos estos animales habitaban la selva amazónica.
Entre sus principales dioses se encontraba el dios de los báculos, una divinidad que, según los
especialistas, siglos más tarde se transformaría en el dios Viracocha de los incas.
Características de la cultura chavín
Algunas de las características principales de la cultura chavín son las siguientes:
oFue, según afirman los especialistas, una de las culturas más antiguas de la región
andina y, además, la base de las civilizaciones posteriores.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La cultura Chavín: una antigua civilización andina y más Monografías, Ensayos en PDF de Comunicación solo en Docsity!

Cultura chavín Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200 a. C.-400 a. C.)1 2 Tuvo su centro de desarrollo en la ciudad de Chavín de Huántar (en el actual departamento de Áncash). Julio Cesar Tello planteó que la cultura chavín2 fue de origen amazónico debido a las múltiples representaciones de la iconografía selvática en sus manifestaciones artísticas, especialmente en la cerámica. En su máximo apogeo Chavín de Huántar, centro principal chavín, actual Patrimonio Cultural de la Humanidad,5 fue un importante centro ceremonial y centro de irradiación cultural cuya influencia se extendió por gran parte de la costa y sierra de los Andes del Perú.  Ubicación geográfica El pueblo de Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañón; en el actual distrito de Chavín de Huántar, en la provincia de Huari, en la región Ancash en un valle alto de los Andes peruanos, a una altitud de 3.177 m se construyó cerca de una de las más antiguas conocidas y admiradas sitios prehispánicos. Este sitio da nombre a la Cultura Chavín, una de las antiguas civilizaciones de América del Sur, que se desarrolló aproximadamente entre 1500 y 300 aC. Se precedió a las primeras civilizaciones regionales, como las Culturas Salinar, Lima y Nazca.  Religión Los chavín eran politeístas. Adoraban a diversos dioses de aspecto antropomorfo, es decir, a seres que poseían una apariencia humana pero que a la vez reunían distintos rasgos de animales salvajes, por ejemplo: colmillos de jaguar, garras de águila o cabezas de serpientes. Todos estos animales habitaban la selva amazónica. Entre sus principales dioses se encontraba el dios de los báculos, una divinidad que, según los especialistas, siglos más tarde se transformaría en el dios Viracocha de los incas.  Características de la cultura chavín Algunas de las características principales de la cultura chavín son las siguientes: o Fue, según afirman los especialistas, una de las culturas más antiguas de la región andina y, además, la base de las civilizaciones posteriores.

o Su centro ceremonial fue el más importante de la región. Peregrinos de todas partes acudían a él. o Llegaron a consolidar un dominio sobre otras regiones sin necesidad del uso de la fuerza. La hegemonía chavín se sustentó en el poder religioso. o Durante sus prácticas rituales utilizaban alucinógenos y bebidas alcohólicas para alterar su estado de conciencia, ya que creían que así podrían tener contacto con los dioses. o Fueron excelentes artesanos, se destacaron, sobre todo, en el trabajo de cerámica y la piedra.  Economía chavín En los valles y sierras próximos al centro ceremonial de Chavín de Huántar, los chavín lograban garantizar su sustento mediante el pastoreo de llamas y alpacas y la producción agrícola de diversos cultivos como la calabaza, la papa, la quinua y el maní.  Actividades económicas Desarrollaron notablemente la agricultura, la ganadería y el comercio a base de trueques entre los pueblos serranos, costeños y posiblemente con los pueblos amazónicos. o Agricultura Cultivaron diversos productos entre los que figuran el maíz y la papa, otros productos agrícolas fueron:  Tubérculos: camote, mashua, oca, olluco  Leguminosas: frijoles, pallares  Oleaginosas: maní  Condimentos: achiote, ajíes  Granos: kañiwa, quinua  Hortalizas: palta, pepino, tomate  Grano: maíz o Ganadería Desarrollaron la ganadería a base de los camélidos sudamericanos (llamas y alpacas), así como la crianza de cuyes.  Lengua Algunos antropólogos han sugerido, que su lengua podría haber estado emparentada con el idioma proto quechua, razonando que las lenguas quechuas tienen una morfología y una sintaxis altamente regular comparada con otras lenguas cercanas, lo cual podría haber sido el resultado de un proceso de criollización o estandarización, al haberse formado una lingua franca que comunicara la región