Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La dimensión social y cultural del ser humano, Guías, Proyectos, Investigaciones de Humanidades

Este documento aborda la diferencia entre instinto y cultura, y cómo el ser humano necesita de la cultura para desarrollar sus capacidades, a diferencia de los animales. Se explica el proceso de socialización, sus etapas y los agentes de socialización. También se discute la transmisión de la cultura a través de los memes en comparación con la transmisión genética. El documento proporciona una visión general de cómo la cultura y la socialización moldean al ser humano, en contraste con los aspectos biológicos innatos. Es un texto relevante para entender la dimensión social y cultural del desarrollo humano.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 28/09/2023

luis-miguel-cogollo-ramos
luis-miguel-cogollo-ramos 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIMENSIÓN SOCIAL Y
CULTURALDEL SER HUMANO
13 DE SEPTIEMBRE DE 2023
UNIVERSIDA ELIAS BECHARA ZAINUM
Valencia - Córdoba
ESTUDIANTE
YURIJEM VIDAL PORTILLO
DOCENTE:
DINA NARVAEZ
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La dimensión social y cultural del ser humano y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Humanidades solo en Docsity!

DIMENSIÓN SOCIAL Y

CULTURALDEL SER HUMANO

13 DE SEPTIEMBRE DE 2023

UNIVERSIDA ELIAS BECHARA ZAINUM Valencia - Córdoba

ESTUDIANTE

YURIJEM VIDAL PORTILLO

DOCENTE:

DINA NARVAEZ

LEER LAS PÁGINAS 62- 66 Y RESPONDER LAS PREGUNTAS QUE SE INDICAN EN LA PÁGINA 66 8.A. DEFINE «INSTINTO» Y «CULTURA» Y EXPLICA CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE AMBOS TÉRMINOS. El término cultura proviene del latín colere, palabra que hace referencia al cultivo de la tierra. El termino cultura se define como un conjunto complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y otras capacidades o hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de una sociedad. El instinto es el conjunto de pautas de conducta que se transmiten genéticamente y que contribuyen a la conservación de la vida del individuo y de la especie, los instintos desempeñan un papel significativo en nuestra vida afectan nuestra conducta también como el comportamiento Comparación entre instinto y cultura: cumplen la misma función. Congénito, no es aprendido, la cultura es heredada pero no está en los genes. Instinto endógeno, no es social, la cultura de índole social, bien colectivo, está a la vez dentro y fuera del individuo. El instinto son reflejos, tropismos, actos inteligentes hay que convenir que la cultura descansa en los instintos, la cultura perfecciona el instinto. Podríamos señalar que la actividad cultural se encuentra en estado donde se entremezclan actividades instintivas, reflejos, etc.

  • B. ¿POR QUÉ EL HOMBRE NECESITA LA CULTURA Y LOS ANIMALES NO? El ser humano, como ya sabemos, nace como una criatura desprotegida e inacabada. Sólo por medio de la cultura puede llegar a poner en acto todas sus capacidades. A través de nuestras capacidades, cualquiera de nosotros puede realizar actividades exclusivamente humanas como, por ejemplo, contraer matrimonio o disfrutar de una película. Sin embargo, para poder hacer todo esto, el requisito previo es disponer de pensamiento y lenguaje. En este sentido, la naturaleza nos ha dotado de un cerebro predispuesto para pensar y hablar. Eso sí, sólo pensaremos y hablaremos realmente si la cultura de la que formamos parte estimula en nosotros esas capacidades durante la infancia. No obstante, superar esta etapa no significa que el ser humano esté completo. El proceso de socialización continúa durante toda la vida: la neotenia lo hace posible. El hombre no deja de absorber cultura y realizar aprendizajes que modificarán su forma de entender el mundo (conocimiento) e, incluso, de actuar en él (conducta).

10. ¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS SON AGENTES DE SOCIALIZACIÓN?

Tradicionalmente, se han considerado como los principales agentes de socialización: la familia, la escuela, el grupo de iguales, los medios de comunicación - la televisión - y, actualmente, tendríamos que añadir la influencia de las nuevas tecnologías como es el caso de Internet. de igual manera mencionamos:

  • Sectas, amigos, mascotas, naturaleza, teléfono móvil, partidos políticos, música deportes de riesgo, comida basura, religión, moda 1. LA FORMA BIOLÓGICA DE NUESTRO CUERPO SE TRANSMITE MEDIANTE LOS GENES. ¿CÓMO CREES QUE SE TRANSMITE LA CULTURA? la evolución cultural presupone la biológica. Los órganos y procesos que posibilitan la cultura están dados en la naturaleza. Y la capacidad de asimilar, procesar y transmitir los memes está en los genes. En este sentido la información genética es más fundamental que la memética, y la naturaleza, más básica que la cultura, pues la segunda presupone de la primera, pero no a la inversa. 2. DEFINICIÓN DE «GENES» Y «MEMES»
  • «MEMES»: Un meme sería cada unidad de información cultural que se transmite siguiendo un proceso similar al de los genes en la naturaleza.
  • «GENES»: Un gen es la unidad física y funcional básica de la herencia. Los genes están formados por ADN. 3. ¿QUÉ CAMBIOS SE HAN REALIZADO MÁS RÁPIDO EN LA HISTORIA DEL HOMBRE, LOS MEMÉTICOS O LOS GENÉTICOS? Ya en el siglo XIX, desde el ámbito de la filosofía, Dilthey y Ortega y Gasset sostienen que el ser humano no posee naturaleza, como los animales. Para estos dos pensadores el hombre es tal debido a su historia, que se entiende como algo vital y biográfico. Por tanto, cada ser humano es de una determinada forma en función de las experiencias que ha vivido y de las circunstancias concretas de su existencia. Dilthey y Ortega y Gasset niegan, pues, que nuestro comportamiento o nuestras capacidades obedezcan a rasgos instintivos o genéticos