Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La diversidad cultural y lingüística en el contexto del desarrollo neoliberal, Resúmenes de Ley de Derechos de Autor

El documento analiza cómo el discurso oficial del país fomenta una visión favorable a la diversidad cultural y lingüística, pero desde una perspectiva funcional y despolitizada, enmarcada en un modelo de desarrollo neoliberal. Si bien se cuenta con un ministerio de cultura, una dirección de lenguas indígenas y un marco legal favorable a la diversidad, las políticas existentes se enmarcan en un multiculturalismo celebratorio funcional a la nueva economía globalizada y a la formación de una subjetividad neoliberal emprendedora. Esto no ofrece verdaderos cambios y se interpreta como una nueva forma de colonialidad. El documento cuestiona la forma en que se aborda la diversidad cultural y lingüística en el contexto del desarrollo neoliberal, señalando que no se utiliza para subvertir las relaciones de poder inequitativas o apuntar a cambios estructurales en las relaciones económicas.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 08/05/2024

madeley-castillo-1
madeley-castillo-1 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mm
Bueno al menos me quedo con la conciencia que lo intente, te escribí, te busque al menos
hice algo. Si te escribí fue pq quise intentarlo, no es que no tenga con quien más, solo que
esta vez quería que seas tu. Mmmmm si tu decisión es alejarte de mi esta bien, ahora si lo
acepto y pido disculpas realmente te pido disculpas si te hice sentir mal. Y te agradezco por
haberme dedicado tu tiempo, cuídate mucho y abrígate,si? •eCU
Hoy, el discurso oficial del país fomenta una visión favorable a la diversidad cultural y
lingúística, pero lo hace desde una perspectiva funcional y despolitizada, y a partir de un
claro modelo de desarrollo neoliberal. Hoy, la diversidad no sirve para cuestionar el modelo
hegemónico de desarrollo, para subvertir las relaciones de poder inequitativas o para
apuntar a cambios estructurales en las relaciones económicas. Se trata de un discurso que
ya no busca «la integración nacional» desde una ideologia asimilacionista y aculturadora; sin
embargo, en la práctica, las principales dinámicas siguen excluyendo a sectores de
hablantes de lenguas originarias y a aquellos grupos con proyectos vitales (ecológicos)
situados al margen del extractivismo. Es cierto que ahora contamos con un Ministerio de
Cultura, con una Dirección de Lenguas Indígenas y con un frondoso marco legal favorable a
la diversidad, pero también constatamos que las pocas políticas que existen se enmarcan en
un multiculturalismo celebratorio funcional a la nueva economía globalizada y a la formación
de una subjetividad neoliberal emprendedora. Esta forma de entender la diversidad (como
simple y pura «marca país») no ofrece verdaderos cambios y algunos la interpretan como
una nueva forma de colonialidad3.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La diversidad cultural y lingüística en el contexto del desarrollo neoliberal y más Resúmenes en PDF de Ley de Derechos de Autor solo en Docsity!

Mm

Bueno al menos me quedo con la conciencia que lo intente, te escribí, te busque al menos hice algo. Si te escribí fue pq quise intentarlo, no es que no tenga con quien más, solo que esta vez quería que seas tu. Mmmmm si tu decisión es alejarte de mi esta bien, ahora si lo acepto y pido disculpas realmente te pido disculpas si te hice sentir mal. Y te agradezco por haberme dedicado tu tiempo, cuídate mucho y abrígate,si? •eCU Hoy, el discurso oficial del país fomenta una visión favorable a la diversidad cultural y lingúística, pero lo hace desde una perspectiva funcional y despolitizada, y a partir de un claro modelo de desarrollo neoliberal. Hoy, la diversidad no sirve para cuestionar el modelo hegemónico de desarrollo, para subvertir las relaciones de poder inequitativas o para apuntar a cambios estructurales en las relaciones económicas. Se trata de un discurso que ya no busca «la integración nacional» desde una ideologia asimilacionista y aculturadora; sin embargo, en la práctica, las principales dinámicas siguen excluyendo a sectores de hablantes de lenguas originarias y a aquellos grupos con proyectos vitales (ecológicos) situados al margen del extractivismo. Es cierto que ahora contamos con un Ministerio de Cultura, con una Dirección de Lenguas Indígenas y con un frondoso marco legal favorable a la diversidad, pero también constatamos que las pocas políticas que existen se enmarcan en un multiculturalismo celebratorio funcional a la nueva economía globalizada y a la formación de una subjetividad neoliberal emprendedora. Esta forma de entender la diversidad (como simple y pura «marca país») no ofrece verdaderos cambios y algunos la interpretan como una nueva forma de colonialidad3.