Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA ECONOMÍA DE LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD, Apuntes de Desarrollo Sostenible

Es una sintésis de lectural de la economía de los ecosistemas y la biodiversidad

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 13/03/2021

alex.eduardo.martinez.damian
alex.eduardo.martinez.damian 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La intrincada relación entre la riqueza y el bienestar de los humanos y la
biodiversidad, los ecosistemas y sus servicios se contempla cada vez más, al mismo
tiempo, observamos las crecientes pérdidas naturales. Dando como resultado el 60
% de los servicios ecosistémicos de la tierra se han reducido en los últimos 50 años,
principalmente por la acción humana. Además, según se prevé, en las próximas
décadas tendremos que rendir cuentas ante la naturaleza, por el simple motivo de
que la naturaleza tiene sus propios límites y normas. Ya que se está consumiendo
la biodiversidad y los ecosistemas del mundo a un ritmo insostenible, y esto ya está
empezando a tener graves consecuencias socioeconómicas.
Pero si de verdad queremos alcanzar nuestra meta, es necesaria una respuesta
mundial y un esfuerzo conjunto por parte de todas las naciones y de toda la
sociedad, las presiones sobre la biodiversidad van a continuar y el bienestar
humano va a sufrir las consecuencias. Otro punto es que nuestra salud está en
juego ya que la pérdida de biodiversidad traerá consigo costes potencialmente
elevados, cientos de especies vegetales medicinales, cuyas sustancias químicas,
generadas naturalmente, conforman la base de más del 50 % de los medicamentos,
están en peligro de extinción. Así que tenemos que encontrar la respuesta para
adaptarnos y anticipar cómo van a afectarnos los procesos ecológicos mundiales.
Por eso es necesario un diálogo mucho más intenso entre economistas,
climatólogos y ecologistas.
Así que primero se necesita conocer los flujos económicos de los recursos y la
capacidad biológica que se necesita para mantener dichos flujos y absorber los
residuos generados. Planificar bien la reducción de la demanda de recursos
ecológicos, para poder generar oportunidades de crecimiento para la economía y
mejorar la calidad de vida. Es necesario determinar los fallos, que conlleva a la
destrucción del capital natural. Los riesgos, la incertidumbre y el principio de equidad
estos elementos son temas morales muy importantes y, como tales, se traducen en
supuestos subyacentes de nuestro marco analítico.
La economía ha creado técnicas para gestionar los riesgos. Se necesita reconocer
los riesgos y la incertidumbre así como el comportamiento humano ya que es la
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA ECONOMÍA DE LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD y más Apuntes en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

La intrincada relación entre la riqueza y el bienestar de los humanos y la biodiversidad, los ecosistemas y sus servicios se contempla cada vez más, al mismo tiempo, observamos las crecientes pérdidas naturales. Dando como resultado el 60 % de los servicios ecosistémicos de la tierra se han reducido en los últimos 50 años, principalmente por la acción humana. Además, según se prevé, en las próximas décadas tendremos que rendir cuentas ante la naturaleza, por el simple motivo de que la naturaleza tiene sus propios límites y normas. Ya que se está consumiendo la biodiversidad y los ecosistemas del mundo a un ritmo insostenible, y esto ya está empezando a tener graves consecuencias socioeconómicas. Pero si de verdad queremos alcanzar nuestra meta, es necesaria una respuesta mundial y un esfuerzo conjunto por parte de todas las naciones y de toda la sociedad, las presiones sobre la biodiversidad van a continuar y el bienestar humano va a sufrir las consecuencias. Otro punto es que nuestra salud está en juego ya que la pérdida de biodiversidad traerá consigo costes potencialmente elevados, cientos de especies vegetales medicinales, cuyas sustancias químicas, generadas naturalmente, conforman la base de más del 50 % de los medicamentos, están en peligro de extinción. Así que tenemos que encontrar la respuesta para adaptarnos y anticipar cómo van a afectarnos los procesos ecológicos mundiales. Por eso es necesario un diálogo mucho más intenso entre economistas, climatólogos y ecologistas. Así que primero se necesita conocer los flujos económicos de los recursos y la capacidad biológica que se necesita para mantener dichos flujos y absorber los residuos generados. Planificar bien la reducción de la demanda de recursos ecológicos, para poder generar oportunidades de crecimiento para la economía y mejorar la calidad de vida. Es necesario determinar los fallos, que conlleva a la destrucción del capital natural. Los riesgos, la incertidumbre y el principio de equidad estos elementos son temas morales muy importantes y, como tales, se traducen en supuestos subyacentes de nuestro marco analítico. La economía ha creado técnicas para gestionar los riesgos. Se necesita reconocer los riesgos y la incertidumbre así como el comportamiento humano ya que es la

causa principal de la extinción de la biodiversidad, necesita elegir la tasa de descuento adecuada en aquellas decisiones a largo. Recordemos que el objetivo es maximizar los beneficios sociales del consumo para todos los ciudadanos, se necesita hacer “compensaciones” lo que implica elegir entre varias alternativas para crear un marco conceptual para la valoración económica de la biodiversidad y los ecosistemas.Entonces de manera general se necesita hacer un análisis de las causas de la pérdida de biodiversidad, evaluar las distintas alternativas políticas y estratégicas que tienen los responsables de la toma de decisiones, evaluar los costes y beneficios de las acciones para conservar la biodiversidad: lo que incluye Identificar de riesgos e incertidumbres y analizar el reparto de los efectos que tienen la pérdida y la conservación de la biodiversidad. Regirse bajo los sig. Principios La valoración de los cambios marginales de un ecosistema, La valoración de los servicios ecosistémicos, las buenas prácticas en la “transferencia de beneficios” deben adaptarse a la valoración de la biodiversidad, los valores deberían estar guiados por la percepción de los beneficiarios. Utilizar un enfoque participativo y encontrar la forma de incluir las preferencias de las comunidades locales, es necesario tener en cuenta el tema de la irreversibilidad y la capacidad de recuperación, la verificación de las relaciones biofísicas, aportar también un análisis de sensibilidad a los responsables de las decisiones y acompañamiento de información cualitativa y cuantitativa, y no debe ser la última palabra. Para así formar mercados nuevos que fomentan y recompensan los servicios proporcionados por la biodiversidad y los ecosistemas. Que Las comunidades locales sean las primeras en participar en los beneficios de la conservación, acompañado de un sistema de contabilidad nacional de la renta y del patrimonio más completo. La cuantificación de los ecosistemas/biodiversidad en términos físicos y monetarios se considere una prioridad en la revisión del SCEAI que se está llevando a cabo, basándose en el trabajo de la AEMA y otros organismos y así poder imaginar un mundo nuevo

BIBLIOGRAFÍA

DIMAS S [ET. AL.]. (2008). LA ECONOMÍA DE LOS ECOSISTEMAS Y LA

BIODIVERSIDAD. 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2016, de [EN PDF] Sitio web: http://ec.europa.eu/environment/nature/biodiversity/economics/pdf/teeb_report_es. pdf