



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La economía (del griego οίκος oikos "casa" νoμή nomḗ "reparto, distribución, administración") es un conjunto de actividades concernientes a la producción, distribución y comercio, así como el consumo de bienes y servicios por parte de los diferentes agentes económicos. La ciencia social encargada de su estudio científico es la ciencia económica y quienes la estudian son los economistas. En términos muy generales, se podría definir como 'un dominio social que enfatiza las prácticas, discursos y expresiones materiales asociadas con la producción, uso y manejo de recursos'.1 En un sentido amplio, la economía se refiere a la organización del uso de recursos escasos (limitado o finito) cuando se implementan para satisfacer las necesidades individuales o colectivas, por lo que es un sistema de interacciones que garantiza ese tipo de organización, también conocido como el sistema económico.23 Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo.4 Como la prod
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SESIÓN: 1 ASIGNATURA : Lengua materna Español BLOQUE: IV FECHA DE ENTREGA : Lunes 1 de Marzo PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Producir un texto que contraste información sobre un tema.
Productos para la carpeta de evidencia : Actividades
Momento Actividades Recursos
Partir de la realidad
Seguramente alguna vez en la escuela o en casa has platicado acerca de la ciencia y sus aportaciones a la humanidad así mismo sobre las cosas que la gente brinda con sus creencias y cultura.
Solo comentarlo
Analizar y reflexionar
Todas las personas nos hemos enfermado alguna vez, y tú ¿te has enfermado? ¿de qué? ¿cómo te curaron?, ¿fue medicina o remedio casero lo que te dieron?, ¿cómo distingues lo científico de lo popular?, ¿tiene alguna utilidad distinguir lo científico de lo popular? Analiza la siguiente información.
Solo comentarlo
Resolver en común
Hacer la lectura de las pág. 125 y 126 sobre las plantas medicinales y las creencias populares. Responde en tu libreta ¿De qué trató el texto que hiciste sobre las plantas medicinales y su enseñanza en la medicina?, ¿qué creencias tienen en tu comunidad acerca de las plantas medicinales? Consigue tres plantas medicinales (yerbabuena, manzanilla, hojas de limón, hojas de epazote) etc. Reúne las plantas que conseguiste y pegarlas en un pedazo de cartón escribiendo en un papelito para qué sirve cada una.
Libro página 125- 126
Libreta del alumno
Comunicar y transferir
Llena el cuadro de los remedios pág. 127, anotando lo que hacen para sanar ese malestar. Libro página 12 7
HABILIDADES BÁSICAS FECHA: Lunes 1 al Viernes 5 de Marzo ACTIVIDADES
(Se realiza el día miércoles )
(Se realizará el día viernes de la semana)
Copia el cuento “ Rugidos de dolor ” recuerda copiar correctamente, pon especial atención en ortografía y signos de puntuación, no olvides hacer bien el trazo de tu letra (letras que van en el renglón b, d, f, h, k, l, t; letras que bajan del renglón g, j, p, q, y).
SESIÓN: 1 ASIGNATURA : Geografía BLOQUE: 4 La economía mundial FECHA DE ENTREGA : Lunes 1 de Marzo
LECCIÓN : 3 ¿Qué países venden y cuáles compran? Productos para la carpeta de evidencia : página 129-130 del libro, ideas más importantes de la página 1 31 y actividades del cuaderno páginas 47- 48
Momento Actividades Recursos Partir de la realidad
Has escuchado alguna plática entre los miembros de tu familia acerca de los países que tienen relación con la fabricación de productos.
Solo comentarlo
Analizar y reflexionar
Los conoces, ¿Qué países se dedican a la fabricación?, ¿Qué países se dedican a la venta? ¿Qué países se dedican a la compra? ¿Qué país se dedica al diseño?
Solo comentarlo
Resolver en común
Comencemos. Pág. 128 Lee el correo que envía Teresa a Jorge, acerca del nuevo lugar que visitó. Observa las imágenes que Teresa a Jorge y comenta acerca de lo que están haciendo las personas. Actividad. Pág. 129- 130 Lee el siguiente texto acerca de la cadena productiva en los alimentos Analiza y responde el ejercicio de la ruta de producción y distribución del café Selecciona un producto que consuman en casa. Aprendamos más página 131 Lee y analiza el texto acerca de la etapa de producción y transformación de las materias primas.
Solo lectura
Contesta lo siguiente ¿Qué elementos son necesarios en esta etapa? Para saber más pág. 131 Lee "para saber más de este tema” Ver el siguiente enlace acerca de la economía en la siguiente liga http://basica.primariatic.sep.gob/ La actividad industrial tiene diferentes etapas productivas visita la siguiente liga https://bit.ly/2Nunb7D Realiza el dibujo representando la cadena productiva
Realiza las actividades de tu cuaderno de geografía página 47- 48
Libreta del alumno (resumen) página 131
Cuaderno de actividades páginas 47 - 48
Comunicar y transferir
Lee la sección de Aprendamos más, página 131, rescata las ideas de: cómo el ser humano transforma los recursos naturales. Elabora una lista con los nombres de 3 países que tienen cadenas productivas.
Libreta del alumno