



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una visión general de la economía a lo largo de la historia, desde la Edad de Piedra hasta la Edad Media. El texto explica cómo las sociedades aprovechaban sus recursos escasos, transformaban recursos en bienes y organizaban el comercio. Se abordan casos específicos de la Edad de Piedra, China Antigua, Roma y el comercio en la Edad Media.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Economía y su Evolución desde la Edad de Piedra hasta la Edad Media María Camila Castro Medina Universidad EIA 010013: Pensamiento Económico Diego Gómez 30 de enero de 2022
1. ¿Qué Es La Economía? Los autores del libro "Economía", los economistas Nordhaus y Samuelson, establecen que la economía es "el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos" (Samuelson & Nordhaus, 2006). Por otro lado, el autor del libro "La Economía en Tela de Juicio", Mark Skousen, dice que la economía es "el estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden usar las personas" (Skousen, 1994). Por lo que, la economía no tiene una única definición, y es más la suma de todas las definiciones que se le ha dado porque todas reúnen partes fundamentales de lo que busca o lo que estudia la economía. En base a lo anterior, una definición general de economía podría ser el estudio de como una sociedad aprovecha sus recursos escasos para lograr su mayor aprovechamiento y la transformación de recursos en bienes mediante el proceso más óptimo y viable, tanto para la empresa, como para el consumidor. Finalmente, la aproximación que se le dará en este curso será la economía como aquello que busca entender y proponer la forma como nos organizamos para proveernos de los bienes y servicios que requerimos. 2. El Consumidor Y La Familia Según Quiroa, M., las actividades que las personas realizan pueden verse influidas por variables internas y externas. Los aspectos externos del consumo provienen del ambiente externo que rodea a la persona. Mientras que los aspectos internos son todos aquellos que provienen del interior del individuo. Todos estos aspectos afectarán el comportamiento del consumidor, a la hora de satisfacer sus necesidades con los bienes y servicios disponibles en el mercado. 2.1. Edad de Piedra Se buscaban aprender técnicas para elaborar implementos de caza y herramientas de piedra porque la actividad humana estaba basada en la caza, la recolección y la pesca. La sociedad en la Edad de Piedra se diferenciaba por la forma en que se vestían, los tintes más elaborados eran muy caros, y para alguien rico, la mejor manera de diferenciarse era a través de la ropa que usaba. Además, era una sociedad competitiva que daba gran importancia al aspecto y al estatus social. Su canasta básica podía decirse que se basaba de bienes básicos, como alimentos, implementos para la caza y recolección, y la ropa que utilizaban, que variaba según la clase social. Además, cabe resaltar que la sal era el oro blanco de la prehistoria y era muy caro, porque les permitía almacenar alimentos.
3. El Balance Comercial “En los tiempos antiguos, el comercio se inició como un sistema de trueque, en el que se intercambiaba una cosa por otra. Los seres humanos prehistóricos hacían trueque de pieles de animales o servicios por alimentos.” (Mazella, F., 2017). El comercio internacional comenzó con el comercio de especias, plata, oro y piedras preciosas gracias a la presencia de comerciantes y transporte, pero solo alcanzó la escala intercontinental cuando se dio la Revolución Industrial (con innovaciones como la máquina de vapor, la producción en masa y el transporte). Esto ha cambiado el sistema, la estructura y la forma de producción en todos los países y en todas las regiones económicas del mundo. Se dio un cambió no solo en lo económico, sino también en el ámbito social, político y cultural de los países. (McGraw Hill Education, 1993). 3.1. Edad de Piedra Las cosechas eran más de las que necesitaban, por lo que las comunidades realizaban importaciones y exportaciones de artículos lujosos y de bienes básicos, como aceitunas, sal o lentejas para mejorar la economía de cada tribu y se criaban animales para vender productos. A su vez, se comienza a utilizar el trueque, que permite a las antiguas civilizaciones comerciar a través del intercambio de unas mercancías por otras de igual valor. Con la ayuda de bultos podían enviar cargas grandes y pesadas a lugares lejanos. Producían en grandes cantidades, no solo para el consumo del mismo pueblo. Llevaban el control de su economía sin dinero y sin cifras escritas. Se marcaban unas bolas de arcilla con símbolos que representaban cada producto y se estampaban con el sello de una de sus autoridades. Cuando la mercancía se entregaba, se comprobaba el contrato abriendo en cada bola de arcilla. Este es el precursor de los sistemas burocráticos de épocas posteriores. Figura 1 Cuentas en la Edad de Piedra Nota. Tomada de Comercio en la Edad de Piedra: Los primeros fruticultores (Tuleitat el-Gasul) [Documental], Espert, R., (2012, octubre 25), Dailymotion, https://www.dailymotion.com/video/xulbgb
3.2. Edad De Los Metales En la evolución de los mercados, los intercambios estaban reguladas por los soberanos. La redistribución de las economías de muchos Estados es que en las mayoría de importaciones y exportaciones, el rey controlaba gran cantidad del excedente del país y, era responsable del comercio en su territorio mediante medidas de control. Se comenzaron a utilizar como medio de pago semillas de cacao, dientes de ballena y metales preciosos porque las mercancías como pago no eran prácticas debido a que muchas eran perecederas y difíciles de acumular. Esto facilitó los intercambios. Alrededor del año 3000 a.C. Egipto y Mesopotamia, dos grandes potencias comerciales en el Medio Oriente, desarrollaron un conjunto de pesos estandarizados, y muchos los adoptaron como base para transacciones privadas. 3.3. China Antigua Los chinos utilizaron por primera vez el concepto de impuesto. Los agricultores daban a los gobiernos y altos funcionarios el 10% de sus cosechas como pago por poder cultivar sus tierras. (Redacción Cultura10, 2018) A su vez, la Ruta de la Seda fue una ruta comercial de gran importancia en todo el mundo, ya que permitió el comercio con otras regiones y expandió las ideas, la cultura y los inventos de China a otros países para expandir China. El principal producto vendido fue la seda china, que era sumamente popular en Europa y en Asia, y era considerado un artículo de lujo. Los comerciantes se transportaban en la caravana solo con artículos caros como azúcar, seda, especias y té, y a China regresaban con artículos comprados como lana, marfil, algodón, plata y oro. Esta ruta comercial fue de gran importancia en todo el mundo en ese momento. 3.4. Grecia La sociedad era principalmente agrícola y se ofrecían intercambios de productos, pero la producción familiar era para el autoconsumo y por tanto era muy pequeña. Se avanzó poco durante este período, caracterizado por un estudio asistemático de la economía. La economía en ese momento no estaba sujeta a la dependencia comercial de la producción o el consumo porque la naturaleza autosuficiente de la familia hacía que el mercado fuera irrelevante, mientras que la autoridad era una guía importante para la asignación de recursos, y no tenían claro el término de escasez. (Mundo Maravilla, 2019). 3.5. Roma Dado que una población tan grande no puede sustentarse únicamente con recursos locales, los productos necesarios para la industria, el mantenimiento y buen funcionamiento de los medios de vida de Roma se importaron de los Estados en los que se produjeron.
https://conexionintal.iadb.org/2017/03/06/la-evolucion-del-comercio-del-trueque-al- movil/ McGraw Hill Education. (1993). DRI basic economics : DRI/McGraw-Hill macroeconomic database. Lexington: DRI/McGraw-Hill. Mundo Maravilla. (2018, December 14). ¿Como era la vida en la antigua china? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=uymEPc6yIlY Mundo Maravilla. (2019, July 19). ¿Como era vivir en la Antigua Grecia? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GVvVs_t4IU Quiroa, M. (2021, February 9). Comportamiento del consumidor. Economipedia. Retrieved January 30, 2022, from https://economipedia.com/definiciones/comportamiento-del- consumidor.html Samuelson & Nordhaus, 2006: , (Samuelson & Nordhaus, 2006), (Skousen, 1994: , (Skousen, 1994), McGraw Hill Education, 1993: , (McGraw Hill Education, 1993), Redacción Cultura10, 2018: , (Redacción Cultura10, 2018), Colombo, 2011: , (Colombo, 2011), Skousen, M. A. (1994). La economia en tela de juicio. Buenos Aires, España: Addison- Wesley Iberoamericana. Retrieved Enero 30, 2022