Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ecosistemas y sucesión ecológica en la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú, Esquemas y mapas conceptuales de Química

En este documento se presentan los conceptos básicos sobre ecosistemas, sucesión ecológica y los factores que la afectan, como la alternancia de días y noches y de estaciones. Además, se tratan los servicios de regulación que proporcionan los ecosistemas y la importancia de la reforestación. También se mencionan los tipos de control de plagas, como el químico y el biológico.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 12/10/2022

AbrahamSalcedo1009
AbrahamSalcedo1009 🇵🇪

2 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AEREA DEL PERÚ
Semestre : 2022-II
Asignatura : Educación Ambiental para el desarrollo
sostenible
Año/Sección: Primer año
Docente : Ten. FAP Adrianzén Atencio Natally Yasmín
Sesión : 6
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ecosistemas y sucesión ecológica en la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química solo en Docsity!

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AEREA DEL PERÚ Semestre : 2022 - II Asignatura : Educación Ambiental para el desarrollo sostenible Año/Sección: Primer año Docente : Ten. FAP Adrianzén Atencio Natally Yasmín Sesión : 6

Los ecosistemas son un elemento vivo. No son siempre iguales y cambian. Cuando un ecosistema se mantiene durante muchos años en una situación sin cambios se dice que es un ecosistema estable y alcanza el EQUILIBRIO ECOLÓGICO. Para ello es necesario: Factores ambientales N° de individuos en las poblaciones constantes. Inexistencia de factores externos que alteren el ecosistema.

SEGÚN SU DURACION

  • Ocurren lentamente en

periodos largos de tiempo.

Pueden ser causados por las

variaciones climáticas.

GRADUALES

  • Ocurren de manera rápida en

un periodo corto de tiempo

pueden ser causados por

incendios o inundaciones.

CATASTROFICOS

LA ALTERNACION DE DIAS Y NOCHES:  Es un ritmo que afecta a todos los ecosistemas, excepto a las cuevas y a los fondos marinos no iluminados.  Los productores de la cadena alimentaria que realizan fotosíntesis lo hacen más durante el día que durante la noche, ya que necesitan la luz del sol. Por este mismo motivo, las algas microscópicas están más cerca de la superficie durante el día que durante la noche. Es lo que se llama migración vertical.  Entre los consumidores, los hay diurnos y nocturnos. Los diurnos ven mejor durante el día y los nocturnos ven mejor durante la noche. Cada uno aprovecha su periodo de actividad para alimentarse.

NOCTURNAS

  • Ave huerequeque
  • Lechuza negra (^) • Búho real

LA ALTERNACION DE ESTACIONES:  Es un ritmo que afecta a todos los ecosistemas, en el cambio de estaciones los seres vivos tienden a adaptarse según sus necesidades. Esto también les condiciona el momento de reproducción.  Los productores de la cadena alimentaria que realizan fotosíntesis se reproducen siguiendo la estacionalidad: florecen cuando hay un determinado número de horas de luz al día. La mayoría de los consumidores de la cadena alimentaria tienen ritmos de reproducción anual, para que sus crías disfruten de las condiciones medioambientales óptimas para su desarrollo.

LA ALTERNACION DE ESTACIONES:

  • El mantenimiento de la calidad del aire y del suelo, el control de las inundaciones y enfermedades o la polinización de cultivos son algunos de los “ servicios de regulación ” proporcionados por los ecosistemas. A menudo son invisibles y, por consiguiente, en la mayoría de los casos se dan por sentados. Cuando se ven dañados, las pérdidas resultantes pueden ser importantes y difíciles de recuperar.

PLAGA:

  • Una plaga es una población de animales fitófagos ya que se alimentan de materia vegetal, disminuyendo la producción de cultivos, reduciendo también el valor de la cosecha o incrementando costos en la producción.
  • En el sector agrícola existen distintos tipos de control de plagas de índole biológica y química, los cuales han ayudado controlar o bien erradicar la proliferación de plagas de cultivos

CONTROL QUIMICO:

  • El Control Químico de las plagas es la represión de sus poblaciones o la prevención de su desarrollo mediante el uso de substancias químicas.
  • Los compuestos químicos que se utilizan en la protección de los cultivos reciben el nombre genérico de Pesticidas o plaguicidas. Estos compuestos, según su efectividad particular contra insectos, ácaros, ratas, caracoles, o nematodes, reciben los nombres específicos de insecticidas, acariciaos, raticidas o rodenticidas, caracolicidas o molusquicidas, y nematicidas respectivamente. También se incluye a los herbicidas y fungicidas que se utilizan para combatir las malezas y las enfermedades fungosas respectivamente.

Durante millones de años los cambios han sido fruto de la naturaleza pero ahora el ser humano es responsable de muchos de estos cambios. Actividades como la industria, el turismo o la agricultura modifican el paisaje y en muchos casos lo deterioran. POSITIVOS: implican mejora en el medio. Ejemplo: reforestación, saneamiento de los recursos hídricos. NEGATIVOS :  Quema de combustibles fósiles: aumentando la liberación de CO 2 y el efecto invernadero.  Procesos industriales: emiten contaminantes como pesticidas, productos químicos, desechos nucleares.  Cambios en el suelo: sobrepastoreo, deforestación, agricultura  Sobreexplotacion.

CAMBIOS POSITIVOS :

REFORESTACION: Actualmente, en nuestro planeta, vamos perdiendo año tras año grandes masas forestales, como consecuencia de la deforestación o de la destrucción forestal. Estos bosques cumplen importantes funciones en los ecosistemas, como servir de hábitat para las diversas especies o mitigar los efectos del calentamiento global. En este contexto, surge la importante necesidad de reforestación del territorio para frenar está pérdida de ecosistemas y detener el gran deterioro que está teniendo el planeta.