







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este proyecto de investigación tiene como objetivo principal evaluar la eficacia de los materiales didácticos en el proceso de enseñanza de la noción de número en niños de 3 a 5 años. La noción de número es fundamental en el desarrollo de las habilidades matemáticas tempranas, y su comprensión en esta etapa puede tener un impacto significativo en el éxito futuro en matemáticas. Se espera que los materiales didácticos tengan un impacto positivo en el desarrollo de la noción de número de los niños, así como en su motivación y actitud hacia las matemáticas. Los resultados de este proyecto proporcionarán información valiosa para educadores, padres y cuidadores sobre la importancia de los materiales didácticos en la enseñanza de conceptos numéricos en la primera infancia.
Tipo: Resúmenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Título o nombre del proyecto: Institución Educativa: N°09 Santa Teresita Del Niño Jesús Código Modular: UGEL: Andahuaylas DRE: Apurímac Dirección de la Institución Educativa: Lugar: San jerónimo Distrito: San jerónimo Provincia: Andahuaylas Región: Apurímac Integrantes del Comité de Gestión: Nombres y apellidos Cargo Teléfono E-mail Tany Lucero Atao Palomino Practicante 980628857 Tanyluz2001@gmail.com Emily Aracelly Maximiliano Alfaro practicante 957763774 Eama0108@gmail.com Maria Mercedes Zúñiga Pocco Practicante 956641324 mercedszp@gmail.com Fecha de inicio del proyecto : 3 de abril Fecha de finalización del proyecto : 29 de septiembre
El objetivo principal de este proyecto es introducir a los niños de 3 a 5 años en el emocionante mundo de los números, fomentando su curiosidad, interés y comprensión temprana de conceptos matemáticos básicos.
Estudiantes A través de la enseñanza efectiva de la noción de número, adquieren habilidades matemáticas esenciales y desarrollan una comprensión temprana de conceptos numéricos, lo que beneficia su desarrollo cognitivo y académico. Docentes Aprenden enfoques pedagógicos efectivos que pueden aplicar en su práctica y mejoran sus habilidades de enseñanza en matemáticas. Padres de familia Los padres de los niños preescolares son beneficiarios directos, ya que se les proporciona información y herramientas para apoyar el desarrollo de habilidades matemáticas en el hogar, lo que beneficia la educación de sus hijos. BENEFICIARIOS INDIRECTOS Institución educativa Las escuelas y las instituciones educativas en general se benefician indirectamente al mejorar la calidad de la educación preescolar, lo que puede tener un impacto positivo en la preparación de los estudiantes para los niveles educativos posteriores. La Sociedad en General Una población mejor educada en matemáticas desde una edad temprana puede contribuir al desarrollo económico y social en general. Las habilidades matemáticas son esenciales en una variedad de campos y sectores.
Resultados del Proyecto: Resultado 1: Mejora en el Desarrollo de Habilidades Matemáticas Resultado 2: Aumento del Interés por las Matemáticas Resultado 3: Participación Activa de los Padres
Del resultado 1: (^) Mejorar el nivel de competencia en habilidades matemáticas en niños de 3 a 5 años. Fomentar un interés positivo en las matemáticas desde una edad temprana. Fortalecer las habilidades pedagógicas de los educadores en la enseñanza de matemáticas. Contribuir al cuerpo de conocimiento sobre la educación matemática en la primera infancia. Coordinador del Proyecto: Supervisará todas las fases del proyecto y coordinará las actividades. Educadores y Personal de la Escuela: Colaborarán en la organización de talleres, eventos y en la comunicación con los padres. Padres: Participarán en sesiones informativas, talleres y eventos escolares. Equipo de Formación: Liderará la capacitación de padres en estrategias educativas efectivas. Investigadores: Llevarán a cabo la evaluación y análisis de datos. Comité de Evaluación: Evaluará el impacto de la participación de los padres en el aprendizaje de los niños. Del resultado 2: Aumentar el nivel de interés y motivación de los niños de 3 a 5 años por las matemáticas. Desarrollar actividades educativas que sean atractivas y estimulantes para los niños. Reforzar las habilidades Coordinador del Proyecto: Supervisará todas las fases del proyecto y coordinará las actividades. Educadores Preescolares: Implementarán las actividades en el aula y recopilarán datos.
pedagógicas de los educadores en la enseñanza de matemáticas de manera atractiva. Involucrar a los padres en el apoyo al interés de sus hijos por las matemáticas en el hogar. Contribuir al desarrollo de estrategias efectivas para mejorar el interés por las matemáticas en la primera infancia. Padres: Participarán en talleres y apoyarán el interés de sus hijos en casa. Equipo de Formación: Liderará la capacitación de educadores y padres. Investigadores: Llevarán a cabo la evaluación y el análisis de datos. Comité de Evaluación: Evaluará la eficacia de las actividades motivadoras. Del resultado 3: Aumentar la participación activa de los padres en la educación de sus hijos. Dotar a los padres de las habilidades y recursos necesarios para apoyar el aprendizaje en el hogar. Mejorar la comunicación entre la escuela y los padres. Fomentar un entorno de apoyo y colaboración entre la comunidad escolar y los padres. Coordinador del Proyecto: Supervisará todas las fases del proyecto y coordinará las actividades. Educadores y Personal de la Escuela: Colaborarán en la organización de talleres, eventos y en la comunicación con los padres. Padres: Participarán en sesiones informativas, talleres y eventos escolares. Equipo de Formación: Liderará la capacitación de padres en estrategias educativas efectivas. Investigadores: Llevarán a cabo la evaluación y análisis de datos. Comité de Evaluación: Evaluará el impacto de la participación de los padres en el aprendizaje de los niños.
psicólogo hora 4 s/.25.00 s/.100.
Matriz de indicadores de resultados y actividades Resultados Indicadores Medios de Verificación Resultado 1: Mejora en el Desarrollo de Habilidades Matemáticas Indicador 1.1. Reconocimiento Numérico Medio de verificación 1.1. Reconocimiento de números del 1 al 10. Habilidad para contar en secuencia. Identificación de números en su entorno, como en carteles, relojes y libros. Indicador 1.2. Habilidades de Clasificación Medio de verificación 1.2.1. Clasificación de objetos según atributos como forma, tamaño, color y tipo. Agrupación de objetos similares. Resultado 2: Aumento del Interés por las Matemáticas Indicador 2.1. Expresión Creativa a Través de las Matemáticas Medio de verificación 2.1. Evalúa si los niños utilizan conceptos matemáticos de manera creativa en sus actividades de juego, como construir estructuras con bloques de construcción, crear patrones con objetos o inventar juegos matemáticos. Indicador 2.2. Aplicación de Matemáticas en la Vida Cotidiana Medio de verificación 2.2.1. Observa si los niños intentan aplicar conceptos matemáticos en situaciones de la vida diaria, como compartir galletas de manera equitativa o medir ingredientes al cocinar. Resultado 3: Participación Activa de los Padres Indicador 3.1. Apoyo en Tareas Escolares Medio de verificación 3.1. Evalúa si los padres ayudan a sus hijos con las tareas
escolares y proyectos, proporcionando apoyo académico y motivación. Indicador 3.2. Participación en Actividades Extracurriculares: Medio de verificación 3.2. Observa si los padres animan y apoyan la participación de sus hijos en actividades extracurriculares, como deportes, música, arte u otras actividades. Actividades Indicadores Medios de Verificación Actividad 1: Juegos de clasificación Indicador 1.1. Capacidad de Agrupación Medio de verificación 1.1. Observa si los niños pueden agrupar objetos según ciertas características, como color, forma, tamaño o función. Por ejemplo, ¿pueden agrupar todos los objetos rojos en un montón y los azules en otro? Indicador 1.2. Observación de Juegos Libres Medio de verificación 1.2.1. Observa si los niños eligen de manera voluntaria jugar juegos de clasificación en su tiempo libre, lo que puede indicar un interés activo en esta actividad. Actividad 2: Implementación en el aula Indicador 2.1. Uso Apropiado de Materiales Didácticos Medio verificación 2.1. Evalúa si los materiales y recursos en el aula son apropiados para la edad y se utilizan de manera efectiva para apoyar el aprendizaje. Indicador 2.2. Participación de los Niños Medio de verificación 2.2.1. Observa si los niños participan activamente en las actividades y si se les da la oportunidad de tomar decisiones dentro de límites apropiados para su edad Actividad 3: Participación en eventos escolares Indicador 3.1. Asistencia de los Padres y Familiares Medio de verificación 3.1.1. Evalúa la asistencia de los padres y otros miembros de la familia a eventos escolares. La presencia de los padres es un indicador importante del apoyo familiar. Indicador 3.2. Participación en Ferias Educativas Medio de verificación 3.2.1. Mide la participación de los niños en ferias educativas