Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la electroquimica y sus diferentes caracteristicas, Monografías, Ensayos de Química Orgánica

la electroquimica es un tema muy importante para determinar como surge la energia de la quimica

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 29/04/2023

zeneth-madahit-cunza-rondon
zeneth-madahit-cunza-rondon 🇵🇪

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CURSO: Fisicoquimica
DOCENTE: Ing. Noemi Rodriguez Huamani
TÍTULO: LA ELECTROQUÍMICA
INTEGRANTES
Cinthia Ibias Casas
Anggy Gabriela Gamarra Mendia
Zeneth Madahit Cunza Rondon
Luz Angela Saca Delgado
Diego Rodolfo Fasabi Moncada
Merlhy vanhe ocampo sullca
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERÍA DE ALIMENTOS
IV SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE
QUILLABAMBA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la electroquimica y sus diferentes caracteristicas y más Monografías, Ensayos en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

CURSO: Fisicoquimica

DOCENTE: Ing. Noemi Rodriguez Huamani

TÍTULO: LA ELECTROQUÍMICA

INTEGRANTES

● Cinthia Ibias Casas

● Anggy Gabriela Gamarra Mendia

● Zeneth Madahit Cunza Rondon

● Luz Angela Saca Delgado

● Diego Rodolfo Fasabi Moncada

● Merlhy vanhe ocampo sullca

ESCUELA PROFESIONAL

INGENIERÍA DE ALIMENTOS

IV SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE QUILLABAMBA

Sistema Electroquímico

El sistema electroquímico consta de un potenciostato conectado por un lado a una celda electrolítica en forma dereactor encamisado mediante tres electrodos y en cuyo interior se verterá la solución electrolítica de trabajo. El reactor a su vez está unido a un termostato que mantiene la temperatura. Por otro lado, está conectado a un ordenador que monitoriza el proceso electroquímico y registra el valor de los parámetros que se requieran medir, en este caso elpotencial, mediante un software especializado en medidas electroquímicas.

Existen 2 tipos de sistemas electroquímicos

1) Aquellos en los que la reacción global, que tiene lugar durante su

funcionamiento, conduce a la formación de sustancias cuyo contenido de

energía libre es más elevado que el de las substancias de partida (es decir, en

los que el proceso global tiene lugar en contra de la espontaneidad, con un

balance de energía libre G > 0). A estos sistemas electroquímicos se les

denomina “productores de sustancias” o “células electrolíticas”,

2) Aquellos en los que la reacción global da lugar a productos cuyo contenido

energético es menor que el de los reactivos de partida, es decir, en los que el

proceso global tiene lugar “dirigido” por la espontaneidad termodinámica [que son

procesos caracterizados por que el balance de energía libre en la reacción global

(que es la suma de los procesos individuales que acontecen en cada una de las

zonas interfaciales) es menor que cero, G < 0)

Por ejemplo, en una celda electroquímica de zinc-carbón, el ánodo es de zinc, el cátodo es de carbón y la solución electrolítica es ácido clorhídrico. Durante la operación de la celda, el zinc se oxida en el ánodo, liberando electrones e iones de zinc en la solución electrolítica. Estos electrones fluyen hacia el cátodo a través del circuito externo, donde se reducen los iones de hidrógeno en la solución electrolítica, produciendo gas hidrógeno.

LEYES DE FARADAY

PRIMERA LEY DE FARADAY Esta ley establece que la masa de cualquier sustancia depositada o disuelta en un electrodo es directamente proporcional a la carga eléctrica que pasa por el electrolito.

Donde: ● m: es la masa en gramos del elemento liberado en el electrodo ● I: es la intensidad de la corriente eléctrica. ● t: es el tiempo que ha estado pasando la corriente. ● Eq *: es el equivalente químico del elemento depositado

SEGUNDA LEY DE FARADAY Esta ley establece que para una determinada carga de electricidad, la masa de un material elemental alterado en un electrodo, es directamente proporcional al peso equivalente del elemento. El peso equivalente de una sustancia en su masa molar está dividido por un entero que depende de la reacción que tiene lugar en el material.

Donde: ● C =Constante universal para todos los elementos. ● Kx = Equivalente químico. ● A = Masa atómica del elemento. ● z = Valencia. ● F = Constante de Faraday.

La celda de Downs usa un ánodo de carbono y un cátodo de hierro. El electrolito es un cloruro de magnesio que se ha calentado al estado líquido. Aunque el cloruro de magnesio sólido es un mal conductor de la electricidad, cuando se funden los iones de magnesio y cloruro, que se movilizan, se convierten en portadores de carga y permiten la conducción de corriente eléctrica. ● electrólisis de cloruro de código ● produccion de sodio metálico y cloruro gaseoso ● suministro de energía eléctrica de una corriente directa

Ejercicios

1.- En la obtención del cobre a partir de la calcopirita, este sale impuro, para purificarlo

se utiliza un proceso llamado refinación electrolítica, utilizando una solución acuosa de

cobre (II) (CuSO4). Determine los faradays necesarios para la electrodeposición de 25

moles de Cu(s).

3.- Una cuba electrolítica contiene una disolución de CUSO4 (sulfato de cobre) y ánodo de cobre

impuro. ¿ Cuántos gramos de cobre se refinaron (se depositarán en el cátodo con una corriente de 193

ampere mantenida durante dos horas?

4.- Cuántos amperios se requieren para depositar sobre el cátodo de una celda electrolítica 10g de

oro, por hora de una solución que contiene sal de oro trivalente? Au=196.65 , 1F=

Coulomb.

La electroquímica como alternativa al tratamiento de

aguas residuales

● Uno de los objetivos de la electroquímica en el

tratamiento de aguas residuales es lograr que,

dependiendo del método electroquímico utilizado, se

oxiden o se reduzcan los contaminantes presentes en el

agua y que se conviertan en otras especies químicas de

menor peligrosidad.

Debido a ésta propiedad existen también en el agua

una gran cantidad de sustancias tóxicas. Gran parte de

estos contaminantes se deben a la actividad humana

proveniente principalmente de industrias mineras,

petroleras, textiles, agropecuarias, alimentarias, etc.,

afectando su calidad para el consumo humano. Con la

calidad del agua nos referimos a los parámetros

físicos, químicos y biológicos del agua.