



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un resumen de la Era del Vacío propuesta por Gillies Lipovetsky.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El modernismo es progreso, no “actual”. Posmodernismo es contrario al modernismo. Avances tecnológicos no siempre implica el progreso. A PARTIR DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN HAY UN CAMBIO DE IDOLOGÍA. MODERNISMO POSMODERNISMO Perspectiva social Consumo masificado Emergencia de un modo de socialización o Los modos de comunicación son distintos. (esto a su vez causa una fractura de la socialización) Universo de los objetos o Sistema de los objetos: clasificación de los objetos Jean Bavdrillard o Significación imaginaria central: Nosotros sobrevaloramos algún objeto por estar de moda. o Los objetos son más importantes que las personas. o Más importante adorno que función. Fractura de la socialización o Los modos de comunicación son distintos, esto a su vez, desarrolla nuevas tecnologías. Estimulación de las necesidades Personalización de productos/instituciones o Coca Cola Tendencia posmoderna o Narcisismo colectivo: Nos relacionamos porque nos parecemos. Grupos similares. El modernismo concluye Priorizar el escándalo o Es más importante el escándalo, lo sensacionalista, lo vulgar porque hay una prioridad hacia el escándalo. o Antes importaba más la información. Indiferencia de la masa o ¿Para qué me esfuerzo si…? o A pesar de los problemas sociales y económicos, hay indiferencia porque eventualmente se va a resolver. Sentimiento de reiteración o Medios de comunicación son las causas principales de decadencia. o A la audiencia cada vez se le trata como menos inteligente. Lenguaje deformado
o Mecanismo de dominio Lenguaje culto Lenguaje popular o Diferentes parámetros. o Eufemismo: Decir algo de forma diferente para hacer que suene mejor. Millenials
Cambio de rumbo histórico Nuevas prioridades Cambio de valores o Lo más importante ahora, era lo más superficial antes El modernismo implicaba ruptura Sociedades posmodernas: ávidas de identidad o Manifestaciones culturales Nuevo giro del entretenimiento Priorizar lo superficial Narcisismo – Narcisismo colectivo o “Nos juntamos porque nos parecemos” o Sensibilización por los mismos objetos existenciales No hay ninguna actividad libre de una etapa cultural Seducción constante o Principal motivación del consumo o Mantenerse jóvenes o Sexducción o Creer que porque algo es nuevo es mejor “Seducción a la carta” o Categoría: “espectáculo” “telebasura” o Demasiadas opciones para elegir o Telebasura No llevan a la reflexión y se repiten muchas veces. La medicina surge como evolución paralela Eufemismo/disfemismo o Eufemismo: Aminorar el impacto o Disfamismo: Caricaturizar, no aminora. Música: entorno permanente Signos artificiales – etiquetas culturales Nueva perspectiva lo “cool”
Seducción negativa
o Romeo y Julieta o Tacones Paradojas de la racionalidad científica Paradoja: contradicción
Tanto los objetos como la cultura de las masas tienen la lógica de lo nuevo “superficial”. La moda sólo tiene sentido en ciertas épocas. La moda tiene un auge de cambio en la época democrática. La moda está relacionada con la idea de libertad. El uso de ciertas prendas habla de ciertos momentos históricos. En los 60’s se desarrolla una sobrevaloración de la moda. Resolver conflictos sociales. Busca el bienestar inmediato de las personas. (pero no tiene que ser necesariamente el beneficio) La idea de bienestar también cambia mucho. Fe Entusiasmo No está relacionado con consumo, pero también con narcisismo colectivo (imitación sin criterio).
Doctrina política y filosófica Defiende la libertad como individuo Intervención mínima del estado en la vida social y económica Limitar al estado Respeta todas las religiones Favorece todos los sectores Educación laica y gratuita Es utópico o Económico: “Competencia perfecta” Es utópico porque no todos utilizan las mismas capacidades. Se cancelan subsidios. o Social: Establece libertad de conductas sociales. Esto podría abarcar, por ejemplo, el uso médico de la marihuana. Relativismo moral Relativismo: Cada quien haga lo que quiera. No hay como un razonamiento. Diferentes referencias La cultura no debe abordarse desde el relativismo. o Españoles con códices
Tecnocracia: Sistema que defiende el predominio de los técnicos o de los criterios técnicos en el ejercicio del poder. (gobierno de los técnicos) Positivismo conocimiento por medio de la experiencia comprobada o Ciencia = paradigma positivista