


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una actividad de psicología, trata acerca de la mente de las personas ante la exposición diaria en las redes.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instituto del Profesorado n°2 “Joaquín V. González” Rafaela, Santa Fe
PROFESORA: Lic. Andrea Ternavazio ALUMNO: Matías Elvio Salteño CARRERA: Historia CURSO: Segundo AÑO: 2019
Consignas: Texto: “LA ESPECTACULARIZACIÓN DEL YO” de Paula Sibilia. 1- ¿A qué se refiere la autora con el fenómeno de “espectacularización del yo” 2- Explique la siguiente expresión: “Es necesario aparecer para que las miradas ajenas confirmen la propia existencia.” 1- Paula Sibilia hace referencia a la creencia instalada y reproducida en la sociedad sobre la exhibición de la intimidad, con el solo fin de captar la atención del otro. La autora, contrasta estas especies de diarios “éxtimos” (redes sociales como Facebook, YouTube, MySpace, diferentes blogs y fotologs – cabe destacar que al momento de la realización de este apartado, no existía aún Instagram, pero aplica perfectamente-) con los diarios íntimos que se utilizaron desde hace mucho tiempo y en los cuales seguían vigentes hasta finales del siglo XX, ya que tienen ciertas semejanzas, aunque más tienen profundas diferencias. Los viejos diarios tenían una misión: ser el resguardo de los secretos y sentimientos que emanaban de las personas, con la cualidad de ser privados, introspectivos y secretos. Eran herramientas que les servían a esos sujetos para comprenderse (remitidos a sí mismos) y para crear su “yo” en el papel. En cambio en los blogs y redes sociales de la actualidad responden a otros estímulos y otras metas, ambas contemporáneas. Estos son más bien “cartas abiertas”, apuntan a conquistar la visibilidad.
y terminar de moldear la personalidad, a la vez que marcar tendencia en el “público” e influir en la opinión y las formas de ser de los mismos.