Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la espistemologia en resumen, Esquemas y mapas conceptuales de Metodología de Programación

es un mapa conceptual de resumen

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 03/12/2021

daniela-gometz
daniela-gometz 🇵🇪

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿LA EPISTEMOLOGIA GENÉTICA, UNA NUEVA
CIENCIA?
JEAN PIAGET Y LA
EPISTEMOLOGIA
GENETICA
PROGRAMA, OBJETO Y MÉTODOS
DE LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA
LA NOVEDAD DE
LA POSTURA
PIAGETIANA
Concibió la idea de hacer algo parecido a
un análisis embriogenético, aplicando al
estudio del desarrollo de los mecanismos
intelectuales en el niño. En el Centro
Internacional de Epistemología Genética,
Piaget reúne a unos investigadores, con el
fin de discutir las conclusiones que han
llegado. Los resultados son después
publicados bajo la denominación común
de Estudios de epistemología genética,
siendo veintisiete los volúmenes
publicados hasta el momento, lo que da
idea de la labor realizada.
1. Programa: Se propone llevar a cabo la organización
sistemática de todas las experiencias estudiando el
desarrollo de tales nociones, desde la infancia hasta la edad
adulta. Y la colaboración permanente y organizada de los
psicólogos dedicados a tales investigaciones y de los
especialistas de las diversas disciplinas en la convicción.
2. Objeto: El trabajo trata de reconstruir las etapas de la
formación del pensamiento. Nos encontramos, ante una
ciencia que integra dos vertientes: experimentación y
especulación.
3. Métodos:
a. El método histórico-crítico intenta poder seguir el
desarrollo de las nociones que una ciencia ha utilizado en
el curso de su historia tratando de determinar las
filiaciones existentes entre ellas.
b. El método psicogenético intenta efectuar una especie de
embriología intelectual, para conocer la formación misma
de los conceptos precientíficos en el niño, con los que
trabajará después, a otro nivel, el científico adulto.
Aquí sólo haremos referencia a un
punto concreto: las relaciones entre
sujeto y objeto. Puede decirse que todas
las tentativas de solución suponían la
existencia a todos los niveles, de un
cognoscente con aptitud para captar los
"objetos que el sujeto conocía
entrando en relación cognoscitiva con
ellos. Además, se admitía la necesidad
de unos instrumentos de intercambio
mediante los cuales eran puestos en
relación el sujeto y el objeto. Todas las
informaciones cognoscitivas llegaban
al sujeto a partir de los objetos. La
novedad de la solución piagetiana
consiste en admitir francamente que
sujeto y objeto son dos polos que
constituyen el resultado de una
laboriosa elaboración cognoscitiva en
el niño y no algo dado desde el
principio.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la espistemologia en resumen y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metodología de Programación solo en Docsity!

¿LA EPISTEMOLOGIA GENÉTICA, UNA NUEVA

CIENCIA?

JEAN PIAGET Y LA

EPISTEMOLOGIA

GENETICA

PROGRAMA, OBJETO Y MÉTODOS

DE LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA

LA NOVEDAD DE

LA POSTURA

PIAGETIANA

Concibió la idea de hacer algo parecido a un análisis embriogenético, aplicando al estudio del desarrollo de los mecanismos intelectuales en el niño. En el Centro Internacional de Epistemología Genética, Piaget reúne a unos investigadores, con el fin de discutir las conclusiones que han llegado. Los resultados son después publicados bajo la denominación común de Estudios de epistemología genética, siendo veintisiete los volúmenes publicados hasta el momento, lo que da idea de la labor realizada. 1. Programa: Se propone llevar a cabo la organización sistemática de todas las experiencias estudiando el desarrollo de tales nociones, desde la infancia hasta la edad adulta. Y la colaboración permanente y organizada de los psicólogos dedicados a tales investigaciones y de los especialistas de las diversas disciplinas en la convicción. 2. Objeto : El trabajo trata de reconstruir las etapas de la formación del pensamiento. Nos encontramos, ante una ciencia que integra dos vertientes: experimentación y especulación.

3. Métodos: a. El método histórico-crítico intenta poder seguir el desarrollo de las nociones que una ciencia ha utilizado en el curso de su historia tratando de determinar las filiaciones existentes entre ellas. b. El método psicogenético intenta efectuar una especie de embriología intelectual, para conocer la formación misma de los conceptos precientíficos en el niño, con los que trabajará después, a otro nivel, el científico adulto. Aquí sólo haremos referencia a un punto concreto: las relaciones entre sujeto y objeto. Puede decirse que todas las tentativas de solución suponían la existencia a todos los niveles, de un cognoscente con aptitud para captar los "objetos” que el sujeto conocía entrando en relación cognoscitiva con ellos. Además, se admitía la necesidad de unos instrumentos de intercambio mediante los cuales eran puestos en relación el sujeto y el objeto. Todas las informaciones cognoscitivas llegaban al sujeto a partir de los objetos. La novedad de la solución piagetiana consiste en admitir francamente que sujeto y objeto son dos polos que constituyen el resultado de una laboriosa elaboración cognoscitiva en el niño y no algo dado desde el principio.