



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento discute la importancia de la ética profesional y su papel en el ejercicio de la profesión, particularmente en el liderazgo. Se abordan las dimensiones de la ética, el papel del profesional ético y el liderazgo ético, así como los dilemas éticos que pueden enfrentar los profesionales. Además, se discuten los códigos de ética profesionales y su importancia en el trabajo.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LA ETICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION Nancy Nallely Cota González Lizeth Encinas Sauceda
3.1 CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Es la persona que lleva estudios a nivel superior y que este ejerce su profesión en la vida cotidiana. PROFESIONAL ÉTICO Es la persona que puede brindar un servicio o elaborar un bien, garantizando el resultado con calidad de excelencia en su trabajo y este principalmente estudia los deberes y los derechos profesionales de cada profesión, así como también se preocupan por las personas, buscan lo mejor para todos, logran el cambio ante todas las adversidades. Los lideres que se encuentran en una posición de autoridad social, se deben saber como utilizar bien el poder social y la creencia en un liderazgo ético y tomar en favor de la verdad. El buen líder se asegura de facilitar las mismas oportunidades para todos, motivan e inspiran para generar todo un ambiente positivo, esto es lo que hace a un buen líder y se deriva fundamentalmente de valores y de su carácter, principalmente por el desarrollo armónico de estas cualidades: 1 ) Integridad intelectual y profesional, 2 ) Valores organizacionales, 3 ) Valores morales y humanos.
Los dilemas éticos, se dan en muchas ocasiones, pero pienso yo que una de las mas concurrentes pasan en el ámbito profesional cuando hay una autoridad mayor a ti. Y aquí sucede muy a menudo los actos corruptos en las cuales hay de por medio dinero y ponen en juego tu ética como persona. Ya que esta clase de moral es personal, una persona es ética gracias a su moral y educación y hay mucha gente que pasa por alto esto al tratarse de dinero o ventajas sobre alguna cosa. Entonces nosotros como profesionales tenemos que contar con una ética la cual nos ayude a ser honestos en nuestro trabajo, y aunque no se gane nada o haga alguna diferencia en su empleo es el deber de nosotros siempre hablar con la verdad. Ya que para mi, el tener ética es tener valor, responsabilidad, honestidad, integridad etc. Son muchos valores que nos hacen ser mejores personas y pienso yo que eso nos hace ser personas de palabra y confiables, ya que una vez que pierdes alguna de estas, puede que sea mas difícil para alguien que vuelva a confiar en ti ya sea un cliente o un compañero de trabajo. Pasaran muchos dilemas en las cuales no sabrás si es conveniente hacer algo que esta mal o bien por el bienestar de tu trabajo, pero lo correcto siempre es lo bueno.
Los códigos de la ética en lo profesional, para mi son como las reglas de las cuales cada organización, empresa o grupo tienen que seguir, y claro que serán diferentes en algunas, pero la finalidad es la misma, llevar un trabajo digno y respetable. Desde la vestimenta, el trato entre los trabajadores y el cliente, y los actos que se llevaran acabo en el lugar. Lo veo como reglas ya que son cosas que obligatoriamente para mi se tienen que cumplir, y el no tenerlas como reglas de trabajo probablemente causaría algún inconveniente, ya que como sabemos, la ética es algo que vas adquiriendo durante la vida y tu educación, y obviamente no todos contamos con la misma ni con las mismas morales, pero para que un trabajo pueda fluir bien, se necesita tener en cuenta la ética y también respetando las creencias y educación de los demás. Para mi si forma parte de la convivencia en el trabajo la ética profesional y es algo que nosotros tenemos que ir comprendiendo para que en el futuro cuando estemos en situaciones así, podamos respetar la ética de cada trabajo en el que estamos. Y si en dado caso no se presenta la ética en nuestro lugar de trabajo, es importante que la llevemos con nosotros siempre.