




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la importancia de la ética en el ejercicio de la profesión contable. Aborda temas como el enfoque profesional, las áreas de desempeño del contador público, la implementación de diferentes formas de estudio y el mal enfoque que a veces se le ha dado a esta profesión. Se destaca la necesidad de que los contadores desarrollen ideologías flexibles, abiertos a nuevos horizontes, para contribuir al crecimiento del conocimiento y recuperar la confianza en la veracidad de la información que proporcionan. El texto también menciona la importancia de la ética como principio fundamental que debe guiar las acciones de los contadores en situaciones particulares derivadas de sus deberes administrativos. En general, el documento resalta la relevancia de la ética profesional en el campo de la contabilidad y la necesidad de fomentar su correcto ejercicio.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Maestro:
Freddy Alcudia De Los Santos
Alumno: Daniel Isaac Rodríguez Correa
Matrícula: 422310113
Actividad: Análisis de un texto acerca de su entorno profesional y sociocultural,
con referencias bibliográficas acordes al formato MLA y documentado en un anexo
el proceso de redacción realizado.
Materia:
Expresión Oral Y Escrita I
Fecha:
17 de noviembre del 2023
Campos semánticos:
Operaciones:
Balance general
Estado de resultados
Rayado diario
Libro mayor
Clase de cuenta
Activo
Pasivo
Capital
Ingreso
Egreso
Saldo
Deudor
Acreedor
El punto de partida a través de preguntas: ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Por qué?, ¿Cómo?
nos da el apoyo a hacer una investigación eficiente: encontrando la información
adecuada en el menor tiempo posible.
Selección y Jerarquización:
Campos de actuación
Auditor financiero
Presupuestos
Contador forense
Impuestos
Contador operativo
Contabilidad
Activo Pasivo
Costos y Gastos Capital Contable
Ingresos
Utilidades o
Pérdidas
¿Qué? La ética en el entorno profesional de la
contabilidad
¿Quién? SAT
La empresa
Los contadores
¿Dónde? México
¿Cuándo? Siglo XXI
¿Por qué? Muchas veces el mexicano le ha dado
un mal enfoque a la profesión.
¿Cómo? Porque las escuelas no se están
esforzando por fomentar el ejercicio
correcto de la profesión.
3.- Elaboración de un bosquejo: Realizamos una selección juiciosa y ordenada
de datos e ideas. Aunque en mi trabajo no usaré muchos títulos y subtítulos, sí
es importante determinarlos, pues nos determina el enfoque del contenido.
4.-Redacción de un borrador: Con las ideas fundamentales de cada apartado
escritas y con la estructura ya definitiva, se empezará la redacción del borrador.
La redacción del borrador del proyecto consiste en desarrollar y redactar las
ideas descritas en cada apartado, teniendo en cuenta la adecuación a la
finalidad y a la situación comunicativa y los aspectos de cohesión textual.
Una vez hecho este primer borrador, es conveniente efectuar una segunda
revisión de la redacción, intentando ver los aciertos, pero sobre todo las
carencias.
5.- Revisiones: Se estableció de manera correcta la estructura en los párrafos
correspondientes, se hizo una lectura de cinco ocasiones para corroborar que
se estuviera cumpliendo el objetivo principal con el que fue elaborado.
Toda profesión implica dedicación, consulta, capacitación permanente, credibilidad
y sobre todo apropiarse de sus ideales haciendo que estos sean parte de su ser,
con ideas ciertas, maneras, concepciones y prácticas que lo caracterizan.
A simple vista, un contador simplemente se sienta frente a su escritorio para
revisar facturas, estados de cuenta, nóminas, cheques, órdenes de compra y
solicitudes de pago. Entre sus tareas está la preparación de estados financieros,
los balances de ganancias y pérdidas, y la contabilidad general de una empresa,
institución o particulares. Sin embargo, su impacto en la sociedad tiene un alcance
que va más allá del edificio donde trabaja, más allá de la cartera de un cliente
físico o moral.
Adicionalmente es conveniente destacar que el avance humanista en la profesión
contable debe ser caracterizada por el desarrollo de las capacidades de las
personas, en su apreciación como ser humano, y lo más fundamental, pensar más
allá de lo económico y financiero debido a su expuesta manipulación en una
organización; lo cual generalmente es un impedimento para que el ser humano se
establezca como una persona íntegra.
Se ha venido desarrollando con gran impulso en los últimos tiempos y son cada
vez más las personas que se interesan por el estudio y la preparación de esta
profesión, de allí que las universidades han implementado también diferentes
formas de estudio para ofrecer a todos aquellos individuos que deseen realizar
esta carrera, sin embargo no solamente ofrecen diversos métodos de estudio y
horarios sino que también se están esforzando por fomentar el ejercicio correcto
de la profesión, el cual se basa en códigos de ética que desde sus inicios no han
sido tenidos muy en cuenta por algunos individuos que han dañado la imagen de
esta profesión que preocupa a los organismos encargados de la rama.
Es importante reparar la profesión contable pues la contabilidad necesita
profesionales con nuevos horizontes, ideologías flexibles, y lo más importante,
abiertos; para de este mismo modo contribuir a la elaboración del crecimiento del
conocimiento y permitir confiar de nuevo en la veracidad de la información
suministrada por cada profesional. Por ello debemos ir en constante crecimiento
demostrando que a través de la ética podemos ver las falencias que tenemos
como persona y como profesional.
Ramírez, J., et al. Contabilidad general. 4.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial
Universidad de Guadalajara. 2022. Libro no cosido / encuadernación arráfica.
https://editorial.udg.mx/gpd-contabilidad-general-9786075717425-63cb24115a7d4.html
García Colín, Juan. Contabilidad De Costos. 4a. ed.--. México D.F.: Mc Graw-Hill, 2014.
La Enseñanza De La Contabilidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, EPUB.
https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-la-ensenanza-de-la-contabilidad-
9789587904574.html
Arreghini, H. «La Contabilidad: ¿ciencia, Tecnología O Técnica»?. Contabilidad Y
Auditoría , n.º 31, 1, p. 26 págs.,
https://ojs.econ.uba.ar/index.php/Contyaudit/article/view/56.