


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la eutanasia, su definición, tipos y contextos. Se discuten las diferencias entre eutanasia y suicidio asistido, y se presentan las leyes y regulaciones internacionales y nacionales que rigen este tema. Además, se abordan los aspectos éticos y morales de la eutanasia, incluyendo la perspectiva de los profesionales de la salud.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Garcia Duarte D. S , Diaz Gonzalez G. INTRODUCCION La eutanasia es un tema de análisis donde se sabe que es una muerte causada llamada muerte fácil sin dolor con la terminación intencional de una enfermedad que no tiene cura o dolorosa a ello también se le conoce como muerte causada por piedad inclusive es aplicada a la persona que no puede expresar su voluntad, debido a causas que no se lo permiten, como aquellos enfermos que se encuentran en estado vegetativo y la decisión para ejercerla en estos pacientes es la de un tercero. En ocasiones se habla de la 'eutanasia' en otros términos como 'suicidio asistido' aunque en términos estrictos, el suicidio asistido es la muerte de una persona provocada por ella misma de manera voluntaria y activa pero utilizando los medios o la información necesaria sobre los procedimientos proporcionados por otra persona de forma deliberada. Cabe mencionar que la eutanasia también es de forma voluntaria e involuntaria. Existe bastante consenso para considerar como eutanasia las actuaciones que producen directa e intencionadamente la muerte de los pacientes y que se realizan en un contexto de sufrimiento debido a una enfermedad incurable que no ha podido ser mitigado por otros medios.
Eutanasia: Como sugiere su etimología (Del griego “eu-thanatos”), significa “buena muerte”, en el sentido de apacible, sin dolores, y con esta acepción la introdujo en el vocabulario el científico Francisco Bacon en 1623, sin embargo, actualmente se entiende por aquella acción –eutanasia activa-, u omisión – eutanasia pasiva-, encaminada a quitar la vida de una manera indolora, a los enfermos incurables. ( Osorio Mazanego A, Hernnadez G M , Medina A L p,2) Para Osorio Mazanego A, Hernandez G M , Medina A L (2019) Busca con un fin deseable debido a que se puede realizar para purificar la raza, liberar a la familia o sociedad de la carga de las llamadas “vidas sin valor”. Según términos que por lo general se ocupa en este tema por ello la eutanasia se emplea de dos modos diferentes lo cual lleva a acciones deliberadas . La Ley General de Salud establece en su artículo 166 Bis 4 que “toda persona mayor de edad, en pleno uso de sus facultades mentales, puede, en cualquier momento e independientemente de su estado, expresar su voluntad por escrito ante dos testigos, de recibir o no cualquier asistencia médica, con la razón de que en un futuro si llegara a estar en situación terminal ya no le será posible manifestarse”. De forma complementaria, la misma norma en su artículo 166 Bis 6 estipula que “la suspensión voluntaria de la ayuda curativa supone a la cancelación de todo medicamento que busque contrarrestar de manera Revista Iberoamericana de Ciencias ISSN 2334-2501 Vol. 6 No. 4 53 exclusiva el dolor o malestar del paciente”, aquí el médico especialista interrumpe, suspende, limita el uso de instrumentos o cualquier procedimiento que contribuya a la prolongación de la vida, dejando a que todo evolucione naturalmente”.. ( Osorio Mazanego A, Hernnadez G M , Medina A L p,52)
Vega Gutiérrez, J. (2000). Eutanasia: Concepto, tipos, aspectos éticos y jurídicos. actitudes del personal sanitario ante el enfermo en situacion terminal. Documento electronico de la Fundación Bioética. Recuperado de https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/eutanasia/EUTANASIA_2000.pdf. Ochoa Moreno, J. A. (2017). Boletin CONAMED-OPS. Eutanasia, suicidio asistido y voluntad anticipada: un debate necesario, 10, 27-30. Recuperado de http://www.conamed.gob.mx/gobmx/boletin/pdf/boletin10/eutanasia.pdf. Alvaréz del Río, A. (2013). Cirujano General. El derecho a decidir: eutanasia y suicidio asistido, 35, 115- 118. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg2013/cgs132f.pdf. Naciones Unidas. (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos, Naciones Unidas. Recuperado de https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf. Corte Europea de Derechos Humanos. (2010). Convenio Europeo de Derecho Humanos. Recuperado de https://www.echr.coe.int/Documents/Convention_SPA.pdf.