Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Familia y la Inclusión: Características, Tipos y Funciones, Diapositivas de Psicología

Este documento analiza la familia como la unidad básica de la sociedad, sus características, tipos y funciones. Se abordan temas como la familia biparental, homoparental, monoparental, reconstruida y adoptiva, así como sus respectivas características y dificultades. Además, se discute la importancia de la familia en la personalidad y su influencia en el desarrollo emocional y social de sus miembros.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 19/03/2024

ledesma23
ledesma23 🇲🇽

7 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La familia y la inclusión La familia y la inclusión La familia y la inclusión La familia y la inclusión
La familia
Psiquiatría forense
5° SEMESTRE LIC. CRIMINOLOGÍA Y
CRIMINALÍSTICA
Equipo:
Amador Carlos Emmanuel
Cervantes Jorge Esteban
Cortes Jorge Alejandro
García Monteros Michel
Gozález Soto Itayetzi
Jauregui Aidee
Ledesma Sergio
Martínez Carlos María Isabel
Quevedo Montes Adelina
Rojas Lucas Laura
Torres Jasso Ángel
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Familia y la Inclusión: Características, Tipos y Funciones y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

La familia y la inclusión La familia y la inclusión La familia y la inclusión La familia y la inclusión

La familia

Psiquiatría forense

5° SEMESTRE LIC. CRIMINOLOGÍA Y

CRIMINALÍSTICA

Equipo: Amador Carlos Emmanuel Cervantes Jorge Esteban Cortes Jorge Alejandro García Monteros Michel Gozález Soto Itayetzi Jauregui Aidee Ledesma Sergio Martínez Carlos María Isabel Quevedo Montes Adelina Rojas Lucas Laura Torres Jasso Ángel

La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad ya que ayuda a sus miembros a desarrollarse emocional y socialmente, así como transmitir valores y normas de una generación a otra. ¿Qué es familia?

Tipos de familia

Las familias sin hijos, pueden ser parejas o

pueden ser individuos

solteros, familia

unipersonal.

Son las formadas por dos adultos,

heterosexuales u homosexuales, que no tienen

hijos, ya sea porque lo han decidido o porque lo

han podido.

Sin hijos Biparental Homo parental Una familia biparental, también conocida como nuclear, es aquella en la que el núcleo está conformado por dos progenitores y uno o más hijos. Así pues, estamos ante el tipo de familia más “típica”, aquella que está formada por un padre y una madre y los hijos. Es la forma más tradicional y aquella que nos viene a la cabeza cuando pensamos en una familia.

¿Qué es una familia homoparental?
Es la relación estable entre dos
personas del mismo sexo, que tienen
hijos por intercambios heterosexuales
de uno o ambos miembros de la pareja,
por adopción y/o procreación asistida.

Monoparental Acogida El acogimiento familiar es una medida de protección para aquellos niños que, por diversas razones, no pueden vivir con sus padres. La acogida permite que el niño conviva temporalmente con otras personas en tanto que se solucionan los problemas que sufre su entorno familiar. El acogimiento familiar ofrece a los niños la oportunidad de crecer en un entorno seguro, responsable y emocionalmente disponible a sus necesidades. Una familia monoparental es una estructura familiar en la que un solo adulto, generalmente un padre o madre, es el único responsable de criar a los hijos. Esta situación puede deberse a diversas circunstancias, como el divorcio, la viudez, la elección personal de ser padre o madre soltero, o cualquier otra razón por la cual un progenitor se encargue de la crianza de los hijos de manera individual.

¿Cuáles son las familias reconstruidas?

  1. Madre biológica-padrastro: En donde los hijos son biológicos de la madre e hijastros del padre.
  2. Padre biológico- madrastra: Donde los hijos son biológicos del padre e hijastros de la madre.
  3. Combinación de la familia biológica y reconstruida: Uno de los hijos es biológico de ambos padres y el otro es biológico de un solo padre.
  4. Familias complejas: Ambas parejas tienen hijos de matrimonios anteriores.

Tienen una estructura compleja porque se crean nuevos roles familiares. Tienen más preocupaciones. Puede tomar años el proceso de integración, acoplamiento e integración entre los miembros. Existen cambios continuos. ¿Cuáles son las dificultades de las familias reconstruidas?

¿Cómo se clasifica una familia extensa? ¿Cuáles son las características de la familia extensa La familia extensa es aquella familia conformada por diversos parientes que cumplen con un vínculo sanguíneo o de derecho. Esto quiere decir que son los grupos de familia que están confirmados por padres, hijos, abuelos, tíos, primos, yernos, cuñados, etc. Los primeros como vínculo sanguíneo y los últimos con vínculo de derecho; los cuales se agrupan para vivir en un mismo espacio y aportar en el sostenimiento tanto emocional como económico de la familia.

Función reprodutora: es esencial para la continuación de la especie. Función de crianza: alimentación, cuidados fisicos, que garanticen la supervivencia del niño. a largo plazo fomenta el control de las funciones corporales, comer, vestirse, limpiarse, etc. Función cognitiva: fomenta la capacidad de adaptación, el aprendizaje social, el poder jerarquico y limites circundantes de sus miembros a diferentes experiencias emocionales dentro de la sociedad. Función comunicativa: fomenta la comunicación familiar tanto verbal y no verbal. Funciones

Este radica en que es el principal agente socializador de los

individuos, ya que es en el seno familiar donde se aprenden los

valores, las normas y las actitudes que guían nuestra conducta

en la sociedad. Además, la familia es el lugar donde se brinda el

afecto, la protección y el apoyo emocional que necesitamos

para desarrollarnos como seres humanos.

importancia de la familia

La familia tiene una influencia importante en nuestra personalidad. Las relaciones entre los
miembros de la familia determinan valores, afectos, actitudes y modos de ser que se van
asimilando desde el nacimiento.
Son patrones que influyen en la conducta y que muchas veces se transmiten de una
generación a otra. La familia es el primer núcleo social y el que más deja en la persona.
Es dentro de la familia donde el ser humano alcanza la plenitud personal, que consiste en
tener la capacidad de pensar (inteligencia), la capacidad de actuar (voluntad), la capacidad
de decidir (libertad) y la capacidad de darse (amar)

como influye la familia en la personalidad