




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los fundamentos de la fisioterapia, definición, evolución, objeto método, teorías
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Participantes: Christian palacio 30.869. Edith Acevedo 30.144. Oriana Ruiz 31.951. SilvanaGuzmán31.893. Victoria Ramos 31.358. Valeria Hidalgo 31.887. Merlys Rosales 32.018. Oscary Álvarez 31.863.
La Fisioterapia es una de las ciencias que identifica, describe, trata y compara problemas de salud a los que se puede dar respuesta desde la Fisioterapia, utilizando para ellos todo lo considerado para que el individuo promocione su salud en una triple dimensión: biológica, psicológica y social. Durante estos últimos años en Venezuela la influencia de cambios originados en aspectos sociales y demográfico, económico y financiero, sanitarios y políticos, ha propiciado una profunda transformación en las distintas profesiones sanitarias, y entre ellas en la Fisioterapia; debido a sus cambios destacables que entre ellos tenemos, el envejecimiento de la población y el incremento de la dependencia causada por enfermedades y otras causas de discapacidad junto al aumento de enfermedades crónicas y alteraciones congénitas en consecuencia de los índices de siniestralidad vial y laboral. Esta ciencia con su aplicación de técnicas y los programas de prevención, estos profesionales han de ser capaces de aplicar la metodología científica en la construcción del conocimiento, demostrando la efectividad de los tratamientos y contribuyendo al desarrollo de la investigación y de la profesión.
Estados Unidos, dónde Gustavo Martinez y Alejandro Oropeza lo refieren al Dr.Gustavo Gringas, finalmente este viene a Venezuela octubre de 1953 quien era el director del Instituto de Rehabilitación de Montreal (Canada), quien realizó un estudio de las condiciones existentes en nuestro país para la Organización de un Centro Piloto de Rehabilitación, este serviría para los pacientes venezolanos y para América Latina. En Octubre de 1954, se inauguró en el Hospital José María Vargas de la Guaira, El CENTRO PILOTO DE REHABILITACIÓN DE INCAPACITADOS DEL I.V.S.S con la participación de profesionales especializados de Terapia Ocupacional y Fisioterapia enviados por las Naciones Unidas. Al principio de este centro se dio la necesidad de adiestrar el personal para comenzar con actividades sencillas realizadas a los pacientes dictando cursos para auxiliares de rehabilitación pero pronto se vio la necesidad de programas completos que permitieran el egreso de Técnicos en Fisioterapia y en Terapia Ocupacional, en apoyo por la ONU y la supervisión del Dr. Gringas, por tres años, exigiendo solo el titulo de bachiller a los aspirantes. Llamándose así la “ Escula Nacional de Rehabilitación “, del I.V.S.S, siendo la primera graduación en 1962, con 8 egresados. En 1970 con 3 años de estudio evaluados por la Federación Mundial, dos años más tarde, el Ministerio de Educación exige la evaluación curricular de los estudios, que se concreta en la creación del Colegio Universitario de Rehabilitación, que ofrece a los egresados el Título en Técnico Superior en Rehabilitación con las menciones Terapia Ocupacional y Fisioterapia. La fisioterapia en Venezuela ha experimentado una evolución significativa a lo largo de los años. A continuación, se presentan algunos hitos importantes en su desarrollo:
La fisioterapia en Venezuela tiene sus fundamentos en la rehabilitación de pacientes con diferentes patologías, lesiones musculo esqueléticas y neurológicas. A lo largo de los años, la fisioterapia ha evolucionado en el país, adaptándose a los avances tecnológicos y científicos en el campo de la salud. Además, en Venezuela se han establecido normativas y regulaciones para garantizar la calidad de los servicios de fisioterapia, así como la formación continua de los profesionales en el área. La fisioterapia en el país se ha expandido a diferentes campos como la pediatría, la geriatría, la deporto logia y la fisioterapia respiratoria, entre otros. En resumen, la fisioterapia en Venezuela ha experimentado un importante crecimiento y evolución a lo largo de los años, convirtiéndose en una disciplina clave en el sistema de salud del país para la rehabilitación y el bienestar de los pacientes.
Monografías. Com (Historia de la fisioterapia en Venezuela y América Latina) WWW/ Studocu.Com (Ensayos de la Fisioterapia) Docsity.Com (Estudios y ensayos de la Fisioterapia en Venezuela) Uam.edu.ve (pregrado cursos y carreras en fisioterapia)