Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exportación de Rosas: Un Potencial Rosado de Ecuador, Diapositivas de Negocios Internacionales

Este documento analiza la industria de exportación de rosas en ecuador, su posición competitiva en el mercado global, los riesgos asociados y las iniciativas de apoyo como expoflores. Se abordan temas como la historia del cultivo, las ventajas y desventajas, la estructura del mercado y la teoría del comercio aplicada.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 15/05/2019

vale-miranda-1
vale-miranda-1 🇪🇨

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ecuador: Una Exportación
rosada
Un trabajo de: Nicolás Carrillo, Andrés Vinueza, Valeria Miranda, Alicia Feist
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exportación de Rosas: Un Potencial Rosado de Ecuador y más Diapositivas en PDF de Negocios Internacionales solo en Docsity!

Ecuador: Una Exportación

rosada

Un trabajo de: Nicolás Carrillo, Andrés Vinueza, Valeria Miranda, Alicia Feist

Contenido

1. Resumen del artículo

2. Explicación de la teoría del comercio en la cual cae la actividad

floricola ecuatoriana

3. Riesgos de la actividad floricola ecuatoriana

4. EXPOFLORES: qué está haciendo la organización para apoyar el

posicionamiento de la flor ecuatoriana en el exterior?

5. Conclusión

Resumen del artículo

 Estructura del mercado:

 (^) 700 empresas emplean a 70 mil personas (en industria de la flores)  (^) Existen cooperaciones y asociaciones para la exportación  (^) Importadores son: Grandes clientes (supermercados, hoteles), Floristan, consumidor final  (^) Negociación mediante correo electrónico

 Fluctuaciones en la demanda

 (^) Hay épocas con mayor demanda:  (^) San Valentín (14 de febrero)  (^) Día de las madres  (^) Junio (mes de bodas)  (^) Demanda varía en color, tamaño y volumen (existen casi 6500 variedades de rosas)

Teoría del comercio en la cual cae la actividad floricola ecuatoriana

 Ecuador tiene ventaja absoluta en producción de flores

 (^) Posición ideal con respecto a su geografía (línea ecuatorial)  (^) Más sol –> más color, crecimiento más ráppido  (^) Factores technológicos propios

 Importancia del medio ambiente y aspectos sociales (sello verde

alemán)

 Aseguración de calidad de flores ecuatorianas (por la Flor del

Ecuador)

EXPOFLORES

 Fundación en 1984

 Controla y supervise la producción y exportación de la flor ecuatoriana

 Medidas de apoyo más importante:

 (^) Intelegencia de mercados  (^) Análisis de economía y de situación actual del sector florícola  (^) Creación de reportes globales (-> ver la rentabilidad de mercados internacionales)  (^) Asesoría logística y de comercio exterior  (^) Análisis de tarifas del transporte -> Facilita colaboración con servicios de transporte  (^) Ayuda en trámites audaneros  (^) Mejoramiento de calidad  (^) Creación de escuelas de Floricultura  (^) FlorEcuador ® certified (garantiza calidad de flores y cumplimiento de normas)  (^) Participación en ferias y colaboración con embajadas

Conclusiones

 Ecuador tiene un gran potencial para exportar flores a nivel mundial,

porque su producto tiene ventajas comparativas gracias a su posición

geográfica y también ventaja de costo.

 Demanda extraordinaria que se ve afectada por la recesión

económica de los países, los gustos de los consumidores y ciertas

temporadas al año donde el producto se vende mejor.

 La exportación de rosas tiene que ser un proyecto de largo plazo en

el cual los demandantes adquieran el producto todo el año, no como

se lo hace ahora en periodos pico.

 Para lograr esto es imperativo tener más alianzas estratégicas con

naciones que se interesen por el producto y que reconozcan sus

ventajas.