Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Consumo y Crisis Ecológica: 'La Historia de las Cosas', Monografías, Ensayos de Desarrollo Sostenible

Ensayo del video La Historia de las cosas

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 01/11/2020

zaira-jimenez-1
zaira-jimenez-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
MATERIA
LA HISTORIA DE LAS
presenta
PROFESORA
DESARROLLO SUSTENTABLE
Zaira Lizbeth Jimenez Castañeda
Irais Aguilar Enríquez
21/05/2020
COSAS
ANNIE
LEONARD
RESUMEN:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Consumo y Crisis Ecológica: 'La Historia de las Cosas' y más Monografías, Ensayos en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

MATERIA

LA HISTORIA DE LAS

presenta

PROFESORA

FECHA:

DESARROLLO SUSTENTABLE

Zaira Lizbeth Jimenez Castañeda

Irais Aguilar Enríquez

COSAS

ANNIE

LEONARD

RESUMEN:

an simple y a la vez tan complejo. La fabricación y consumo de “cosas” es uno de los principales causantes de la crisis ecológica mundial. La Historia de las Cosas , es un mini documental de 20 minutos de Annie Leonard, narra, con una gran sencillez visual y un lenguaje accesible a todos los públicos, el impacto del sistema de producción de bienes de consumo actual. Este minidocumental nos enseñara algo, y su objetivo es que nos haga cambiar la manera en que miramos las cosas para el resto de nuestras vidas. Gracias a su formato de video para Internet, el film es accesible a todo el mundo a través de su página web y plataformas como YouTube. Desde que la web Story of Stuff fue puesta en marcha el 4 de diciembre de 2007, ha sido visitada por más de 7 millones de personas de más de 224 países. En la web también existe un sitio internacional, que incluye versiones de la película traducidas a diferentes idiomas, incluyendo el español. La historia de las cosas describe los procesos de origen y transformación de la materia para luego pasar a ser parte de los mecanismos de mercantilización en el modelo económico actual que rige a nuestro planeta, haciendo alusión de forma indirecta al Capitalismo y a las políticas neoliberales impuestas por muchos de los dirigentes que gobiernan las principales potencias económicas del mundo. El documental se centra en exponer las fases de un sistema que es considerado lineal, pero en donde se asocian componentes finitos en los cuales los humanos que poblamos este planeta hacemos parte, se resalta los procesos de transformación que sufre la materia prima compuesta esencialmente por la extracción, producción, consumo y residuos. El vídeo inicia describiendo como se originan las cosas y artefactos que habitualmente tenemos en nuestros hogares, detallando de dónde vienen y hacía dónde van los resultados de un proceso productivo, es decir aquello que compramos y consumimos, resaltando a su vez que estos productos se mueven a través de un sistema lineal por medio de las siguientes fases que son la extracción, producción, distribución, consumo y descarte a lo cual se le conoce como la economía de materiales según los libros de economía que fueron referenciados por la autora del documental, pero por otro lado ella menciona que este sistema no funciona por sí solo, sino que en ellos encontramos que interactúan con sociedades, culturas, economías y un ambiente, y que por contrario a como se encuentra plasmado en muchos de economía, se tiene de que es un sistema que se encuentra en crisis por toparse ante una sociedad que es finita. Por otro lado, se menciona las partes que actúan y que influyen sobre el ciclo de vida de los bienes y servicios, como son el gobierno quien es el encargado de garantizar la protección y el cuidado de los ciudadanos, y en estrecha relación junto al gobierno se menciona las corporaciones que hacen parte de las 51 grandes economías de las 100 más grandes del mundo, siendo el gobierno el principal aliado de estos, favoreciéndolas con políticas neoliberales asegurándoles su crecimiento y el aumento de su poder de expansión. Nuestros objetos materiales primero pasan por la extracción que no es más que la explotación de los recursos naturales generando contaminación y daños a nuestro planeta, y es allí en donde nos topamos con el primer límite del actual sistema, lo cual produce escases de recursos: Para adquirir materia prima las políticas de EE.UU adoptan una tendencia de ocupar y obtener los recursos de países que son considerados del tercer mundo para así proteger lo propio de ellos. Igualmente en el video también se analiza la fase de producción en donde a los recursos naturales o materiales que por medio de la energía se les T

de discriminación y de exclusión dentro de las sociedades, nos han hecho creer que si una persona no aporta esta no posee ningún tipo valor dentro de los grupos socialmente organizados por no tener nexos con los medios de producción. Puede ser difícil aceptar la realidad de que cuando compramos un producto nosotros no somos quienes pagamos por él, sino que es pagado con el trabajo mal remunerado de los menos favorecidos y el daño ocasionado a nuestro planeta por las políticas de explotación de recursos naturales para la obtención de productos de comercialización y que estos generen gran adquisición monetaria para las personas mas ricas e influyentes del mundo mientras que de los otra lado de la monea la pobreza, hambruna, desigualdad e injusticia mediante la manipulación de la mente para el consumo de productos que son lanzados por el mercado con el fin de apoyar a grandes corporaciones.

Referencias

Leonard, A. (Diciembre de 2007). La Historia de la Cosas. Obtenido de The Story of Stuff Project: https://www.storyofstuff.org/movies/la-historia-de-las-cosas-2/ Leonard, A. [The Story of Stuff Project]. (2009, Septiembre 1 ). La Historia de las Cosas [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY