Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

la historia del periódico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia

En el siglo I, en Roma, cuando estaba en el poder Julio César, se hacía una especie de publicación llamado “Acta Diurna” donde se informaba a los romanos y a los visitantes de paso por la ciudad, de todo lo más significativo que acontecía o lo que estaba por acontecer próximamente.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 26/03/2020

lauritapam9
lauritapam9 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PERIÓDICO
Ricardo Serrano Zarate
Gregorio Infante
Laura Verónica Mojica Pamplona
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga la historia del periódico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia solo en Docsity!

PERIÓDICO

Ricardo Serrano Zarate Gregorio Infante Laura Verónica Mojica Pamplona

  • En el siglo I, en Roma, cuando estaba en el poder Julio César, se hacía una especie de publicación llamado “Acta Diurna” donde se informaba a los romanos y a los visitantes de paso por la ciudad, de todo lo más significativo que acontecía o lo que estaba por acontecer próximamente.

Antecedentes de un

surgimiento

  • (^) En la Edad Media, en Europa, existían dos canales de comunicación diferentes, los más usados eran los pregoneros aunque también se empleaban los carteles. Los pregoneros eran una especie de voceros, eran portadores de una publicación oral que informaba a los locales de cuanto acontecía, mientras que los carteles se empleaban para hacer públicas las leyes y las disposiciones a los súbditos y a los ciudadanos de manera general.

En el siglo XIV, en 1440, el alemán Johannes Gutemberg inventó la prensa de imprenta. Este artefacto permitía hacer muchas copias a la vez de un determinado escrito, acción que favorecía que el periódico surgiera años más tarde.

En la ciudad alemana de Colonia, no fue hasta 1580, fecha en que Michael van Isselt publicó el ¨Mercurius Gallobelgicus¨, que aunque contaba con una sola hoja, fue el primer periódico que vio la luz y sirvió de modelo para otros diarios que fueron surgiendo.

1588 Primer periódico inglés Este periódico fue llamado "Englis Mercurie"

En el año 1690 llega la prensa hasta Norteamérica. Fue el periodista inglés Benjamín Harris quien publicó sus ¨Publick Occurrences Both Foreign and Domestic¨ en la ciudad de Boston, tal hecho no fue aceptado por las autoridades locales, por lo que este intento fracasó.

Breve historia de los orígenes del periodismo en México y su impacto social.

  • En enero de 1722, el Doctor Juan Ignacio de Castorena funda “La Gaceta de México y noticias de Nueva España”, considerado como el primer periódico de México. En este se publicaba información de carácter religioso, oficial, comercial, social, minero y marítimo.

EL PERIODISMO

DURANTE LA

INDEPENDENCIA

Otros periódicos que se utilizaron como medios de difusión a favor de la lucha fueron: “Pensador Americano de 1812”, dirigido por José Joaquín Fernández de Lizardi en donde expuso su aberración por la esclavitud; el “Correo Americano del Sur” a cargo de José Manuel Herrera, “El Aristarco Universal” de Lorenzo de Zavala y “El Ilustrador Nacional” del Doctor José María Cos, entre otros medios que apoyaron el espíritu independentista de los mexicanos.

En 1876, cuando Porfirio Díaz asumió la presidencia se percató que el ambiente periodístico mantenía una posición combativa, por lo que decidió instaurar una cuota mensual a los dueños de las imprentas. Esto, con la finalidad de tener un mejor control sobre el contenido de los periódicos y frenar las rivalidades. Entre la propaganda y los periódicos que mantenían la línea opositora, surge “Regeneración”, periódico fundado por los hermanos Jesús y Ricardo Flores Magón en agosto de 1900. Periódico que marcó época por la determinación de una ideología extremadamente radical.

El “Imparcial” es considerado el periódico más moderno en México por el esquema de publicación que retomó de los estadunidenses. Fue fundado por Rafael Reyes Espíndola en

  1. Este incorporó en su estructura una planta de reporteros y equipo de producción.

Después de su desaparición, en el año de 1914, el 1 de

Octubre de 1916 el constitucionalista Félix F. Palavicini

funda “El Universal” y un año después, el 18 de Marzo de

1917 Rafael Alducín da inicio a la impresión del periódico

“Excélsior”.