Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La II Guerra Mundial y sus consecuencias, Apuntes de Historia Contemporánea

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 09/07/2019

beatriz_gonzalez
beatriz_gonzalez 🇲🇽

4.5

(122)

35 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Geografía e historia 4º ESO | 1
La segunda guerra mundial
y sus consecuencias
9
Para practicar
Practica ahora resolviendo distintos ejercicios en tu cuaderno.
Encontrarás ejercicios de
La guerra en Europa, la resistencia en Francia y la actitud de Reino Unido
La importancia de la población civil: la propaganda de guerra
El coste humano de la Segunda Guerra Mundial
En ellos encontrarás preguntas sobre los contenidos, las animaciones, los mapas o los textos de
la quincena. Te servirán para entender y aprender la información que necesitas. Si no superas el
ejercicio o no sabes alguna pregunta repasa la información de la unidad.
La guerra en Europa: la resistencia francesa y la actitud de Gran Bretaña
1. La guerra en Europa: la respuesta francesa e inglesa
En este ejercicio analizarás la actitud que los franceses y los ingleses adoptaron ante la
Segunda Guerra Mundial. Para ello debes leer dos documentos históricos, uno del general
De Gaulle y otro del primer ministro Churchill y contestar las preguntas sobre ellos.
2. Lee atentamente el discurso del general De Gaulle y contesta las preguntas que vienen a
continuación.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La II Guerra Mundial y sus consecuencias y más Apuntes en PDF de Historia Contemporánea solo en Docsity!

Geografía e historia 4º ESO | 1

y sus consecuencias

Para practicar

Practica ahora resolviendo distintos ejercicios en tu cuaderno.

Encontrarás ejercicios de

  • La guerra en Europa, la resistencia en Francia y la actitud de Reino Unido
  • La importancia de la población civil: la propaganda de guerra
  • El coste humano de la Segunda Guerra Mundial

En ellos encontrarás preguntas sobre los contenidos, las animaciones, los mapas o los textos de la quincena. Te servirán para entender y aprender la información que necesitas. Si no superas el ejercicio o no sabes alguna pregunta repasa la información de la unidad.

La guerra en Europa: la resistencia francesa y la actitud de Gran Bretaña

1. La guerra en Europa: la respuesta francesa e inglesa

En este ejercicio analizarás la actitud que los franceses y los ingleses adoptaron ante la Segunda Guerra Mundial. Para ello debes leer dos documentos históricos, uno del general De Gaulle y otro del primer ministro Churchill y contestar las preguntas sobre ellos.

2. Lee atentamente el discurso del general De Gaulle y contesta las preguntas que vienen a continuación.

2 | Geografía e historia 4º ESO

y sus consecuencias

3. El autor del texto es el general De Gaulle, un militar francés que lideró la resistencia contra los alemanes. ¿Qué tipo de fuente histórica es el texto que acabas de leer?

a) Fuente primaria

b) Fuente secundaria

4. ¿A qué situación hace referencia el título del discurso del general De Gaulle: "Francia ha perdido una batalla, no ha perdido la guerra"?

a) A que el ejército francés había perdido la batalla de Verdún que les había ocasionado enormes bajas y necesitaba reorganizarse.

b) A que Francia había sido ocupada por los alemanes que la habían dividido en dos partes, una zona ocupada bajo control alemán y una zona libre con un gobierno francés que colaboraba con los alemanes.

5. ¿A qué países se refiere el general De Gaulle cuando dice..."

¡Porque Francia no está sola! ¡No está sola! ¡No está sola!" Selecciona las respuestas correctas.

a) A Reino Unido

4 | Geografía e historia 4º ESO

y sus consecuencias

**11. Wiston Churchill se convirtió en primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué tipo de fuente es el discurso que acabas de leer?

  1. Señala las características que se correspondan con la guerra que describe Churchill en su discurso.**

a) Será una guerra corta

b) Será una guerra muy larga

c) Exigirá el esfuerzo y el empleo de todos los efectivos británicos

d) La victoria está asegurada

13. ¿A qué se refiere Churchill con la expresión "una tiranía monstruosa, nunca superada en el oscuro y lamentable catálogo de crímenes humanos"

a) A la crueldad y al sufrimiento que causa la guerra

b) Al régimen nazi de Hitler

14. ¿Cuál era el objetivo del discurso de Churchill?

Geografía e historia 4º ESO | 5

y sus consecuencias

a) Convencer a los políticos británicos de la necesidad de liberar a Francia que había sido ocupada por los alemanes.

b) Convencer a los políticos británicos de la importancia de continuar la lucha contra Alemania y resistir por todos los medios.

15. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

Para Wiston Churchill el único final posible de la guerra es la victoria de los Aliados. Victoria que deberá conseguirse cueste lo que cueste porque, según él, no hay tratado o paz posible con Hitler que pudiese asegurar la supervivencia británica.

a) Verdadero

b) Falso

La importancia de la población civil: la propaganda de guerra

1. La propaganda de guerra

Los posters fueron utilizados durante la Segunda Guerra Mundial para presentar un mensaje visual claro y contundente y obtener una respuesta del espectador. En el siguiente ejercicio debes analizar algunos de los posters de la Segunda Guerra Mundial y contestar a las preguntas sobre ellos.

**2. Observa atentamente este poster británico que dice "Nunca tantas personas debieron tanto a tan pocos" y que está firmado por el primer ministro británico.

  1. ¿Que personajes aparecen en el poster?**

Geografía e historia 4º ESO | 7

y sus consecuencias

a tan pocos Se refiere a estar seguros y protegidos

7. Selecciona la afirmación que te parezca más correcta.

a) El poster refleja claramente la situación de guerra ya que la aviación británica apenas sufría bajas al limitarse a sobrevolar el continente y bombardearlo por eso los pilotos de la imagen parecen tan felíces.

b) El poster no refleja claramente la situación de guerra para evitar mandar a la población en la retaguardia un mensaje de derrota y sufrimiento.

8. ¿Cuál era el objetivo de este poster?

a) Obtener el apoyo de la población británica para el ejército

b) Mandar un mensaje de esperanza y victoria

c) Mostrar las dificultades y necesidades del ejército británico

d) Desmoralizar a la población alemana

9. Observa atentamente este poster de Estados Unidos y contesta a las siguientes preguntas.

8 | Geografía e historia 4º ESO

y sus consecuencias

10. ¿Qué personajes puedes identificar en la imagen?

a) Un soldado de marina norteamericano

b) Un obrero de cierta edad

c) Un campesino

d) Una obrera

11. ¿A qué sector de la población americana representan cada uno de los personajes?

El soldado de marina A las mujeres norteamericanas que ocupan los puestos de trabajo de los hombres alistados en el ejército

El obrero A los hombres norteamericanos de la retaguardia que por alguna causa no han podido alistarse

La obrera Al ejército

12. El título del poster dice: "Yo también estoy orgulloso de ustedes". ¿A quién va dirigido este mensaje y qué pretende?

a) Va dirigido a la población civil para explicarles que su esfuerzo y sacrificio también es necesario para respaldar la entrega de los soldados, proveerles de lo necesario y mantener la economía activa.

b) Va dirigido a los soldados para mostrarles el apoyo que les ofrece la población civil por su entrega y sacrificio en la guerra.

13. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

El poster pretende motivar a los hombres que por su edad o por algún tipo de incapacidad no han podido alistarse y a las mujeres que tradicionalmente eran amas de casa, para que ocupasen los puestos de trabajo vacantes por la marcha de los hombres activos al ejército para mantener la economía activa y las fábricas en funcionamiento.

a) Verdadero

b) Falso

10 | Geografía e historia 4º ESO

y sus consecuencias

3. Une el eje con la característica que muestra.

Eje X Porcentaje de población

Eje Y Países Europeos

4. Ordena los siguientes países poniendo en primer lugar el que más pérdida de población sufrió a causa de la guerra y en último lugar el que menos bajas sufrió.

a) Reino Unido

b) Polonia

c) Francia

d) URSS

e) Alemania

f) Grecia

g) Italia

5. Como muestra el gráfico, Polonia fue el país que mayor pérdida demográfica sufrió durante la Segunda Guerra Mundial. Señala las razones que explican estas enormes pérdidas.

a) Fue invadida por el oeste por Alemania y por el este por la URSS

b) Sufrió una plaga de gripe que exterminó a gran parte de su población

c) Fue el principal centro del holocausto judío

**6. ¿Qué país del Eje sufrió más bajas durante la guerra?

  1. Según la gráfica, ordena los países según el porcentaje de población que perdieron durante la Segunda Guerra Mundial**

Países que perdieron más de un 13,1% de su población

Hungría y Alemania

Geografía e historia 4º ESO | 11

y sus consecuencias

Países que perdieron entre un 11% y un 13%

Grecia y Letonia

Países que perdieron entre un 5% un 10% Reino Unido, Italia y Francia

Países que perdieron menos de un 2% de su población

Polonia, URSS, Lituania

8. Reino Unido fue el país europeo que menores pérdidas sufrió. Señala la afirmación que mejor explique esta cuestión.

a) Pese a que luchó en todos los frentes de la guerra no sufrió batallas terrestres en su territorio lo que minimizó las pérdidas civiles.

b) Al ser el mejor ejército del mundo, sus soldados bien equipados y entrenados lograron sobrevivir en las batallas en las que participaron

Comprueba lo que sabes

Los siguientes ejercicios de autoevaluación te ayudarán a comprobar si has comprendido y aprendido correctamente los contenidos de esta quincena. Pincha en los siguientes enlaces para realizar las autoevaluaciones.

  • El camino hacia la Segunda Guerra Mundial
  • La Segunda Guerra Mundial: los frentes europeos y extraeuropeos
  • La Segunda Guerra Mundial: el final de la guerra
  • El arte y la cultura entre 1945 y 1960

Si no conoces la respuesta a alguna pregunta o no superas alguna de las autoevaluaciones deberás repasar los contenidos de las unidades. No te olvides de estudiar la información de los librillos, los mapas, las animaciones, etc. ¡Ánimo!

El camino hacia la Segunda Guerra Mundial

1. ¿Cuál fue el primer conflicto armado que encabezó las crisis que llevarían a la Segunda Guerra Mundial? Selecciona la respuesta correcta.

a) La guerra chino-japonesa

b) La guerra civil española

Geografía e historia 4º ESO | 13

y sus consecuencias

7. ¿Qué decisión adoptaron las potencias democráticas en la Conferencia de Munich respecto a las reivindicaciones de Hitler sobre Checoslovaquia?

a) Francia y Gran Bretaña trasladaron tropas a la región de los Sudetes para impedir la anexión alemana.

b) Francia y Gran Bretaña permitieron a Alemania anexionarse la región checoslovaca de los Sudetes.

8. ¿Cuál fue la gota que colmó el vaso y acabó con la política de apaciguamiento de las potencias democráticas?

a) La invasión de Polonia

b) La invasión de Checoslovaquia

9. Ordena cronológicamente las decisiones adoptadas por Hitler que pavimentaron el camino hacia la Segunda Guerra Mundial.

Anexión de Austria

Anexión de los Sudetes tras el acuerdo adoptado en la Conferencia de Munich

Remilitarización de Renania

Invasión de Polonia

Invasión de Checoslovaquia

10. Señala las causas que provocaron la Segunda Guerra Mundial.

a) La agresiva política expansionista de Hitler

b) La pasividad de la URSS que había firmado el Pacto de No Agresión con Alemania

c) El fracaso de la política de apaciguamiento desarrollada por las potencias democráticas

d) El deseo de Stalin de expandir la Revolución soviética

11. La Segunda Guerra Mundial estuvo protagonizada por el enfrentamiento de dos bandos, el de los Aliados y el del Eje. ¿Qué países formaban el Eje?

a) Alemania, URSS y Japón

b) Reino Unido, Francia y Estados Unidos

c) Alemania, Italia y Japón

14 | Geografía e historia 4º ESO

y sus consecuencias

d) Reino Unido, Francia, la URSS y Estados Unidos

12. La Segunda Guerra Mundial estuvo protagonizada por el enfrentamiento de dos bandos, el de los Aliados y el del Eje. ¿Qué países formaban el bando de los Aliados?

a) Alemania, la URSS y Japón

b) Reino Unido, Francia y Estados Unidos

c) Alemania, Italia y Japón

d) Reino Unido, Francia, la URSS y Estados Unidos

La Segunda Guerra Mundial: frentes europeos y extraeuropeos

**1. ¿En que año empezó la Segunda Guerra Mundial?

  1. ¿Qué acontecimiento desencadenó la Segunda Guerra Mundial?**

a) La invasión de Checoslovaquia

b) La invasión de Polonia

c) La anexión de Austria

**3. Desde el principio de la guerra, Alemania empleó una nueva táctica, basada en el uso de la aviación y de las unidades acorazadas, que pulverizó rápidamente los ejércitos enemigos. ¿Qué nombre recibe esa nueva táctica de guerra?

  1. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos de la guerra en Europa.**

La URSS invade Polonia y los países bálticos

Alemania invade Polonia

Alemania invade Dinamarca y Noruega

La URSS invade Finlandia

Alemania invade Holanda y Bélgica

16 | Geografía e historia 4º ESO

y sus consecuencias

b) Tras el ataque japonés a la base norteamericana de Pearl Harbor, Estados Unidos decidió de una vez por todas utilizar la bomba atómica que hasta entonces se había resistido a emplear en el conflicto lo que trajo el final de la Segunda Guerra Mundial.

10. Selecciona la frase que mejor defina la evolución de la guerra en el Pacífico.

a) Al principio del conflicto, Japón, centrado en la invasión de China, no estaba interesado en expandirse por el Pacífico. Sin embargo, la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial obligó a los japoneses a volcarse en la conquista de los territorios situados en ese océano.

b) Desde el principio del conflicto, Japón se lanzó a la conquista del Pacífico sin encontrar apenas resistencia. Sin embargo, la entrada de los Estados Unidos en la guerra detuvo la expansión japonesa y puso al ejército japonés en retirada.

11. Selecciona los escenarios principales en los que se desarrolló la Segunda Guerra Mundial.

a) Europa occidental

b) Europa oriental

c) El norte de África

d) El Pacífico

e) Suramérica

12. Une las siguientes batallas con el escenario en el que se produjeron.

Stalingrado Pacífico

Midway Frente oriental

El Alamein Norte de África

La Segunda Guerra Mundial: el final de la guerra

1. ¿Cuáles de las siguientes batallas marcaron el cambio de signo de la guerra y abrieron el camino a la victoria de los Aliados?

a) Stalingrado en el frente oriental

b) Midway en el Pacífico

c) El Alamein en el norte de África

Geografía e historia 4º ESO | 17

y sus consecuencias

d) Pearl Harbor en el Pacífico

2. Ordena cronológicamente los acontecimientos que provocaron la derrota italiana y el fin de la dictadura de Mussolini.

Los alemanes ocupan Italia desde el norte y liberan a Mussolini

Los Aliados desembarcan en Sicilia

Mussolini crea la República Social Italiana colaborando con el Reich alemán

Los Aliados conquistan Italia

El rey Víctor Manuel III destituye y encarcela a Mussolini

Los Aliados desembarcan en el sur de la península italiana

Mussolini es fusilado por guerrilleros antifascistas cuando trataba de huir a Alemania

3. Indica si la siguiente frase es verdadera o falsa.

Desde 1943 la evolución del frente oriental estuvo protagonizada por la URSS. El ejército soviético avanzó imparable hacia Alemania controlando todos los países que encontraba a su paso. En ocasiones este control se ejercía de manera indirecta como en el caso de Yugoslavia o Albania, donde las guerrillas comunistas autóctonas, que recibían apoyo soviético, lograron expulsar a las tropas alemanas.

a) Verdadero

b) Falso

4. ¿Por qué decimos que Grecia fue un buen ejemplo del enfrentamiento que se produciría al finalizar la guerra entre los Aliados? Selecciona la respuesta correcta.

a) Porque, tras la expulsión de las tropas alemanas, los Aliados decidieron dividir el país en diferentes zonas de ocupación, quedando los territorios orientales bajo control soviético y los territorios griegos occidentales en manos de Reino Unido y Francia.

b) Porque, tras la retirada de las tropas alemanas, se desencadenó una guerra civil entre los guerrilleros comunistas griegos, apoyados por la URSS, y las tropas monárquicas, apoyadas por Reino Unido, que se disputaban el control del país.

5. Selecciona las principales características del desembarco de Normandía.

a) Pretendía aliviar la presión germana en el frente oriental.

Geografía e historia 4º ESO | 19

y sus consecuencias

b) Destrucción de infraestructuras

c) Cambio generalizado de las fronteras

d) Desplazamiento forzoso de millones de personas, especialmente de judíos

12. Tras la Conferencia de Yalta y a propuesta de Roosevelt se creó un organismo internacional para sustituir la fallida Sociedad de Naciones y preservar la paz y la seguridad internacional. ¿Qué nombre recibió ese organismo?

El arte y la cultura entre 1945 y 1960

1. ¿De qué modo afectó la Segunda Guerra Mundial al mundo del arte y la cultura? Selecciona las respuestas correctas.

a) Numerosas infraestructuras culturales como museos y escuelas fueron destruidos.

b) El analfabetismo se extendió ya que la dura posguerra relegó la cultura a un segundo plano.

c) Muchos artistas emigraron a Estados Unidos.

d) Los gobiernos invirtieron gran parte de su presupuesto en patrocinar a artistas.

2. Indica si la siguiente frase es verdadera o falsa.

Las difíciles condiciones de vida que los ciudadanos experimentaron al terminar la guerra provocaron que muchos de ellos no tuvieran ni siquiera acceso a la educación primaria. Sin embargo, a finales de los años 50 y en los años 60, los gobiernos hicieron un enorme esfuerzo por alfabetizar a la población lo que permitió que las clases medias pudieran acceder a la universidad.

a) Verdadero

b) Falso

**3. ¿Qué país obtuvo la hegemonía cultural al terminar la Segunda Guerra Mundial?

  1. Estados Unidos, convertido en referente cultural mundial, contaba con dos centros artísticos esenciales cuya influencia se hizo sentir en todo el mundo. Cada uno de ellos ejercía su influencia en distintos ámbitos culturales. Une el lugar con el terreno cultural del que fueron centro.**

Hollywood (Los Ángeles) Arte

Nueva York Cinematografía

20 | Geografía e historia 4º ESO

y sus consecuencias

5. En el terreno pictórico, Estados Unidos vivió el desarrollo de una corriente artística de carácter abstracto que empleaba los colores primarios y pretendía reflejar, mediante el acto de pintar, el restado físico y psíquico del pintor. ¿Qué nombre recibe este estilo?

a) Expresionismo abstracto

b) Informalismo

6. Une las características del estilo con la corriente pictórica a la que corresponden.

Corriente abstracta que emplea los grandes formatos y se basa en el uso de los colores primarios. Pretende reflejar el estado físico y psíquico del pintor. Informalismo

Corriente abstracta que se centra en la experimentación y la primacía de los materiales. Expresionismo abstracto

7. ¿Cuáles fueron los grandes avances científicos que tuvieron lugar en la década de los 50 y los 60?

a) El descubrimiento del ADN y la fabricación de ordenadores a gran escala

b) El descubrimiento del ADN y la invención de Internet