

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es por ello que se deben evitar los errores ya que si ocurren podrían traer consecuencias negativas. Esto puede ocurrir en una empresa privada, sin importar que ya sea pequeña, mediana o grande. Como también a las entidades públicas que son las que administra el Gobierno. En estos dos tipos de organizaciones manejan a la Administración como un tema muy importante. Esto se debe a que conocen las consecuencias que podrían ocurrir si no lo hacen correctamente. Igualmente, es fundamental que los colaboradores que laboren dentro de la empresa sean constantemente capacitados. Así mismo, se les debe brindar los materiales necesarios para que puedan desarrollar su labor lo más eficiente posible. También implementar los equipos necesarios para que mejorar la eficiencia de los trabajadores. Además, deben sentirse cómodos en su espacio de trabajo, por ello se tiene que poner énfasis en el clima laboral.
Tipo: Transcripciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
20,000 ac-2,500 ac
8.000 a.C-3.000 a.C.
Aplicado
la
ley de oro de la admi-nistración, que consis-te en obtener los máxi-mos resultados con elmínimo
esfuerzo.
Cuando
el
hombre
comenzó a trabajar engrupo,
surgió
de
ma-
nera
incipiente
la
ad-
ministración como unaasociación
de
esfuer-
zos para lograr un findeterminado
que
re-
quería de la participa-ción
de
varias
perso-
nas.
Se
carac-
terizó por la apari-ción de la agricultu-ra y de la vida se-dentaria. La organi-zación
social
era
de
tipo
patriarcal.
El
crecimiento
de-
mográfico obligo alos
hombres
a
coordinar
mejor
sus esfuerzos en elgrupo social y, encon
secuencia,
a
mejorar
la
aplica-
ción de la adminis-tración.
3500 a.C-612 a.C
Los habitantes de Mesopota-
mia llegaron a la humanidad
invenciones importantes. Una
de esas invenciones fue la
escritura que con el correr deltiempo se convirtió en la base del progreso de ese país. Con
el auxilio de la escritura los
sumerios adoptaron un siste-
ma para registrar sus transac-
ciones comerciales. Estable-
cieron las pesas y medidas
que aún hoy usamos, como la
vara de tres pies. Crearon un sistema numérico duodecimalcuya unidad es el número 12,
divisible por 2, 3 y 4. Inventa-
ron el círculo de 4 cuadrantes,
dividido en 360 grados. Ade-
más, adoptaron un calendariocon el año distribuido en doce
meses.
3.000 aC-2.350 aC
Es quizá el pue-
blo histórico más
antiguo que se
conoce, pues esel primero en te-
ner escritura.
Existía en sume-
ria un sistema tributario, y los
sacerdotes eran
los encargados
de recolectar los
tributos.se pidió a
los sacerdotes
rendir cuentas delos tributos recibi-dos, lo cual cons- tituye una practica
arcaica de control
administrativo.
1600 aC-1027 aC
Evolucionó haciauna organización
típicamente feu- dal. El país esta-
ba gobernado por
un gran número de príncipes que
tenían mucho
poder en el terri-
torio que les co- rrespondía, perotodos eran vasa-
llos del rey, a quien rendían tributo. Varios siglos hubo de
luchas entre los príncipes, que aveces formaban confederaciones
para guerrear
unos contra otros,
hasta que algunode ellos se hacía
más fuerte e ini- ciaba un reinado
hereditario, que
se prolongaba por
algún tiempo.
EDAD MEDIA.
573 a.C-400 D.C
Un aspecto que con-tribuirá fundamental-
mente a la adminis-
tración moderna está
constituido por el
Derecho Romano,
base de la organiza-ción del Estado y de
la reglamentación de
los derechos civiles,
actividades y con- ductas de la socie- dad. Tal ha sido su
influencia, que en el
presente la mayoría
de los Estados se
rigen por institucio-
nes jurídicas cuyo
origen se encuentra
en el Derecho Ro-
mano.
La administración del feudo
estaba sujeta al criterio delseñor feudal, quien contro- laba la producción del sier- vo. Aparecieron los talleres,
los gremios, y formas de
organización y administra-
ción más complejas. En
esta época se hace patente
la fuerte disciplina que re- querían los aprendices en
los talleres artesanales. Con el desarrollo del co-
mercio proliferaron los pe-
queños talleres, y los co-
merciantes intervinieron
como intermediarios entre
el productor y el consumi-
dor; empezaron a movili-
zarse entre diversas regio-
nes, y surgió la necesidad
de fijar especificaciones,
suministrar muestras, ga-
rantías y otros medios para
establecer el equivalente ala administración de aque-
lla época.
La máquina de vapor, propi- ciaron el desarrollo industrial
y, consecuentemente, gran-
des cambios en los procesos
de producción. La compleji-
dad del trabajo hizo necesa- ria la aparición de especialis- tas, incipientes administrado-
res, que atendían directa-
mente todos los problemas
de la fábrica. Durante la Re-
volución Industrial, con la
producción en serie y la es-
pecialización del trabajo, los
problemas de fabricación y
administración se tornaron
más complejos, el alto valor
del trabajo artesanal disminu- yó, y aparecieron los interme-
diarios de producción entre el
dueño y el operario
Avance tecnológico e industrial y, en conse-
cuencia, por la consolida-
ción y desarrollo de la
administración como
ciencia indispensable
para el desarrollo indus-
trial y económico. A prin- cipios de este siglo surge
la administración científi-
ca, cuyo creador Frede- rick Winslow Taylor pos-
tula cinco principios de
administración; de ahí en
adelante diversos auto-
res se dedicaron al estu-
dio de esta disciplina, y
surgieron múltiples enfo- ques y teorías conocidas
como escuelas de admi-
nistración, ya que esta
disciplina adquiere un carácter indispensable
para el adecuado funcio-
namiento de cualquier
empresa.