

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la importancia de la incertidumbre en las mediciones en el contexto mexicano. Explica conceptos clave de metrología y describe el proceso de medición, destacando posibles fuentes de error. La sección central se enfoca en la estimación de la incertidumbre de medición, aspecto fundamental para asegurar la confiabilidad de los resultados. Se menciona la colaboración del cenam con laboratorios para realizar pruebas y garantizar la capacidad técnica. Además, se presentan algunos impactos económicos reportados por el nist, lo que resalta la relevancia de la metrología y la gestión adecuada de la incertidumbre en el ámbito industrial y económico. En general, el documento subraya la importancia de comprender y controlar la incertidumbre de las mediciones como elemento clave para la toma de decisiones informadas y el desarrollo tecnológico y económico en méxico.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE URUAPAN
METROLOGIA Y NORMALIZACION
(AEC-1048)
TEMA : La importancia de la incertidumbre de las mediciones en México
Alumno
Paredes Naranjo Rosa Itzel
INGENIERIA INDUSTRIAL 3-B
Titular de la asignatura Luis Benjamín Mendoza Ballinez
Uruapan, Mich. A 17 del 10 del 2020
Las mediciones parecieran tener el don de la ubicuidad: están presentes en un laboratorio de análisis clínicos, en la estación de gasolina, en nuestro reloj de pulsera o en una planta termoeléctrica. En un ambiente industrial podría esperarse que las mediciones se controlaran de una manera más sistemática. Sin embargo, es aún difícil encontrar empresas que mantengan todos sus elementos de medición de una manera correcta, a través de un programa de aseguramiento de mediciones.
CONCEPTOS Y TÉRMINOS METROLÓGICOS
Una de las dificultades con las que se enfrenta un metrólogo al tratar de comunicar un concepto relacionado con las mediciones, es que el vocabulario técnico de la metrología, que tiene significados muy precisos, hace uso de palabras que en el lenguaje común no necesariamente se emplean con el mismo propósito.
Medición:
“Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud.”
Magnitud:
“Atributo de un fenómeno, cuerpo o sustancia que puede ser distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente.”
Mensurando:
“Magnitud particular sujeta a medición.”
En otras palabras, el ámbito de operación de la metrología se circunscribe a la determinación de atributos físicos o químicos de fenómenos naturales.
EL PROCESO DE MEDICIÓN
El mensurando es el flujo de un gas a través de un tubo, el sensor puede ser una turbina que, al girar por efecto del paso del gas, produce una señal eléctrica, la cual es procesada y desplegada en un indicador digital.
El sensor puede tener una respuesta no lineal que no se ha considerado en el procesamiento de la señal si el procesamiento de la señal se realiza de manera digital habrá errores de redondeo si el procesamiento se realiza de manera analógica (electrónica) los componentes del circuito tendrán parámetros diferentes con respecto a sus valores de diseño si el indicador es digital, el valor de la medición se verá truncado al número de dígitos disponibles si el