




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la relevancia de la revisión stanford-binet de 1916 en el desarrollo de los tests psicológicos. La revisión se convirtió en la escala de referencia para medir la inteligencia durante décadas, al incorporar pautas claras de administración y destacar la importancia de la representatividad de las muestras. También se aborda cómo la versión beta del test de inteligencia del ejército estadounidense supuso el reconocimiento de las diferencias no verbales y la necesidad de minimizarlas en la evaluación psicológica.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
R: Las puntuaciones obtenidas dependen de un procedimiento establecido de administración, corrección e interpretación que las hacen, o las deberían hacer, invariantes del profesional que administra los tests, las condiciones específicas en las que lo hace y el modo como obtiene e interpreta las puntuaciones resultantes de la media.
proceso de medida, 5) recoger las evidencias necesarias que permitan responder a los objetivos de la investigación, y 6) resumir y, siempre que sea posible, tratar estadísticamente los datos obtenidos para determinar hasta qué punto los resultados son significativos y, por lo tanto, no son producto del azar.