Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La importancia de la revisión Stanford-Binet en el desarrollo de la psicometría - Prof. Ur, Apuntes de Psicología Escolar

Este documento analiza la relevancia de la revisión stanford-binet de 1916 en el desarrollo de los tests psicológicos. La revisión se convirtió en la escala de referencia para medir la inteligencia durante décadas, al incorporar pautas claras de administración y destacar la importancia de la representatividad de las muestras. También se aborda cómo la versión beta del test de inteligencia del ejército estadounidense supuso el reconocimiento de las diferencias no verbales y la necesidad de minimizarlas en la evaluación psicológica.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 17/05/2023

rosalinda_loor
rosalinda_loor 🇪🇨

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál fue el objetivo del sistema de evaluación imperial desarrollado durante la dinastía
Tang en China?
El objetivo del sistema de evaluación imperial desarrollado durante la dinastía Tang en
China fue permitir la selección y promoción de los funcionarios de los diferentes
departamentos de la Administración.
2. ¿En qué periodo histórico se estableció un examen institucional según el mérito para los
funcionarios de los diferentes niveles territoriales en China?
El examen institucional según el mérito para los funcionarios de los diferentes niveles
territoriales en China se estableció durante la dinastía Ming (1368-1644).
3. ¿Qué logró el sistema de clasificación oficial mediante la expedición de los primeros títulos
formales en China durante la dinastía Ming?
El sistema de clasificación oficial mediante la expedición de los primeros títulos formales
en China durante la dinastía Ming permitió acreditar el acceso a los diferentes niveles de
responsabilidad y se convirtió en uno de los primeros sistemas de clasificación oficial en la
historia. (pag, 7)
4. ¿Cuándo se introdujeron los exámenes orales a los estudiantes universitarios europeos?
Respuesta: Los exámenes orales se introdujeron a los estudiantes universitarios europeos
a partir del siglo XIII.
5. ¿Qué papel jugó la invención del papel en la transición hacia las pruebas escritas?
Respuesta: La invención del papel a partir del siglo XVI facilitó la transición hacia las
pruebas escritas.
6. ¿Qué importancia tuvo la evaluación en la educación formal y el sistema de evaluación
imperial en la concepción sobre el juicio de las capacidades de las personas?
Respuesta: La evaluación en la educación formal y el sistema de evaluación imperial
supusieron un importante cambio en la concepción sobre el juicio de las capacidades de
las personas, trasladando la confianza en el juicio personal basado en impresiones hacia la
administración de pruebas institucionales objetivas. (pag 8)
7. ¿Cuál es el antecedente remoto de la evaluación psicológica mencionado en el texto?
Respuesta: Los inicios de la evaluación psiquiátrica a mediados del siglo XIX.
8. ¿Qué contribuciones importantes hicieron Gustav T. Fechner y Hermann von Helmholtz al
desarrollo de la psicofísica?
Respuesta: Desarrollaron las primeras leyes que relacionan estímulos físicos y sensaciones, lo
que sentó las bases para la medida psicológica.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La importancia de la revisión Stanford-Binet en el desarrollo de la psicometría - Prof. Ur y más Apuntes en PDF de Psicología Escolar solo en Docsity!

CUESTIONARIO

  1. ¿Cuál fue el objetivo del sistema de evaluación imperial desarrollado durante la dinastía Tang en China? El objetivo del sistema de evaluación imperial desarrollado durante la dinastía Tang en China fue permitir la selección y promoción de los funcionarios de los diferentes departamentos de la Administración.
  2. ¿En qué periodo histórico se estableció un examen institucional según el mérito para los funcionarios de los diferentes niveles territoriales en China? El examen institucional según el mérito para los funcionarios de los diferentes niveles territoriales en China se estableció durante la dinastía Ming (1368-1644).
  3. ¿Qué logró el sistema de clasificación oficial mediante la expedición de los primeros títulos formales en China durante la dinastía Ming? El sistema de clasificación oficial mediante la expedición de los primeros títulos formales en China durante la dinastía Ming permitió acreditar el acceso a los diferentes niveles de responsabilidad y se convirtió en uno de los primeros sistemas de clasificación oficial en la historia. (pag, 7)
  4. ¿Cuándo se introdujeron los exámenes orales a los estudiantes universitarios europeos? Respuesta: Los exámenes orales se introdujeron a los estudiantes universitarios europeos a partir del siglo XIII.
  5. ¿Qué papel jugó la invención del papel en la transición hacia las pruebas escritas? Respuesta: La invención del papel a partir del siglo XVI facilitó la transición hacia las pruebas escritas.
  6. ¿Qué importancia tuvo la evaluación en la educación formal y el sistema de evaluación imperial en la concepción sobre el juicio de las capacidades de las personas? Respuesta: La evaluación en la educación formal y el sistema de evaluación imperial supusieron un importante cambio en la concepción sobre el juicio de las capacidades de las personas, trasladando la confianza en el juicio personal basado en impresiones hacia la administración de pruebas institucionales objetivas. (pag 8)
  7. ¿Cuál es el antecedente remoto de la evaluación psicológica mencionado en el texto? Respuesta: Los inicios de la evaluación psiquiátrica a mediados del siglo XIX.
  8. ¿Qué contribuciones importantes hicieron Gustav T. Fechner y Hermann von Helmholtz al desarrollo de la psicofísica? Respuesta: Desarrollaron las primeras leyes que relacionan estímulos físicos y sensaciones, lo que sentó las bases para la medida psicológica.
  1. ¿Quiénes son considerados los pioneros de la psicometría moderna y qué lograron? Respuesta: Sir Francis Galton, James McKeen Cattell y Alfred Binet son considerados los pioneros de la psicometría moderna. Galton y Cattell crearon los primeros laboratorios antropométricos para el estudio de las características humanas y desarrollaron los primeros tests para la evaluación de las diferencias sensoriales, perceptivas y de comportamiento. Binet fue responsable de lo que se considera el primer test de aplicación general para la medida de las habilidades cognitivas. (Pag, 9)
  2. ¿Quiénes fueron Binet y Simon y cuál fue su contribución a la evaluación de la cognición? R: Binet y Simon fueron dos psicólogos que a principios del siglo XX desarrollaron la primera prueba que permitió clasificar a los niños según su inteligencia. Gracias a la adopción de un grupo de referencia compuesto por niños de entre 3 y 13 años, y una vez ordenados los ítems en función de la edad en la que eran típicamente resueltos, desarrollaron el primer test para cuantificar la inteligencia.
  3. ¿Cuál fue la importancia de la revisión Stanford-Binet en el desarrollo de la psicometría? R: La revisión Stanford-Binet, publicada por Lewis M. Terman en 1916, estableció un importante hito en el desarrollo de los tests tal y como los conocemos en la actualidad. Revisando los ítems originales, incorporando pautas claras de administración y destacando la importancia de la representatividad de las muestras para la correcta interpretación de sus puntuaciones, se convirtió en la escala de referencia para la medida de la inteligencia durante las siguientes décadas.
  4. ¿Cuál fue la controversia que surgió en torno a los sesgos culturales de los tests de inteligencia y cómo se abordó? R: Se fue construyendo una controversia importante sobre los sesgos culturales de los tests, que se iba construyendo durante estas primeras décadas del siglo XX. Tal y como se ha discutido ampliamente, las nuevas pruebas para medir la inteligencia podían no estar libres de influencias culturales, de manera que infravalorarían a aquellos que no hablaran la lengua inglesa, a los analfabetos y a quienes sufrieran alguna discapacidad visual o auditiva. Recogiendo los incipientes movimientos en torno a las pruebas no verbales, la versión Beta del test de inteligencia del ejército norteamericano supuso el reconocimiento de la importancia de estas diferencias, así como la necesidad de minimizarlas en cualquier contexto en el que se utilicen los tests como instrumentos de evaluación psicológica. (pag
  5. ¿Cómo contribuyó la visión de la inteligencia como un conjunto determinado de aptitudes cognitivas específicas al desarrollo de los primeros estudios sistemáticos de validez? Respuesta: Esta visión de la inteligencia contribuyó al desarrollo de los primeros estudios sistemáticos de validez al permitir la evaluación y selección de candidatos con perfiles muy especializados, mejorando así los procedimientos de selección y clasificación en el contexto militar.
  1. ¿Qué implica la definición de la psicometría como disciplina científica orientada a la evaluación o medida de los fenómenos psicológicos? Respuesta: La definición de la psicometría como disciplina científica orientada a la evaluación o medida de los fenómenos psicológicos implica que se ajusta al significado etimológico de la palabra psicometría, que en sus orígenes griegos se refiere al proceso de medida de la "psique" o el "alma". Además, implica que la psicometría busca desarrollar medidas científicas fundamentales en las áreas de la personalidad y las capacidades, y que se enfoca en la estandarización y el carácter cuantitativo de las puntuaciones obtenidas como resultado del proceso de medida psicológica. (pag 15 y 16)
  2. ¿Qué objetivos persigue la psicometría? Respuesta: La psicometría persigue hacer descripciones, clasificaciones, diagnósticos, explicaciones o predicciones que permitan orientar una acción o tomar decisiones sobre el comportamiento de las personas en el ejercicio profesional de la psicología.
  3. ¿Cómo se relaciona la psicometría con la evaluación psicológica? Respuesta: La psicometría contribuye al desarrollo de la evaluación psicológica proporcionando teorías, métodos y técnicas que permiten describir, clasificar, diagnosticar, explicar o predecir los fenómenos psicológicos objeto de medida.
  4. ¿Cuál es la finalidad última que guía el desarrollo y la administración de tests? Respuesta: La finalidad última que guía el desarrollo y la administración de tests es la de contribuir a la recogida de las evidencias necesarias que permitan a los psicólogos tomar una decisión u orientar alguna acción en el marco de la evaluación e intervención psicológicas.
  5. ¿Por qué es importante considerar la relación entre la psicometría, la evaluación y la intervención psicológicas? Respuesta: Es importante considerar la relación entre la psicometría, la evaluación y la intervención psicológicas para entender no solo qué es la psicometría, sino también su importancia para el ejercicio profesional de los psicólogos en los diferentes contextos en los que intervienen. (pag 16 y 17)
  6. ¿Qué es un test psicológico según la definición del manual clásico de Anastasi? R: Un test psicológico es un procedimiento de medida objetiva y estandarizada de una muestra de comportamientos.
  7. ¿Qué significa que la medida mediante tests es objetiva? R: La objetividad hace referencia a la sustitución del juicio personal basado en criterios subjetivos por un conjunto de normas determinadas y conocidas que permiten obtener e interpretar las puntuaciones de los individuos en igualdad de condiciones.
  8. ¿Qué significa que la medida mediante tests es estandarizada?

R: Las puntuaciones obtenidas dependen de un procedimiento establecido de administración, corrección e interpretación que las hacen, o las deberían hacer, invariantes del profesional que administra los tests, las condiciones específicas en las que lo hace y el modo como obtiene e interpreta las puntuaciones resultantes de la media.

  1. ¿Qué muestra representan los tests y cómo ayuda esto a establecer inferencias sobre los fenómenos psicológicos no observables? R: Los tests se enfrentan a los fenómenos psicológicos no observables mediante una muestra de comportamientos. En la medida en que esta muestra sea representativa del conjunto, las puntuaciones obtenidas permitirán a los profesionales establecer adecuadamente sus inferencias sobre el comportamiento general de las personas más allá de los elementos específicos evaluados mediante tests.
  2. ¿Cómo se compara la medida de los fenómenos psicológicos mediante tests con la medida de magnitudes físicas? R: La medida de los fenómenos psicológicos no resulta tan sencilla como la de las magnitudes físicas, ya que la psicometría se propone desarrollar instrumentos que permitan obtener información sobre un grupo de individuos con el objetivo de extraer conclusiones sobre cada uno de ellos, sobre el grupo entero, e incluso extrapolar sus resultados a las poblaciones de referencia de donde provienen estos individuos. Además, la repetición en la aplicación de una misma prueba sobre los mismos individuos produce variaciones en las puntuaciones, que pueden ser explicadas por el cansancio o por el efecto de la práctica en el aprendizaje y no por variaciones sustanciales en los fenómenos de interés. (pag 18-20)
  3. ¿Cómo se pueden clasificar los tests según su propósito? R: Los tests pueden tener diferentes finalidades, y entre ellas podemos destacar dos fundamentales: la diagnosis, orientada a la evaluación de las condiciones actuales de los individuos, y la predicción, que se propone relacionar la medida actual con el comportamiento de las personas en situaciones futuras.
  4. ¿De qué manera se pueden clasificar los tests según su contenido? R: De manera general, los tests se pueden clasificar según el área de la psicología a la que pertenecen los fenómenos psicológicos que pretenden medir, incluyendo los tests orientados a la evaluación de las habilidades cognitivas, la personalidad y las actitudes.
  5. ¿Cuáles son las diferentes formas en que se pueden presentar los tests según su formato? R: Los tests pueden presentarse de diferentes formas según su formato, incluyendo los tests de lápiz y papel, los de manipulación y los de medidas fisiológicas.
  6. ¿Cómo se pueden clasificar los tests según su tipo de administración? R: Los tests se pueden clasificar según su tipo de administración en tests individuales y grupales, y también según si son verbales o no verbales.
  7. ¿De qué manera se pueden clasificar los tests según la interpretación de las puntuaciones?

proceso de medida, 5) recoger las evidencias necesarias que permitan responder a los objetivos de la investigación, y 6) resumir y, siempre que sea posible, tratar estadísticamente los datos obtenidos para determinar hasta qué punto los resultados son significativos y, por lo tanto, no son producto del azar.

  1. ¿Por qué la medida indirecta de los fenómenos psicológicos no es unívoca? La medida indirecta de los fenómenos psicológicos no es unívoca porque no existe una única manera de definir el proceso de medida, así como no existe tampoco una única manera de entender los propios fenómenos objeto de medida. Son muchas las decisiones que los profesionales interesados en el desarrollo y la administración de tests deben tomar durante este proceso y, por lo tanto, son muchas las posibles soluciones a los problemas que surgen en la aproximación indirecta a la medida de los fenómenos psicológicos.
  2. ¿Cuál es uno de los retos más importantes que enfrenta la medida indirecta de los fenómenos psicológicos? Uno de los retos más importantes que enfrenta la medida indirecta de los fenómenos psicológicos es la selección y el muestreo de los comportamientos empleados como evidencias observables. En consonancia con la teoría sustantiva, el desarrollo y la administración de tests parten de una definición que orienta hacia unos comportamientos vinculados y no a otros, que, a la vez, deben ser adecuadamente muestreados dada la imposibilidad material de suscitar y observar todos los comportamientos que podrían ser relevantes para la medida. (PAG 31-33)
  3. ¿Cuál es la primera fase en la construcción de un nuevo test? R: La primera fase en la construcción de un nuevo test es la delimitación de la finalidad del test, es decir, determinar claramente el propósito para el que se pretende recoger información relevante en el contexto de la evaluación psicológica.
  4. ¿Qué implica la especificación de las características del test en el proceso de construcción? R: La especificación de las características del test implica elegir adecuadamente las características del nuevo test para suscitar y medir los comportamientos de interés. En esta fase se decide si se trata de un test de habilidad o de potencia, se establece la forma de presentación de los ítems, se selecciona el tipo de respuesta que se espera del sujeto, se establecen los criterios para la calificación de las respuestas y se determinan las propiedades psicométricas que se espera del test.
  5. ¿Qué importancia tiene la selección y muestreo de los comportamientos observables en la construcción de un nuevo test? R: La selección y muestreo de los comportamientos observables es una fase importante en la construcción de un nuevo test, ya que permite elegir los comportamientos implicados que serán empleados como evidencias observables. Esta fase es la base para el desarrollo de los ítems que conformarán el nuevo test y es fundamental para no omitir ningún comportamiento relevante, así como para evitar incluir otros no directamente relacionados con el objeto de medida. Además, en algunos casos resulta recomendable llevar a cabo observaciones, entrevistas a informadores clave o grupos de discusión que proporcionen información complementaria sobre los comportamientos de interés. (PAG 34- 37 )
  1. ¿Por qué es importante evaluar las características de un test antes de utilizarlo en la evaluación psicológica? R: Es importante evaluar las características de un test antes de utilizarlo en la evaluación psicológica para valorar su conveniencia en relación con los objetivos de la evaluación, sus propiedades psicométricas, el proceso de administración, su estatus y su adecuación.
  2. ¿Cuáles son algunas fuentes recomendadas para buscar tests en la evaluación psicológica? R: Algunas fuentes recomendadas para buscar tests en la evaluación psicológica son publicaciones periódicas, bases de datos en línea, catálogos de editoriales y la búsqueda de tests no comerciales en bases de datos de publicaciones científicas.
  3. ¿Qué tipo de información proporciona Mental Measurements Yearbook (MMY) sobre los tests recopilados? R: Mental Measurements Yearbook (MMY) es una recopilación en lengua inglesa que proporciona información relevante sobre los objetivos, las poblaciones a las que se dirigen, los autores y editoriales que los publican y el precio de más de 3.000 tests. Además, va más allá de la estricta recopilación y dedica sus esfuerzos a proveer diferentes evaluaciones sobre la calidad de los tests. (PAG 38- 40)
  4. ¿Cuáles son los principios generales que deben regir la actividad profesional de los psicólogos en el Estado español? Entre los principios generales que deben regir la actividad profesional de los psicólogos en el Estado español se encuentran:
    • La atención primordial al bienestar, la salud, la calidad de vida y la plenitud del desarrollo de las personas.
    • La protección de los derechos humanos y la responsabilidad en la fundamentación objetiva y científica de las intervenciones profesionales.
    • El no desarrollo o contribución a prácticas que atenten contra la libertad y la integridad física y psíquica de las personas.
    • La obligatoriedad de informar al menos a los organismos colegiales ante el conocimiento de cualquier violación de los derechos humanos o tratamiento degradante.
    • El respeto por los criterios morales y religiosos de las personas.
    • La no discriminación por cualquier diferencia o motivo.
    • La denegación de cualquier beneficio o provecho que se pueda extraer como consecuencia de las relaciones de poder o superioridad establecidas.
    • El uso de un lenguaje prudente y crítico ante etiquetas despreciativas o discriminatorias en sus informes.
    • El respeto por la actividad de los otros profesionales y la libre competencia.
    • La denuncia de prácticas ilegítimas o intrusivas.
    • La imparcialidad ante los posibles conflictos de interés entre los psicólogos o las instituciones en las que desarrollan su actividad y los intereses de las personas. (PAG 41-46)