Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LA IMPORTANCIA DEL PRODUCTO EN LOGISTICA INDUSTRIAL, Apuntes de Logística

La logística es de gran importancia para las empresas, pues las que utilizan sus principios tienen todas las oportunidades de organizar la rotación industrial de sus propias compañías, implementar la compra de materias primas y materiales necesarios, elegir proveedores

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 10/08/2021

jaqueline-vega-1
jaqueline-vega-1 🇲🇽

5

(3)

6 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
METROPOLITANA
UNIDAD AZCAPOTZALCO
UEA: LOGÍSTICA INDUSTRIAL
CONTROL DE LECTURA 2 ‘'EL PRODUCTO’’
2.1. INVESTIGACIÓN DEL PRODUCTO (CREACIÓN Y MEJORAS). 2.2. DESARROLLO DEL PRODUCTO. 2.3.
INGENIERÍA BÁSICA DEL PRODUCTO (SIMPLIFICACIÓN, DIVERSIFICACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN). 2.4.
DISEÑO DEL PRODUCTO (VISUALIZACIÓN, DIMENSIONES, ACABADOS Y UNIONES). 2.5 SELECCIÓN DEL
PRODUCTO (DISTRIBUCIÓN, DURABILIDAD, FACILIDAD DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO POTENCIAL.
ALUMNA: VEGA SÁNCHEZ JAQUELINE ALEJANDRA
MATRÍCULA: 2182007158
GRUPO: HIA51
PROFESOR: ENRIQUE VÁZQUEZ GARATACHEA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LA IMPORTANCIA DEL PRODUCTO EN LOGISTICA INDUSTRIAL y más Apuntes en PDF de Logística solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

METROPOLITANA

UNIDAD AZCAPOTZALCO

UEA: LOGÍSTICA INDUSTRIAL

CONTROL DE LECTURA 2 ‘'EL PRODUCTO’’

2.1. INVESTIGACIÓN DEL PRODUCTO (CREACIÓN Y MEJORAS). 2.2. DESARROLLO DEL PRODUCTO. 2.3. INGENIERÍA BÁSICA DEL PRODUCTO (SIMPLIFICACIÓN, DIVERSIFICACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN). 2.4. DISEÑO DEL PRODUCTO (VISUALIZACIÓN, DIMENSIONES, ACABADOS Y UNIONES). 2.5 SELECCIÓN DEL PRODUCTO (DISTRIBUCIÓN, DURABILIDAD, FACILIDAD DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO POTENCIAL.  ALUMNA: VEGA SÁNCHEZ JAQUELINE ALEJANDRAMATRÍCULA: 2182007158GRUPO: HIAPROFESOR: ENRIQUE VÁZQUEZ GARATACHEA

FECHA: MIÉRCOLES 31 DE MARZO DEL 2021

2. EL PRODUCTO. ‘’Un producto es un conjunto de atributos identificables que poseen un nombre descriptivo o genérico como gaseosas, zapatos o seguros, pero en un sentido más amplio, cada marca es un producto distinto’’. El producto es todo aquello que puede ofrecerse a la atención de un mercado para su adquisición, uso o consumo, y que además pueda satisfacer un deseo o necesidad. Abarca objetos físicos, servicios como a personas como a sitios, organizaciones e ideas. (Schnarch Kirberg, 2001, págs. 11-13) El ciclo de vida del producto;

  1. Fase introductoria Como en la fase introductoria los productos aún se están “afinando” para el mercado, al igual que sus técnicas de producción, llegan a presentarse gastos inusuales para (1) investigación: (2) desarrollo del producto; (3) modificación o mejora del proceso, y (4) desarrollo del proveedor.
  2. Fase de crecimiento el diseño del producto comienza a estabilizarse y es necesario hacer un pronóstico efectivo de los requerimientos de capacidad. También puede ser necesario agregar capacidad o mejorar la capacidad existente para ajustarse al incremento en la demanda del producto.
  3. Fase de madurez Cuando el producto llega a su madurez, los competidores ya se establecieron. Entonces resulta apropiada la producción innovadora de gran volumen. También, para lograr utilidades y participación en el mercado, puede ser eficaz o necesaria la mejora en el control de costos, la reducción de las alternativas, y la disminución en la línea de productos.
  4. Fase de declinación. Los productos que están muriendo suelen presentar poco atractivo para invertir recursos o talento administrativo. A menos que estos productos contribuyan de manera única a la reputación de la empresa o de su línea de productos, o puedan venderse con una contribución inusualmente alta, debe terminarse su producción. (HEIZER & RENDER, 2009, pág. 159) Reflexión El producto es todo lo que cumple con los deseos y necesidades de un mercado en específico, pueden ser objetos físicos o servicios. Este tiene un ciclo de vida, lo que tiene

La investigación del producto se refiere principalmente a toda la información que se debe recaudar para apoyar la toma de decisiones acerca del producto. Todos los datos recolectados deben de ser de utilidad. Desde identificar el medio publicitario las características que puede tener el producto y la calidad como los tipos de envases e incluso identificar problemas que se tienen con productos ya existentes, parecidos al que queremos fabricar. Esta investigación tiene el objetivo de crear un producto con los atributos necesarios para satisfacer los deseos y las necesidades de los consumidores. Bibliografía  Abascal Fernández, E., & Grande Esteban, I. (1994). APLICACIONES DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL. Madrid: ESIC. 2.2. DESARROLLO DEL PRODUCTO El desarrollo del producto son nuevos productos para los mercados existentes a fin de satisfacer necesidades y deseos cambiantes de los clientes como a enfrentar nuevas ofertas de la competencia o aprovechar una nueva tecnología. Puede consistir en reemplazar o reformular productos. (Schnarch Kirberg, 2001, pág. 16 y 159)

  1. Despliegue de la función de calidad (QFD): se refiere a determinar qué satisfará al cliente y traducir los deseos del cliente en un diseño meta. La idea es captar un buen entendimiento de los deseos del cliente e identificar las soluciones de proceso alternativas. Después, esta información se integra en el diseño del producto en evolución. Una de las herramientas del QFD es la casa de la calidad. Se puede observar las etapas del desarrollo del producto.

2. Organización para el desarrollo del producto.enfoque tradicional estadounidense para el desarrollo de producto considera una organización con distintos departamentos: un departamento de investigación y desarrollo para realizar los estudios necesarios; un departamento de ingeniería para diseñar el producto; un departamento de ingeniería de manufactur a para diseñar un producto que se pueda producir; y un departamento de producción para fabricar el producto.  enfoque consiste en asignar un gerente de producto para que “impulse” al producto a través del sistema de desarrollo del producto y ante las organizaciones relacionadas.Enfoque del uso de equipos. A estos equipos se les conoce indistintamente como equipos de desarrollo de producto , equipos de diseño para la manufacturabilidad o equipos de ingeniería de valor. (HEIZER & RENDER, 2009) Reflexión El desarrollo del producto es un proceso mediante el cual una empresa se plantea participar en un determinado mercado a través de la inclusión en el mismo de un bien o servicio novedoso. Existen diferentes enfoques al desarrollar productos, es necesario tener en cuenta varios estándares y tener mucho cuidado con los productos que se venden a los consumidores para garantizar su éxito.

lateral a la expansión de las actividades de la empresa en sectores o productos poco relacionados con los que inicialmente la caracterizaban, para conseguir una disminución del riesgo, una estacionalidad más atenuada o una mayor utilización de los recursos. La diversificación es necesaria, pero cuando es excesiva hay que proceder a una simplificación , “es una reducción del número de productos’’. Para realizarla es útil el concepto de curva ABC o curva de Pareto. La estandarización , “se refiere a la uniformización de materiales, maquinaria, procesos y métodos de trabajo, embalajes, etc. La estandarización permite realizar compras más baratas, ahorrar espacio y simplificar la gestión de la producción (Castro, 2018, pág. 93) Reflexión La ingeniería del producto es todo lo que implica el diseño y desarrollo, con el objetivo de fabricarlo. La ingeniería incluye desde la estimación de costos de producción, la facilidad de producción e incluso la calidad. También busca que diversificar el producto, esto quiere decir que los productos tienen que tener un balance entre la venta y la producción. Y para tener un correcto equilibrio, se utiliza la estandarización. Bibliografía  HEIZER , J., & RENDER, B. (2009). PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. México: Pearson.  Castro, G. (2018). DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS Y LOGISTICOS. México: Académica Española. 2.4. DISEÑO DEL PRODUCTO (VISUALIZACIÓN, DIMENSIONES, ACABADOS Y UNIONES) Este proceso además de la construcción de un sistema y una estructura organizacional efectivos para el desarrollo del producto, también son importantes varias técnicas para diseñar el producto. son importantes varias técnicas para diseñar el producto:

  1. Diseño robusto : Diseño que puede producirse de acuerdo con los requerimientos, incluso en condiciones desfavorables, durante el proceso de producción.
  1. Diseño modular : Diseño donde las partes o los componentes de un producto se subdividen en módulos que pueden intercambiarse o reemplazarse con facilidad.
  2. Diseño asistido por computadora (CAD): Uso interactivo de una computadora para desarrollar y documentar un producto.
  3. Diseño para la manufactura y el ensamble (DFMA) : Software que permite a los diseñadores observar el efecto del diseño en la fabricación del producto.
  4. Tecnología de realidad virtual: La realidad virtual es una forma de comunicación visual en la que las imágenes sustituyen las cosas reales, permitiendo al usuario responder en forma interactiva.
  5. Análisis de valor : Busca mejoras que conduzcan a un mejor producto o a la producción más económica del producto. Revisión de los productos exitosos que tiene lugar durante el proceso de producción.
  6. Diseños amigables con el ambiente : Los administradores de operaciones pueden reducir los costos mientras preservan los recursos. Todo el ciclo de vida del producto, proporciona una oportunidad de conservar recursos. (HEIZER & RENDER, 2009) Reflexión El diseño del producto es muy importante para tener un gran impacto en el mercado. Este diseño tiene que ser novedoso. El diseño, tiene que tener en cuenta, que el producto siempre tiene que ser ergonómico, y si tiene éxito, producirlo en masa. Bibliografía HEIZER , J., & RENDER, B. (2009). PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. México: Pearson. 2.5 SELECCIÓN DEL PRODUCTO (DISTRIBUCIÓN, DURABILIDAD, FACILIDAD DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO POTENCIAL. La selección de producto es la elección del bien o servicio que se proporcionará a los clientes o consumidores.  Una distribución por proceso es aquella en que se colocan juntas las máquinas similares (como tornos, máquinas de coser) y actividades semejantes en los centros de trabajo. Así como la Distribución celular es aquella en la cual el equipo requerido para fabricar un conjunto de piezas se coloca junto. Y la distribución por producto consiste

Castro, 2018, pág. 93: , (Castro, 2018, pág. 93), Caba Naim, 2019, págs. 42-44: , (Caba Naim, 2019, págs. 42-44),