






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La logística es de gran importancia para las empresas, pues las que utilizan sus principios tienen todas las oportunidades de organizar la rotación industrial de sus propias compañías, implementar la compra de materias primas y materiales necesarios, elegir proveedores
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2.1. INVESTIGACIÓN DEL PRODUCTO (CREACIÓN Y MEJORAS). 2.2. DESARROLLO DEL PRODUCTO. 2.3. INGENIERÍA BÁSICA DEL PRODUCTO (SIMPLIFICACIÓN, DIVERSIFICACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN). 2.4. DISEÑO DEL PRODUCTO (VISUALIZACIÓN, DIMENSIONES, ACABADOS Y UNIONES). 2.5 SELECCIÓN DEL PRODUCTO (DISTRIBUCIÓN, DURABILIDAD, FACILIDAD DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO POTENCIAL. ALUMNA: VEGA SÁNCHEZ JAQUELINE ALEJANDRA MATRÍCULA: 2182007158 GRUPO: HIA PROFESOR: ENRIQUE VÁZQUEZ GARATACHEA
FECHA: MIÉRCOLES 31 DE MARZO DEL 2021
2. EL PRODUCTO. ‘’Un producto es un conjunto de atributos identificables que poseen un nombre descriptivo o genérico como gaseosas, zapatos o seguros, pero en un sentido más amplio, cada marca es un producto distinto’’. El producto es todo aquello que puede ofrecerse a la atención de un mercado para su adquisición, uso o consumo, y que además pueda satisfacer un deseo o necesidad. Abarca objetos físicos, servicios como a personas como a sitios, organizaciones e ideas. (Schnarch Kirberg, 2001, págs. 11-13) El ciclo de vida del producto;
La investigación del producto se refiere principalmente a toda la información que se debe recaudar para apoyar la toma de decisiones acerca del producto. Todos los datos recolectados deben de ser de utilidad. Desde identificar el medio publicitario las características que puede tener el producto y la calidad como los tipos de envases e incluso identificar problemas que se tienen con productos ya existentes, parecidos al que queremos fabricar. Esta investigación tiene el objetivo de crear un producto con los atributos necesarios para satisfacer los deseos y las necesidades de los consumidores. Bibliografía Abascal Fernández, E., & Grande Esteban, I. (1994). APLICACIONES DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL. Madrid: ESIC. 2.2. DESARROLLO DEL PRODUCTO El desarrollo del producto son nuevos productos para los mercados existentes a fin de satisfacer necesidades y deseos cambiantes de los clientes como a enfrentar nuevas ofertas de la competencia o aprovechar una nueva tecnología. Puede consistir en reemplazar o reformular productos. (Schnarch Kirberg, 2001, pág. 16 y 159)
2. Organización para el desarrollo del producto. enfoque tradicional estadounidense para el desarrollo de producto considera una organización con distintos departamentos: un departamento de investigación y desarrollo para realizar los estudios necesarios; un departamento de ingeniería para diseñar el producto; un departamento de ingeniería de manufactur a para diseñar un producto que se pueda producir; y un departamento de producción para fabricar el producto. enfoque consiste en asignar un gerente de producto para que “impulse” al producto a través del sistema de desarrollo del producto y ante las organizaciones relacionadas. Enfoque del uso de equipos. A estos equipos se les conoce indistintamente como equipos de desarrollo de producto , equipos de diseño para la manufacturabilidad o equipos de ingeniería de valor. (HEIZER & RENDER, 2009) Reflexión El desarrollo del producto es un proceso mediante el cual una empresa se plantea participar en un determinado mercado a través de la inclusión en el mismo de un bien o servicio novedoso. Existen diferentes enfoques al desarrollar productos, es necesario tener en cuenta varios estándares y tener mucho cuidado con los productos que se venden a los consumidores para garantizar su éxito.
lateral a la expansión de las actividades de la empresa en sectores o productos poco relacionados con los que inicialmente la caracterizaban, para conseguir una disminución del riesgo, una estacionalidad más atenuada o una mayor utilización de los recursos. La diversificación es necesaria, pero cuando es excesiva hay que proceder a una simplificación , “es una reducción del número de productos’’. Para realizarla es útil el concepto de curva ABC o curva de Pareto. La estandarización , “se refiere a la uniformización de materiales, maquinaria, procesos y métodos de trabajo, embalajes, etc. La estandarización permite realizar compras más baratas, ahorrar espacio y simplificar la gestión de la producción (Castro, 2018, pág. 93) Reflexión La ingeniería del producto es todo lo que implica el diseño y desarrollo, con el objetivo de fabricarlo. La ingeniería incluye desde la estimación de costos de producción, la facilidad de producción e incluso la calidad. También busca que diversificar el producto, esto quiere decir que los productos tienen que tener un balance entre la venta y la producción. Y para tener un correcto equilibrio, se utiliza la estandarización. Bibliografía HEIZER , J., & RENDER, B. (2009). PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. México: Pearson. Castro, G. (2018). DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS Y LOGISTICOS. México: Académica Española. 2.4. DISEÑO DEL PRODUCTO (VISUALIZACIÓN, DIMENSIONES, ACABADOS Y UNIONES) Este proceso además de la construcción de un sistema y una estructura organizacional efectivos para el desarrollo del producto, también son importantes varias técnicas para diseñar el producto. son importantes varias técnicas para diseñar el producto:
Castro, 2018, pág. 93: , (Castro, 2018, pág. 93), Caba Naim, 2019, págs. 42-44: , (Caba Naim, 2019, págs. 42-44),