Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos Básicos de Contabilidad: Historia, Importancia y Operaciones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad

Este documento ofrece una introducción a la contabilidad, su historia, su importancia en la toma de decisiones y el concepto de documentos contables. Además, se explican las operaciones contables y la ecuación contable. La contabilidad se aplica en las actividades de empresas y entidades públicas y privadas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se utiliza la contabilidad para tomar decisiones gerenciales?
  • ¿Qué son las operaciones contables y cómo se representan en la ecuación contable?
  • ¿Qué es la contabilidad y qué papel desempeña en una organización?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 11/05/2022

siviel10
siviel10 🇻🇪

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”
Asignatura: Contabilidad Financiera Sección 33113
Cabimas, Estado Zulia
Unidad I
LA INFORMACIÓN CONTABLE.
FUNDAMENTOS BÁSICOS
Realizado por:
Siviel Rodríguez
C.I: 29.954.013
Mayo, 2022
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos Básicos de Contabilidad: Historia, Importancia y Operaciones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Asignatura: Contabilidad Financiera Sección 33113 Cabimas, Estado Zulia

Unidad I

LA INFORMACIÓN CONTABLE.

FUNDAMENTOS BÁSICOS

Realizado por: Siviel Rodríguez C.I: 29.954. Mayo, 2022

Introducción La definición teórica dice que la contabilidad es el sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que se realizan en un negocio, empresa o entidad. La contabilidad tiene su último origen en la incapacidad de memoria del humano para almacenar infinitos datos y nace de la necesidad de registrar toda referencia relacionada con la actividad empresarial. La contabilidad se encarga de dejar constancia de todo lo que ocurre en la empresa con repercusión económica; es información económica.

 Clasificar la información, para determinar en qué parte del balance de aplicarán las operaciones: en activo, en pasivo, en patrimonio, en ingresos o en egresos.  Registrar las operaciones contables en los libros autorizados, según lo determinan las leyes de cada país.  Informar sobre los resultados obtenidos en las transacciones de la organización, en un período determinado. 4.- Importancia de la contabilidad como medio para la toma de decisiones gerenciales La contabilidad administrativa es definida de diversos puntos de vista de acuerdo algunos autores que la consideran de suma importancia dentro de una organización y principalmente en la toma de decisiones, por ello se representan algunas acepciones en cuanto a este término para una mejor comprensión De acuerdo con Domínguez (2016), la contabilidad administrativa tiene un papel fundamental en la planeación, es importante en las empresas para hacer frente a los cambios debido a la globalización de los negocios, la economía mundial, el desarrollo de las tecnologías, al crecimiento acelerado de las empresas. Uno de los aspectos importantes de la contabilidad administrativa es que facilita la toma de decisiones porque permite un análisis relevante de las operaciones financieras de la empresa, y sobre esta base, propone las alternativas más efectivas y toma las medidas correctivas cuando se ha tomado una decisión destinada al fracaso con consecuencias posteriores. Según Chávez & Gastelo (2019), la importancia de la contabilidad gerencial o contabilidad administrativa radica en proveer información a la alta dirección de forma oportuna y confiable para la toma de decisiones esto para optimizar los niveles de producción, un mejor planeamiento y por ende un adecuado control de los recursos financieros, económicos, humanos con los que cuenta la organización; esto se logra a través del uso de procesos, programas y técnicas que permitan lograr los objetivos tanto en el corto, mediano y largo plazo. La importancia de la contabilidad administrativa se basa en que esta genera información precisa para que la alta gerencia tome decisiones. Este tipo de contabilidad trabaja con herramientas como son los presupuestos que son los gastos e ingresos que se planean con anticipación cuando se trabaja en algún proyecto o encomienda dentro de una empresa. 5.- Campos de Aplicación de la contabilidad

La contabilidad se aplica en las actividades que desarrollan las empresas o entidades públicas y las empresas privadas debidamente constituidas en nuestro país. Su aplicación en la actividad pública está concentrada en las entidades estatales, gobiernos locales y organismos públicos descentralizados. 6.- Los documentos: concepto Un documento es un testimonio material de un hecho o acto realizado en funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, registrado en una unidad de información en cualquier tipo de soporte (papel, cintas, fotografías, etc.) en lengua natural o convencional. Es un testimonio de una actividad humana fijada en un soporte, dando lugar a una fuente archivística, audiovisual, entre otras. Los documentos contables son los archivos que sirven para registrar todas las actividades comerciales a las que se dedica una empresa. Por ende, funcionan como prueba de todos los movimientos financieros que tiene la organización durante un determinado lapso de tiempo. Su utilización en la empresa Permiten el control de las operaciones practicadas por la empresa el comerciante y la comprobación de los asientos de contabilidad. Utilidad: Son una constancia de las operaciones realizadas. Constituyen la base del registro contable de las operaciones realizadas. De uso interno y de uso externo Entre los tipos de documentos contables tenemos los internos, los cuales son elaborados directamente por la empresa y se priorizan a la hora de llevar la contabilidad. Entre ellos, se pueden nombrar los recibos de cobro, la factura de venta, vales, presupuestos y recibos de pago, entre otros. Por otra parte, están los externos, los cuales también deben ser tomados en cuenta al hacer la contabilidad de una empresa. La diferencia principal frente a los anteriores, es que no forman parte de la actividad principal de la empresa, sino que son emitidos por cuestiones ajenas a la misma, como es la reorganización del dinero; cuestiones necesarias para continuar funcionando y demás, pero no hacen a la esencia. Dentro de los documentos contables externos están los recibos de caja, comprobantes de pago, comprobantes de devolución, recibo de consignación bancaria, letras de cambio y facturas de compra. 7.- Principales operaciones de la empresa: su implicación contable Las operaciones contables son la representación en unidades monetarias, de cada uno de los componentes del patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la gestión empresarial de la misma

Cualitativas: Son aquellas que no provocan modificaciones en el monto del patrimonio neto del ente, pero sí en la composición de los elementos del patrimonio; se trata de un cambio cualitativo y no cuantitativo. No se genera ningún resultado. Los casos posibles son: o Aumento y disminución de activo por igual monto: Compra bienes al contado (más mercaderías, menos dinero). o Aumento y disminución de pasivo por igual monto: Documentación de una deuda (menos deudas sin documentar, más deudas documentadas). o Aumento de activo y aumento de pasivo: Compra de bienes a plazos (más bienes, más deudas). o Disminución de pasivo y disminución de activo: Pago de una deuda con dinero en efectivo (menos deudas, menos efectivo). o Cambio de una partida del patrimonio neto por otra (PN– y PN+).  Cuantitativas: Son aquellas que provocan cambios en el monto del patrimonio neto del ente, en más o en menos. a) Operaciones con terceros y otros hechos económicos: En ellas aparece un resultado y, según el patrimonio neto aumente o disminuya, pueden subdividirse en: o Positivas o aumentativas: El patrimonio neto aumenta; hay un resultado positivo. o Negativas o diminutivas: El patrimonio neto disminuye; hay un resultado negativo. b) Operaciones con los propietarios: Hacen variar la cuantía del patrimonio neto, pero no generan resultados. o Aportes de los propietarios (de capital): Constituyen una variación positiva, pues aumentan el patrimonio neto. o Retiros de los propietarios (de resultados acumulados o de capital): Dan lugar a una variación negativa, ya que disminuyen el patrimonio neto. o Modificaciones de activo y/o pasivo, pero en diferente magnitud. P. ej.: Cobro de un saldo a un cliente con recargo por mora, pago de una deuda con recargo por mora, etc.  Mixtas: Son aquellas en las que cambia la composición de los elementos patrimoniales y el patrimonio neto aumenta o disminuye (se produce un cambio cualitativo y cuantitativo). Intervienen elementos del activo o del pasivo y se genera un resultado. Casos: o Modificaciones de activo y/o pasivo, pero en diferente magnitud. P. ej.: Cobro de un saldo a un cliente con recargo por mora, pago de una deuda con recargo por mora, etc.

La mayoría de los autores incluyen actualmente estas variaciones (las mixtas) dentro de las variaciones modificativas, atendiendo simplemente al resultado que en ellas se determina. Conclusión La contabilidad se puede concluir que, el hombre desde tiempos inmemorables se ha empecinado en llevar un control exhaustivo de todos los movimientos financieros que se ejecutan en sus pequeñas, medianas o grandes empresas. Por consiguiente, se ha apoyado en diversas formas para lograr su fin. Actualmente se puede afirmar que el proceso de contar y registrar datos financieros se desarrolla de una manera más simple y sencilla con el apoyo del contador, pero es preciso aclarar que se siguen rigiendo por los principios establecidos para ejecutar la contabilidad empresarial.