Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La interculturalidad mapa conceptual., Esquemas y mapas conceptuales de Historia

Mapa conceptual sobre la interculturalidad, aspectos generales e históricos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 02/10/2022

esbe-vera
esbe-vera 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pluriculturalidad, nación y pueblos originarios en México.
Esbeidy Vera Rodríguez.
México.
Nacion Pluricultural.
Diferentes manifestaciones
culturales heredadas del pasado
en México se han reconocido
11 familias lingüísticas, 62 idiomas
y 364 variantes lingüísticas.
Los pueblos indígenas
Lengua.
Usos y costumbres.
Artesanías.
Muchas veces son vistos
erroneamente como pobreza,
aislamiento, analfabetismo, o
inclúso un límite para el
desarrollo economico.
Existen sígnificados y
resignificados que noa ayudan a
entender mejor los sucesos al
rededor de lo que conocemos
como población indígena.
Indio. Conotación clasista y rasista.
Indígena
Persona que se identifica con un
grupo, por su lenguaje, cultura y
conciecia de grupo.
Pueblo indígena.
Pueblo en pais independiente,
desciende poblaciones que
habitan una región, conservan
instituciones sociales,
económicas y políticas.
En México los censos no registran
Indígenas, si no, hablantes de
una lengua indígena
La población hablante de una
lengua indígena representa una
costante fundamnetal en la
estructura poblacional.
Existen Movimientos sociales por
parte del lacomunidad
indígena.
1989 Convenio 169.
Recursos.
No discriminación social.
Tierras.
1994 EZLN se levanta en armas.
1996. Se firma el acuerdo de San
Andres.
8icumple las clausulas de bienes
nacionales)
Reconocer pueblos indígenas en
la constitución.
2002. 15 Entidades federativas Declaran el caracter multietnico
de sus indígenas.
2007. Declaración sobre los
Derechos De Los Pueblos
Indígenas.
Derechos especiales de los
Pueblos Indígenas.
Para México la determinación
de los Publos Indígenas sigue en
proceso.
Se siguen exigiendo derechos
colectivos.
La Planeación Gubernamental
debería estableces politicas
incluyentes.
Reconocer la pluralida de la
cultura multietnica.
Mejor planificación de
ofrecimiento de bienes
nacionales.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La interculturalidad mapa conceptual. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!

Pluriculturalidad, nación y pueblos originarios en México.

Esbeidy Vera Rodríguez.

México. Nacion Pluricultural. culturales heredadas del pasado^ Diferentes manifestaciones en México se han reconocido 11 familias lingüísticas, 62 idiomas y 364 variantes lingüísticas. Los pueblos indígenas Lengua. Usos y costumbres. Artesanías. erroneamente como pobreza,^ Muchas veces son vistos aislamiento, analfabetismo, o inclúso un límite para el desarrollo economico. Existen sígnificados y resignificados que noa ayudan a entender mejor los sucesos al rededor de lo que conocemos como población indígena. Indio. Conotación clasista y rasista. Indígena^ Persona que se identifica con un grupo, por su lenguaje, cultura y conciecia de grupo. Pueblo indígena. Pueblo en pais independiente, habitan una región, conservan^ desciende poblaciones que instituciones sociales, económicas y políticas. En México los censos no registran Indígenas, si no, hablantes de una lengua indígena lengua indígena representa una^ La población hablante de una costante fundamnetal en la estructura poblacional. Existen Movimientos sociales por parte del lacomunidad indígena. 1989 Convenio 169. Recursos. No discriminación social. Tierras. 1994 EZLN se levanta en armas.

  1. Se firma el acuerdo de San Andres. 8icumple las clausulas de bienes nacionales) Reconocer pueblos indígenas en la constitución.
  2. 15 Entidades federativas Declaran el caracter multietnico de sus indígenas.
  3. Declaración sobre los Derechos De Los Pueblos Indígenas. Derechos especiales de los Pueblos Indígenas. Para México la determinación de los Publos Indígenas sigue en proceso. Se siguen exigiendo derechos colectivos. La Planeación Gubernamental debería estableces politicas incluyentes. Reconocer la pluralida de la cultura multietnica. Mejor planificación de ofrecimiento de bienes nacionales.