
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa conceptual sobre la interculturalidad, aspectos generales e históricos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
México. Nacion Pluricultural. culturales heredadas del pasado^ Diferentes manifestaciones en México se han reconocido 11 familias lingüísticas, 62 idiomas y 364 variantes lingüísticas. Los pueblos indígenas Lengua. Usos y costumbres. Artesanías. erroneamente como pobreza,^ Muchas veces son vistos aislamiento, analfabetismo, o inclúso un límite para el desarrollo economico. Existen sígnificados y resignificados que noa ayudan a entender mejor los sucesos al rededor de lo que conocemos como población indígena. Indio. Conotación clasista y rasista. Indígena^ Persona que se identifica con un grupo, por su lenguaje, cultura y conciecia de grupo. Pueblo indígena. Pueblo en pais independiente, habitan una región, conservan^ desciende poblaciones que instituciones sociales, económicas y políticas. En México los censos no registran Indígenas, si no, hablantes de una lengua indígena lengua indígena representa una^ La población hablante de una costante fundamnetal en la estructura poblacional. Existen Movimientos sociales por parte del lacomunidad indígena. 1989 Convenio 169. Recursos. No discriminación social. Tierras. 1994 EZLN se levanta en armas.