Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La inversión, es uno de los componentes de la demanda agregada, Resúmenes de Macroeconomía

sdsdasddsaadsgfhjhgfhghghghgfhfghgf

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 08/09/2023

alex-monzon-2
alex-monzon-2 🇦🇷

1 documento

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Demanda Agregada
Inversi´on
Costa de Arguibel, F. anchez Vargas, I.
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La inversión, es uno de los componentes de la demanda agregada y más Resúmenes en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

Demanda Agregada

Inversi´on

Costa de Arguibel, F. S´anchez Vargas, I.

Bibliograf´ıa

De Gregorio, J. Macroeconom´ıa: Teor´ıa y Pol´ıticas. Cap. 4 Romer, D. Advanced Macroeconomics. Cap. 8.1-8. Bajo y Mones, Cap.6 (complementario) Blanchard, Amighini, Giavazzi, Cap. 16 (complementario)

El stock de capital deseado K∗

Supongamos una firma que maximiza beneficios. Sea rk el precio del capital (K), P el precio del producto y F (K, L) la funci´on de producci´on que cumple con los supuestos microecon´omicos

m´ax K,L P F (K, L) − (wL + rkK)

P

∂F (.)

∂K

− rk = 0 ⇒ P mgK =

rk P

Si P mgK > r Pk ⇒↑ K Si P mgK < r Pk ⇒↓ K

P ∗ P mgk

K

rk

r k∗

K∗ Figura: Elaboraci´on propia

Costo de uso del capital (R)

Supongamos que una empresa tiene una unidad de capital (k = 1) y que el precio real en el mercado es Pk,t. Los costos son: El inter´es (i) perdido por no vender y ahorrar (rPk,t) El bien se deprecia a una tasa δ ⇒ (δPk,t) El capital puede cambiar de precio en el tiempo (∆Pk = Pk,t+1 − Pk,t) rk = rPk,t + δPk,t−∆Pk

rk = Pk

Å

r + δ − ∆Pk Pk

ã

rk = rk( P˙k −

, r

, δ

Costo de uso del capital (II)

Supongamos lo siguiente: i = r + πe^ y π = πe. Los intereses perdidos no son rPk,t sino iPk,t Si existen cambios de precios relativos, entonces...

rk = Pk

Ç

r + π + δ − P˙k Pk

å = Pk

Ç

r + δ −

ñ P˙k Pk

− π

ôå

Si π >

P˙k k

. El bien se vuelve relativamente m´as barato y cae el valor del activo de la empresa. Sube el costo de uso del capital.

Si π < P˙k k

. El bien se vuelve relativamente m´as caro y sube el valor del activo de la empresa. Cae el costo de uso del capital.

De K∗^ a la Inversi´on

Las empresas no se acercan autom´aticamente a K∗, lo hacen de manera gradual (invierten) Existen costos asociados a la inversi´on y la propia irreversibilidad (costos de ajustes) Costo de estar fuera del ´optimo: Si no alcanzo K∗ entonces no maximizo ganancias Costo de ajustar el capital: Depende de I, mientras mayor es m´as se incurre en costos

De K∗^ a la Inversi´on: Formalizando...

CA = ϵ (Kt+1 − K∗)^2 + (Kt+1 − Kt)^2 Suponemos que la empresa conoce K∗^ y debe decidir Kt+

∂CA ∂Kt+ = 2ϵ (Kt+1 − K∗) + 2 (Kt+1 − Kt) = 0

I = Kt+1 − Kt = λ [K∗^ − Kt]

λ = (^) 1+ϵϵ : Fracci´on que ajusta el K en relaci´on al ajuste necesario para llegar al ´optimo El ajuste (inversi´on) depende de: λ: Cuanto m´as bajo, m´as gradual es el ajuste (inversi´on) Brecha respecto al ´optimo (K∗^ − Kt): Cuanto m´as lejos estoy de K∗, dado un λ, mayor es el ajuste (inversi´on)

La inversi´on y la Evaluaci´on de Proyectos

Las firmas no calculan K∗^ ni fija el precio calculando el Cmg, esto s´olo es una simplificaci´on del comportamiento Para tomar decisiones, las firmas eval´uan proyectos de inversi´on Supongamos que la empresa compra un bien de capital (K) al comienzo del periodo al precio Pk. Las utilidades del proyecto est´an representados por zj para todo j > t Asumimos que no hay incertidumbre

¿C´omo se decide si se invierte en el proyecto?

Debemos comparar el valor presente de las utilidades con el costo de la inversi´on

V P =

zt+ (1 + rt)

zt+ (1 + rt)(1 + rt+1)

zt+ (1 + rt)(1 + rt+1)(1 + rt+2)

Se invierte si V P ≥ Pk ⇒ V AN ≥ 0

La teor´ıa q de Tobin

La teor´ıa de James Tobin postula que una firma invierte si

q =

V P

Pk

Donde q es el valor de mercado de una unidad capital (acci´on), V P el valor econ´omico del capital y Pk el costo de reposici´on Si q > 1 conviene comprar el capital (invertir), si q = 1 se realizaron todos los proyectos tal que V AN = 0 El precio de las acciones y la predicci´on del ciclo econ´omico Los zj y el estado de la econom´ıa Una recesi´on (a futuro) puede ↓ V entas →↓ zj La Pol´ıtica Monetaria y sus mecanismos de transmisi´on hacia la inversi´on (teor´ıa q)

La evaluaci´on de proyecto y la teor´ıa micro del K∗

Supongamos que K se usa para producir Z cuyo precio es P El capital tiene una depreciaci´on δ P aumenta a la tasa π El bien se produce y vende al final del primer periodo La tasa de inter´es nominal es i y es constante

Costo de ajuste y teor´ıa q

Yt es el producto de la empresa que se produce a trav´es de f (Kt) Pt es el precio del producto La inversi´on (acumulaci´on de capital) tiene dos componentes: Compra de capital a PK,t (no arrienda) Incurrir en costo unitario C(It), con C creciente y convexa, y C’(0) = C(0) = 0 Beneficio monetario en cada t de la empresa:

πt = Ptf (Kt) − PK,t (It + C(It))

El capital evoluciona por:

Kt+1 = It + (1 − δ)Kt

Costo de ajuste y teor´ıa q (I)

max{Kt}

P∞

τ =

(1 + i)τ^ {Pτ f (Kτ ) − PK,τ [Kτ +1−

(1 − δ)Kτ + C(Kτ +1 − (1 − δ)Kτ )]}

Asumimos δ = 0 (no existe depreciaci´on) Escribimos los t´erminos en donde aparecen Kt En t − 1:

(1 + i)t−^1 PK,t [Kt − Kt− 1 + C(Kt − Kt− 1 )]

En t: 1 (1 + i)t−^1 {Ptf (Kt) − PK,t [Kt+1 − Kt + C(Kt+1 − Kt)]⟩