Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La investigación es un factor principal determinante que permite generar desarrollo, Resúmenes de Gestión de Proyectos

La investigación es un factor principal determinante que permite generar desarrollo sostenible y crecimiento en un país, a través de los diferentes mecanismos de extracción de información y conocimiento que deben ser promovidos e impulsados para lograr el impacto esperado dentro de las organizaciones con el aprovechamiento de la información que se puede extraer del medio y diferentes sectores. La investigación dentro de la construcción de conocimiento para las empresas tiene como aporte fundamental la generación de información relevante que permite el entendimiento frente a una problemática o incertidumbre que se genera dentro de las organizaciones como: la implementación de nuevas tecnologías en el sector productivo, las inversiones a realizarLa investigación es un factor principal determinante que permite generar desarrollo sostenible y crecimiento en un país, a través de los diferentes mecanismos de extracción de información y conocimiento que deben ser promovidos e impulsados para

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 23/05/2023

viyen-carranza-restrepo
viyen-carranza-restrepo 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad evaluativa - Eje3 - Foro de debate
La investigación en la construcción de una administración competitiva y
abierta al cambio
Viyen Dubel Carranza
Curso 811
Al Tutor
ARIEL ALFONSO REYES CASTRO
Fundación Universitaria del área Andina
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
Administración de Empresas
Mayo 22 de 2023.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La investigación es un factor principal determinante que permite generar desarrollo y más Resúmenes en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

Actividad evaluativa - Eje3 - Foro de debate

La investigación en la construcción de una administración competitiva y

abierta al cambio

Viyen Dubel Carranza

Curso 811

Al Tutor

ARIEL ALFONSO REYES CASTRO

Fundación Universitaria del área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Administración de Empresas

Mayo 22 de 2023.

En cuanto al planteamiento del tema y preguntas expuestas me permito realizar mi intervención frente al asunto: Los Aportes que ha Traído Consigo la Investigación para la Industria y la Administración en Colombia El proceso investigativo al igual que el desarrollo de la administración son campos que están correlacionados ya que requieren la definición de la tradición investigativa e identificación de las teorías del conocimiento que explican la forma como se elaboran los procesos para ser aplicados dentro de distintos sectores como el industrial y empresarial que promueven el desarrollo de las sociedades. De acuerdo con (Dávila, 1991) “la administración está condicionada por las características del medio en que se ejerce “y una de las maneras más competentes para determinar las condiciones del medio y contribuir en el desarrollo de conocimiento en las industrias es a través del proceso investigativo. ¿Cómo la investigación puede generar aportes en la construcción de conocimiento a las empresas? La investigación es un factor principal determinante que permite generar desarrollo sostenible y crecimiento en un país, a través de los diferentes mecanismos de extracción de información y conocimiento que deben ser promovidos e impulsados para lograr el impacto esperado dentro de las organizaciones con el aprovechamiento de la información que se puede extraer del medio y diferentes sectores. La investigación dentro de la construcción de conocimiento para las empresas tiene como aporte fundamental la generación de información relevante que permite el entendimiento frente a una problemática o incertidumbre que se genera dentro de las organizaciones como: la implementación de nuevas tecnologías en el sector productivo, las inversiones a realizar, así como, la rentabilidad y Beneficios para las empresas, siendo estos parte de los aspectos que generalmente se buscan entender o tener información real por parte de las empresas para su intervención. Como parte de los criterios consistentes que aportan en la formación del conocimiento para las empresas y que se dan a través de la investigación tenemos:

  1. Identificar procedimientos y estrategias para la obtención de información y análisis de los datos recolectados, permite anticiparse a la toma de decisiones.
  2. Los datos e información extraída dentro del proceso investigativo favorecen al acercamiento de las preferencias del cliente, así como la oferta, la demanda en general.

¿Cómo se benefician los consumidores de productos y servicios con la investigación? La mejora de la competitividad y crecimiento de las empresas se debe en gran parte a la introducción de nuevos productos y servicios (Oldenboom y Abratt, 2000). En beneficio de los consumidores las empresas buscan evolucionar sus productos y servicios de dos maneras, centrando sus esfuerzos en los deseos manifestados por los consumidores (Slater y Narver, 1998). Y la orientación al Mercado Proactiva, que consiste en comprender las necesidades del consumidor, solucionando de manera adecuada y satisfactoria dichas carencias (Matthing et al., 2004; Slater y Narver, 1999). Por lo que la investigación de los productos y servicios benefician a los consumidores de varias maneras, entre ellas, solucionar las necesidades manifiestas y no manifiestas, la competencia de diferentes marcas hace que ofrezcan mejor calidad a menor servicio y el confort y comodidad de que cada día encontramos en el mercado, pues en la actualidad se podría decir que casi todo necesidad está prácticamente resuelta. ¿Cómo determinaría usted los receptores de los mismos y las estrategias para su socialización? Los receptores de las investigaciones se determinan mediante estudios previos los cuales deben estar enfocados al objetivo del estudio, estos deben tener un conocimiento previo de lo cual se quiere llegar a indagar para que se puedan tener resultados más acertados y puntuales. La estrategias que se deben utilizar para la debida socialización deberán desarrollarse de acuerdo a las competencias comunicativas e investigativas analizadas, con el fin de que se logren generar nuevos conocimientos, a través de informes, los cuales deben estar con un lenguaje sencillo para ser mejor entendido y socializado por medio de reuniones, exposiciones o encuentros, las cuales se basan en presentaciones donde el público tiene la posibilidad de conocer los resultados, hacer reflexiones con la posibilidad de desarrollar actividades investigativas, con oportunidad de que logren realizar preguntas enfocadas con el objetivo, propiciando con esto la identificación de nuevas necesidades y búsquedas de posibles temas que amplíen o den solución a dicha investigación.

Bibliografía Academia Revista Latinoamericana de Administración (2000). La investigación en Gestión Empresarial. Consultado el 19 de mayo de 2021.Extraido de: https://www.redalyc.org/pdf/716/71602306.pdf Virtual Pro (febrero, 2016). La Importancia de Contar con Investigadores en la Industria Colombiana. Tomado de:https://www.virtualpro.co/noticias/la-importancia-de-contar-coninvestigadores-en-la-indust ria-colombiana Cuadernos de Administración (enero,2016). La investigación sobre la administración en Colombia (1965-2015): balance y perspectivas. Extraído de: Anfeca. la Investigación en Administración en Colombia Condiciones para la Generación de Conocimiento, Investigadores, Institucionalización y Producción Científica. Tomado de : https://www.redalyc.org/pdf/205/20546933008.pdf Instituto de Emprendedores (abril,2013. El éxito de una empresa depende de la investigación. Tomado de:https://www.youtube.com/watch?v=i7acR1BodbY Revista Semana. (Marzo 2016). 10 tips para mejorar la productividad de su empresa. Recuperado de la Web. https://www.semana.com/empresas/articulo/10-tips-para-mejorar-la-productividad-de-su-em presa/ 193162/ Innovar Revista de ciencias administrativas No 17. La competitividad de la industria Colombiana (Junio 2001). Recuperado de la Web. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/download/24231/ Oldenboom, N. y Abratt, R. (2000), "Factores de éxito y fracaso en el desarrollo de nuevos servicios bancarios y de seguros en Sudáfrica", International Journal of Bank Marketing , vol. 18, núm. 5, págs. 233-245. https://doi.org/10.1108/