Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Lectura: Una Actividad Inagotable de Interpretación y Creación, Resúmenes de Comunicación

Este documento explora la naturaleza de la lectura como actividad cultural irreducible y una instancia de comunicación. Los autores abordan la lectura como un proceso de interpretación y producción de sentido, enfatizando su importancia para el conocimiento y la imaginación. Se discute cómo la lectura varía según el lector y el contexto, y cómo crea nuevas conexiones y significados.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 20/04/2022

anthony-alcantara-clemente
anthony-alcantara-clemente 🇵🇪

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
Integrantes:
Alcantara Clemente Javier Anthony
Amaya Baldeon Allison
Clever Laureano Espinoza
Huamán Cerrón Carlos
Jear Jumanga Caballero
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Lectura: Una Actividad Inagotable de Interpretación y Creación y más Resúmenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

Integrantes:

Alcantara Clemente Javier Anthony

Amaya Baldeon Allison

Clever Laureano Espinoza

Huamán Cerrón Carlos

Jear Jumanga Caballero

¿QUÉ ES

LA LECTURA?

En cualquier idioma la lectura es una palabra intrincada (significados complejos, conductas culturales, canales de comunicación y medios de comunicación) La lectura un asunto de orden económico. (implica también a un consumidor)

LA LECTURA NOÉ JITRIK

Roger Chartier, La lectura es un conjunto de interacciones que tienen como soporte el texto y que varían en cuanto

al lugar de los individuos.

  1. El texto cambia con los lectores y, de acuerdo con los códigos de percepción de que ellos dispongan.
  2. La lectura es crítica

Formación como lectura, lectura como formación Para Larrosa la lectura es producción de sentido, mediante una “escucha”, y más que una apropiación, en tanto que el lenguaje, al igual que la imaginación, produce realidad, la incrementa y la transforma. Dicho de otra manera, la lectura es una actividad inagotable e irreducible, al formar parte del hecho cultural, no natural, y una instancia de la comunicación.

La lectura nos va nutrir nuevos conocimientos, imaginación, mayor interrelación, producción del sentido, dependiendo en gran medida del lector interpretando y descifrando los códigos linguísticos.